El encuentro científico se desarrollará en modalidad virtual, con acceso gratuito, los días 21 y 22 de octubre
Bajo el lema "Enfermería, protagonista del cuidado de la salud en contexto de cambio", el 21 y 22 de octubre se desarrollará la quinta edición del Congreso de Enfermería, cuyo objetivo es el intercambio académico y profesional y la articulación de una red nacional e internacional de enfermeros con foco en la atención y el cuidado humanizado.
El evento científico, gratuito y 100 % virtual, está dirigido a enfermeros profesionales, auxiliares y estudiantes de enfermería de Argentina y Latinoamérica. Organizado por Brisa Salud, con el apoyo académico de la Universidad Austral y el acompañamiento de Pan American Energy, apunta además al fortalecimiento de la profesión, apoyando el liderazgo, la capacitación de calidad y la formación de los profesionales en su esforzada labor cotidiana.
"La pandemia ha revalorizado tanto a la ciencia como a todos los profesionales de la salud, entre los que se destacan los enfermeros y enfermeras por cumplir un rol esencial. Sin enfermería no hay cuidado de la salud, y por eso estamos comprometidos para apoyarlos en su formación y capacitación, que serán los ejes de nuestro V Congreso", afirmó Juan Pablo Quezada, Presidente del Congreso.
El Congreso de Enfermería Latinoamericano contará con la participación de destacados especialistas en diferentes disciplinas. La agenda comprende temáticas de gran actualidad en el desarrollo de la profesión, tales como: COVID-19 y vacunas; seguimiento Post-Covid; salud mental y coronavirus; aprendizajes de enfermería en tiempos de pandemia en el cuidado de las personas; enfermedad cardiovascular y COVID-19; fundamentos neurobiológicos de la música y su impacto en el bienestar.
En forma complementaria, se desarrollarán talleres para incentivar habilidades y brindar herramientas actitudinales referidos a la escritura creativa, el cuidado salud en pandemia y la motivación y empoderamiento de los equipos.
La primera edición del Congreso de Enfermería se realizó en el año 2018 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, transformándose en un evento de gran importancia para la profesión. La última edición, realizada en 2020, contó con una asistencia de casi 500 personas de Argentina y Latinoamérica y más de 50 disertantes nacionales e internacionales.
El año 2020 fue declarado "Año de la Enfermería y la Partería" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en homenaje al 200° aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, pionera en la formación e investigación en enfermería.
Hoy, la profesión cobra una relevancia inusitada por la pandemia que recorre el mundo. Según datos oficiales del Sistema de Información Sanitario Argentino (SISA), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente hay 179.170 enfermeros matriculados que trabajan en el país.
Pan American Energy (PAE) Explora y produce petróleo y gas, además de refinar y comercializar combustibles, lubricantes y químicos con participación en el midstream y en las energías renovables.
+ US$ 18.000 MM en upstream entre 2001 y 2019
+US$ 1.500 MM en la ampliación y modernización de la refinería Campana
+16% de participación en el mercado de hidrocarburos de Argentina
+16% de participación en el mercado de comercialización de combustibles
+61% creció nuestra producción de gas entre 2001 y 2019
+33% aumentó nuestra producción de petróleo entre 2001 y 2019
+19% aumentó nuestra producción de combustibles desde 2011
+142% es la tasa de reposición de reservas alcanzada durante los últimos 18 años
+21.000 personas trabajan de manera directa o indirecta en nuestra compañía