Minería e infraestructura son clientes de Geobrugg en el mundo
Gustavo Racioppi, Gerente de Argentina de Geobrugg Andina, en diálogo con Mining Press / EnerNews (ver entrevista completa en nuestro canal de YouTube), destacó las soluciones que brinda el holding suizo. El directivo resaltó la experiencia, formación continua y estrecha colaboración con institutos de investigación y universidades que impulsan a Geobrugg a la innovación permanente y mantienen vivo su lema "Safety is our nature".
El producto estrella de Geobrugg son las las redes de alambre de acero de alta resistencia y los servicios correspondientes que vigilan y protegen contra riesgos naturales tales como la caída de rocas, los deslizamientos de taludes, los flujos de escombros, los aludes o la erosión costera.
Estas redes, garantizan la seguridad en la minería y la construcción de túneles, tal es el caso de la aplicación en proyectos como Canadian Malartic (Yamana Gold); San Francisco Los Bronces (Anglo American); El Teniente (Codelco), y también es utilizado en los circuitos de deportes de motor, en la industria y en las instalaciones de ensayo.
Geobrugg ofrece soluciones constantes, acompañando al cliente en cada etapa. "Comienza en la consultoría pasando por el soporte y planificación, la producción, la implementación, la aprobación (no solo del lado del cliente si no de entes gubernamentales o de control) para llegar al cuidado del cliente en cada una de las etapas", destacó Racioppi.
Geobrugg es de origen suizo y está en Argentina desde 2018, a través de una representación exclusiva para todo el país. La empresa es parte de un grupo más grande compuesta por distintas áreas de trabajo: Brugg Ropes, Brugg Pipes y Rittmeyer.
Especificamente Geobrugg, dentro de Brugg Ropes, nació en 1951 cuando le pidieron a una de las áreas del grupo hacer unas barreras para la mitigación de avalanchas de nieve y es por eso que se dedica exclusivamente a la mitigación de riesgos naturales.
Actualmente el grupo en general tiene 1.500 empleados y una facturación anual de 470 millones euros y realiza un desarrollo constante desde cuando le pidieron al grupo, por su cercanía a trabajos con alambres de acero, hacer barreras para el control de avalanchas, ha llegado a tejer acero de alta resistencia.
Dentro del subgrupo Ropes está la empresa Fatzer, dedicada a la producción de cables de acero para transportes de personas y materiales, como también cables de arquitectura; el grupo Lifting que hacen cables para elevación, con empresas de ascensores como principales clientes y una participación del 90% del mercado; y el grupo eConnect encargados de hacer cables especiales donde se transmite electricidad desde un medio de alta tensión en conjunto con datos, cables de especialidad.
Dentro de la compañía se dividen en dos áreas de trabajo: mitigación de riesgos naturales y soluciones industriales o de seguridad. En la primera existen las barreras para el control de caídas de roca, barreras para mitigación de avalanchas de nieve y sistemas de estabilización de talúdes
Dentro del área de soluciones industriales o de seguridad, donde específicamente se trabaja en la minería subterránea, Geobrugg ha desarrollado un sistema de fortificación de túneles mecanizada. "Eso hace que se pueda fortificar el frente del túnel, sin necesidad de tener gente al frente sin ninguna protección. En la medida que se va desplegando la malla se va empernando y de esa forma se hace en una sola etapa, tanto el empernado como la fortificación con malla de acero. Otra de las soluciones para las que se han utilizado las mallas de acero es para la protección de granjas de piscicultura", detalló Racioppi.
Geobrugg también desarrolla barreras para circuitos de Fórmula 1 y Moto GP, certificadas por los organizadores de estos eventos deportivos.
Un poco de historia
El grupo Brugg empieza en 1836 atendiendo el mercado de pesca en los lagos suizos, haciendo cuerdas con caña. En 1896 se instala en la ciudad de Brugg realizando trabajos relacionados con cables de acero. En 1951 son los primeros desarrollos de mitigación de riesgos naturales y para 1999 se logar tejer la malla de acero de alta resistencia.
En 2001 se realizan los primeros ensayos en barrera, para certificar y homologarlas en conjunto con clientes del Ministerio de Medio Ambiente suizo. En 2014 se hace un banco de prueba a una escala casi 1:1 donde se pueden ensayar los sistemas de estabilización, a partir de esto se puede calibrar el software para dimensionar las soluciones de estabilización de campo.
En el 2017 se bate el record mundial de barreras contra protección de caídas de rocas, con una barrera de 10.000 kJ, la barrera más grande fabricada y certificada por Europa.
Soluciones de Geobrugg
Estabilización de taludes: La malla anclada al terreno con bulones y placas de reparto especialmente diseñadas asegura el talud. La malla es casi invisible y favorece la revegetación.
Protección contra desprendimientos y flujos de detritos: Las soluciones proporcionan una protección especialmente eficaz y sostenible contra estos riesgos naturales.
Prevención de aludes: El sistema flexible de control retiene de forma fiable las masas de nieve. En el periodo sin nieve, esta solución también proporciona una eficaz protección contra la caída de rocas.
Minería / túneles: Las mallas Geobrugg y su instalación mecanizada son un factor de seguridad y eficiencia en la minería y en los túneles de todo el mundo: las personas, las máquinas y las infraestructuras están protegidas incluso en zonas críticas. Esto reduce las interrupciones del trabajo.
Sistemas de supervisión y alarma: Basados en procesos digitales, aumentan la seguridad, permiten el mantenimiento predictivo y, por tanto, reducen los costes.
Barreras para deportes de motor: La amplia gama de soluciones de protección homologadas y aceptadas por la FIA protegen a los espectadores y a los pilotos en circuitos de renombre mundial. Nuestras barreras de carretera también son adecuadas como solución temporal en la construcción de carreteras para la protección contra desprendimientos de rocas.
Soluciones especiales: Los sistemas protegen contra los impactos de objetos despedidos durante su manipulación en la industria. Otras soluciones protegen contra la fuga y la intrusión de personas.
Soluciones para minería
Las mallas de Geobrugg se han convertido en una historia de éxito mundial. Se utilizan en minas, carreteras de acceso y túneles ferroviarios para reforzar la infraestructura existente o garantizar la máxima estabilización de nuevas estructuras desde el principio, desde el box cut hasta el cierre de la mina.
MINAX® 80/4 es la solución perfecta para los perfiles de túneles sometidos a solicitaciones, sujetos al riesgo del estallido de rocas y colapso.
El manipulador MESHA® es un dispositivo mecánico que permite el desenrollado de forma completamente automatizada, que se coloca en uno de los brazos de los jumbos de perforación estándar.
Las cortinas de guiado fabricadas con alambre de acero de alta resistencia, representan una alternativa económica y segura de las barreras dinámicas de protección contra la caída de rocas.
Las barreras de protección contra caída de rocas RXE ofrecen la máxima seguridad en espacios reducidos. La barrera de mayor capacidad es capaz de absolver 10000kJ de energía de forma segura.
Geobrugg en el mundo
Tiene su sede central en Romanshorn, Suiza, y cuenta con fábricas en todos los continentes, "lo que permite tener una cercanía y relación constante con cada cliente", enfatizó Gustavo Racioppi.
Recientemente se inauguró una central en Chile, para atender a la minería subterránea, entre ellos brindar soluciones a El Teniente al Sur de Santiago. "Esta mina presenta una problemática particular que es el estallido de roca, entonces el desarrollo de la mecanización de la instalación de las mallas se desarrolló en un principio en Australia, pero la mayor innovación fue realizada en Chile".
Geobrugg también responde a las necesidades de la minería de Perú y Brasil. En Argentina están trabajando desde 2018, habiendo realizado algunas instalaciones en la provincia de San Juan, habiendo realizado los mayores trabajos en la infraestructura vial.
La trayectoria de está marcada principalmente por la innovación. La clave y el suceso de Geobrugg es transformarse de una pequeña empresa que nació en Suiza hasta llegar a ser una multinacional presente en más de 50 países. Además de una excelencia en el servicio "demostrado día a día trabajando junto y codo a codo con clientes y empresas de ingeniería buscando las soluciones más eficientes y óptimas posibles".
"El objetivo es siempre encarar los proyectos y hacerlos juntos porque realmente ha demostrado que trabajar conociendo el objetivo del cliente final, y haciéndolo juntos, es la forma para obtener los mejores resultados, siempre con el foco puesto en la seguridad. La seguridad es parte de la naturaleza de Geobrugg", concluyó Racioppi.
¡¡LINK A YOUTUBE!! ESCUCHE AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA A GUSTAVO RACIOPPI
Con más de 80 años de experiencia, GEOBRUGG es líder en el diseño y fabricación de sistemas de mitigación contra riesgos naturales compuestos por redes y mallas de alambre de acero de alta resistencia.
Áreas de aplicación:
+ Fortificación mecanizada de túneles.
+ Estabilización de taludes.
+ Protección contra caídas de rocas, flujos de detritos y avalanchas de nieve.