GT soluciones integrales comienza el nuevo año apostando a generar mejoras continuas en sus servicios. Ha iniciado un proceso de planificación comunicacional, tanto interna como externa y ha renovado su identidad visual consolidando los servicios habituales en los que GT lleva más de 10 años brindando excelencia y confiabilidad.
Como parte de los objetivos de mejora continua dentro de GT, se están desarrollando canales de comunicación cada vez más fluidos con los clientes e incorporando un valor agregado desde lo comunicacional a los servicios ofrecidos.
En este sentido, la empresa presenta su nueva marca: un concepto visual que busca reflejar los valores de innovación, dinamismo y la oferta de servicios que representen soluciones a las expectativas económicas, tecnológicas y de innovación de sus clientes.
De acuerdo con su política de constante innovación y crecimiento, la empresa continúa afianzando sus servicios relacionados con la transparencia de datos tal como su Tablero de Control Ambiental.
Este novedoso tablero, desarrollado íntegramente por GT, permite el ágil, cómodo y simple manejo de un gran volumen de datos, como por ejemplo de monitoreos tanto físico- químico (aire, suelo y agua) como biológico (flora y fauna) a través de un sistema intuitivo que permite visualizar geográficamente los elementos monitoreados y su evolución en el tiempo.
El Tablero de Control Ambiental de GT, es un aplicativo Web flexible que se adapta a diversos servidores y administra grandes cantidades de datos utilizando un motor SQL y otros desarrollos web. Esto permite brindar independencia de los datos respecto del aplicativo.
El servicio se compone inicialmente por 4 fases para garantizar la implementación del Tablero de Control: análisis y preparación de los datos (Exploración y Análisis de Datos), diseño y personalización del Tablero de Control Ambiental, importación de datos históricos y presentación y capacitación para su uso.
Este Tablero intuitivo y dinámico permite una simple y accesible visualización de los datos de, por ejemplo, monitoreos ambientales, aportando mayor transparencia a los procesos. La empresa contratante puede auto-gestionar el sistema según sus necesidades con la posibilidad de solicitar actualizaciones a medida que surjan nuevos requerimientos.
Este tablero se comenzó a utilizar en proyectos en la provincia de Jujuy por requerimiento de las autoridades ambientales y se encuentra en funcionamiento actualmente en varios proyectos mineros de la Provincia.
Otro de los servicios que realiza la empresa en materia de transparencia de datos es el Monitoreo Comunitario Participativo. Este monitoreo está vinculado a dar cumplimiento al Convenio n° 169 de la Organización Internacional del Trabajo y tiene estrecha relación con la transformación que se está desarrollando en la industria minera en la que los datos de los monitoreos del territorio deben ser de libre acceso para todo aquel que quiera consultarlos.
De esta manera, desde GT, se están desarrollando experiencias de Monitoreo Comunitario Participativo en el NOA, específicamente de Jujuy y Salta en los proyectos Cauchari Olaroz - Minera Exar, Proyecto Chinchillas - SSR Puna, Taca Taca (FQM), Vendaval (FQM), Cauchari West (Lakes Resources).
El procedimiento consta de instancias técnicas- pedagógicas en las que se realizan reuniones con las comunidades para explicar cuáles son los procesos que se realizarán, sus implicancias y sus resultados. De esta manera las comunidades son informadas antes, durante y después del trabajo en campo sobre todos los procedimientos a realizarse y sus resultados.
El objetivo es brindar transparencia en los datos y participación activa a las comunidades en los proyectos que se realizan dentro de sus territorios.
Otro de los servicios que están desarrollándose con fuerza dentro de GT son los servicios en cordillera, principalmente en la provincia de San Juan. Estos servicios representan un gran desafío profesional al tener que sortear dificultades climatológicas y de accesibilidad. Por lo que la empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de personal local altamente capacitado que ha trabajado a más de 4500 msnm con recursos propios.
En este sentido, desde la empresa, se han desarrollado tareas de línea de base ambiental completa para desarrollo de caminos, proyectos mineros en cordillera, evaluación de impacto ambiental de prospección y exploración en San Juan, Catamarca, Mendoza, Río Negro y Santa Cruz.
Además, desde la GT, se están desarrollando servicios de trasplante de vegas en zonas cordilleranas para mitigar el impacto ambiental que algunos proyectos realizan en estos ecosistemas. Este servicio responde al requerimiento de las autoridades de aplicación para la protección de humedales e implica la intervención de profesionales para el estudio de la vega a trasladar y la identificación de un lugar alternativo adecuado para realizar dicho trasplante.
Este tipo de tareas especializadas son un requerimiento novedoso que se está llevando a cabo por GT para contribuir con la protección de los humedales como un ecosistema de gran valor ambiental.
GT continúa creciendo en su compromiso con la transparencia y el cuidado ambiental, así como también, afianzando sus servicios con profesionales locales idóneos y atención personalizada.
GT Ingeniería SA está totalmente integrada por capitales nacionales dedicados a brindar servicios ambientales y de ingeniería para las industrias minera y del petróleo y el gas principalmente. Actualmente, cuenta con profesionales de larga trayectoria en consultoría ambiental.
Su enfoque se basa en la flexibilidad, la eficiencia y la orientación a los objetivos del cliente, adoptando estándares locales, nacionales, internacionales y con marco de trabajo seguro y cordial donde sus colaboradores puedan desarrollarse continuamente.