Durante la Asamblea Anual, la entidad hermana del IAPG, con sede en los Estados Unidos, eligió nuevas autoridades y destacó el récord de becas para estudiantes de postgrado argentinos en los Estados Unidos
A finales del mes de Agosto último el IAPG Houston celebró su ya tradicional Asamblea Anual, con el fin de presentar los resultados del año 2019-2020 y elegir nuevas autoridades para el período 2020-2021.
En efecto, el presidente para el próximo período es Eduardo Galindez, quien se ha desempeñado como parte del Directorio de IAPG Houston desde 2016. Actualmente cumple funciones como Director Senior de TI Industrial y Soluciones Digitales de Tenaris, donde ya ha ocupado diferentes puestos gerenciales desde 2006.
Previamente, trabajó para Accenture y Astra CAPSA en la Argentina. Eduardo obtuvo una licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Argentina de la Empresa y tiene estudios de posgrado en la Universidad Austral en Argentina y programas de desarrollo ejecutivo en el IMD Business y la Universidad de Stanford.
El resto del grupo en funciones se completa con Patricia Martínez como vicepresidenta para este período. Patricia Martínez es presidenta de Enerflex Latin America y también viene trabajando arduamente en el IAPG Houston.
El resto de la Junta Directiva 2020-2021 estará compuesta de la siguiente manera:
Presidente: Eduardo Galíndez (Tenaris). Expresidente: Andrés Weissfeld (Wood Makckenzie)
VP: Patricia Martínez (Enerflex)
Tesorería: Emilio Acin (CNOOC Int.)
Secretario: José Luis Vittor (Hogan Lovells US LLP)
Directores:
+Joe Amador (TPH),
+Juan Marcos Braga (Total)
+Daniel De Nigris (Exxon Mobil)
+Miguel Di Vincenzo (Wildcat Int.),
+Carlos Garibaldi (Plata Energy LLC)
+Guillermo Bateadores (Luxmath, LLC)
+Matías La Salvia (Chevron)
+María Mina (Schlumberger)
+Carola Rawson (Schlumberger)
+Richard Spies (Pan American Energy)
El balance, pese a haber atravesado un período muy difícil, tuvo varios aspectos positivos. Entre ellos, que gracias al apoyo continuo de sus patrocinadores y miembros, este año el IAPG Houston se enorgulleció de anunciar cuatro nuevas becas –duplicando períodos anteriorespara estudiantes argentinos que quieran realizar postgrados en sectores relacionados con la energía en universidades de los Estados Unidos.
También se sumaron como logros las interesantes conferencias impartidas en el foro de la institución, que ahora continúan en modalidad virtual.
Las tradicionales becas a estudiantes argentinos en el exterior que concede cada año el IAPG Houston llegaron en el último período a su máxima expresión: en esta ocasión fueron 4 las asignaciones otorgadas.
En efecto, el Programa de Becas “Claudio Manzolillo” -llamada así desde 2010 en homenaje a uno de los fundadores de la institución- está destinado a profesionales argentinos que planeen cursar o ya se encuentren cursando postgrados en los Estados Unidos para las carreras afines a los hidrocarburos: Ingeniería del Petróleo, Ciencias de la Tierra (Geología y Geofísica) e Ingeniería del Medio Ambiente, aplicadas a la industria del petróleo y del gas, entre otras.
La financiación de las becas es posible a partir de lo recaudado en los diferentes eventos que organiza el IAPG Houston a lo largo del año, y al apoyo continuo de sus miembros y patrocinadores, así como de los donantes de becas del reciente período (Shell, Pan American Energy y ExxonMobil).
Este énfasis del IAPG Houston por respaldar a los profesionales argentinos de la industria para que puedan perfeccionarse en las universidades estadounidenses lleva ya 18 años. El monto de la beca en general se destina a la matrícula universitaria; entre los requisitos figura el que los solicitantes sean ciudadanos argentinos y que ya hayan sido aceptados por la universidad estadounidense en la que planeaban estudiar; o que ya estén cursando en la misma.
Los seleccionados son:
+Fernando Rey es Licenciado en Geología con experiencia previa en petróleo y gas por su desempeño en YPF. Actualmente ingresa al segundo año de su Maestría en la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin. Obtuvo un GPA de 4.0 (A) y está en la pole position para un Summa Cum Laude. También trabajó en un proyecto de investigación (y un artículo) que analizaba las “Morfologías de clinoformas compuestas en reconocidos sistemas fluviales modernos más importantes”. Fue seleccionado para recibir la Beca Shell IAPG Houston para 2020/21.
+Francisco Galtieri, quien también estudia su segundo y último año en la Universidad de Columbia, es ingeniero industrial y de petróleo conjunto del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Ha tenido una amplia experiencia trabajando en consultoría y emprendimiento de petróleo y gas. Fue nombrado codirector de SIPA en Columbia y organizó un viaje a Abu Dhabi en 2019 para el 24 °Congreso Mundial de Energía. Alumno destacado del Programa de Modelado de Fundamentos de Sistemas de Energía y Financiamiento de Proyectos, va camino a convertirse en asistente de investigación en el Centro de Política Energética Global de Columbia (CGEP). Fue seleccionado para recibir la Beca IAPG Houston Pan American Energy para 2020/21.
Vale destacar que Fernando como Francisco estarán renovando el beneficio ya que habían sido adjudicatarios de la Beca IAPG Houston durante el período 2019/20; su desempeño brillante animó a la institución a continuar con esta ayuda. Además, para este período se sumaron dos nuevos becarios en la IAPGH para 2020/21.
+Maximiliano Vedoya es un ingeniero industrial que trabajó en Oil Tanking, una importante organización global de midstream, en puestos en todo el mundo antes de decidir seguir su Maestría en Ciencias e Ingeniería de la Gestión en la Universidad de Columbia. Durante este verano, Maximiliano también ha estado ampliando su experiencia laboral en una empresa de nueva creación en Nueva York (Virimondo), además de liderar proyectos de análisis de datos económicos para la Fundación Bill & Melinda Gates. Fue seleccionado para recibir la Beca IAPG Houston Exxon para 2020/21.
+Finalmente, Leonela Aguada, Lic. En GeologÍa por la UBA, es Geóloga de Yacimientos Senior en Tecpetrol, con experiencia en las Cuencas Neuquina y Golfo de San Jorge en la Argentina, así como en la Cuenca de Burgos en México. Es la autora principal de un artículo sobre Geología sobre la Geomorfología del Río Salado en la Provincia de Mendoza. Ha sido seleccionada como asistente de enseñanza por su alma mater, y aceptada en el selectivo programa de Tesis de Maestría en Ciencias Geológicas de la Escuela de Minas de Colorado. Leonela fue seleccionada para recibir la Beca IAPG Houston para 2020/21. Con este récord de cuatro becarios argentinos durante este nuevo año, el IAPG Houston sigue trabajando para continuar con la labor de apoyo a estas mentes jóvenes, con el fin de que mejoren
El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas es un organismo privado sin fines de lucro, dedicado a capacitar técnicamente y dar soporte a la industria del petróleo y del gas mediante cursos, congresos, publicaciones y estudios de todas las actividades vinculadas a la industria; en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos y ambientales.