SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Naturgy constuye fotovoltaica en Canarias
NATURGY/ENERNEWS

La inversión será de 2,7 millones de euros en esta instalación de Gran Canaria, que tendrá una potencia de 4,18 MWp

22/04/2022

Naturgy ha comenzado la construcción de la planta fotovoltaica Salinetas, su primera instalación de energía solar fotovoltaica en Canarias, en la localidad de Telde. Se trata de una instalación de 4,18 MWp de potencia, que supondrá una inversión de más de 2,68 millones de euros y que permitirá la creación, durante su construcción, de más de una treintena de empleos.

Se prevé que Salinetas produzca alrededor de 7,23 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de unas 2.000 viviendas. Esta nueva infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional y contribuirá a reducir en más de 3.000 toneladas de CO2 al año, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.

Esta planta fotovoltaica fue incluida en la primera convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de tecnología fotovoltaica situadas en Canarias cofinanciadas con fondos FEDER, bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, y gestionadas por el IDAE.


APUESTA POR CANARIAS
Naturgy cuenta, actualmente, con diez instalaciones eólicas en operación en Canarias, que suman una potencia total instalada de 74,7 MW. En 2021 produjeron más de 198 GWh de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 56.800 hogares.

Gracias a la energía producida por estos parques eólicos, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en 113.335 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, equivalente a retirar 47.000 vehículos de la circulación durante un año.

Además de la planta fotovoltaica, cuya construcción acaba de iniciar, y de estos diez parques eólicos,  la multinacional energética resultó la máxima adjudicataria de la subasta del primer proceso de licitación de capacidad fotovoltaica dotada con fondos FEDER (SolCan), con 44 MW de potencia, y la segunda mayor adjudicataria de la potencia subastada en Canarias en el segundo proceso de licitación de capacidad eólica dotada con fondos FEDER (EolCan2), con 20 MW de potencia.

La multinacional energética, además, tiene en tramitación administrativa diversos proyectos de energía renovable, tanto eólica como fotovoltaica, en el archipiélago, lo que confirma su compromiso con Canarias.


APUESTA POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Entre sus principales líneas estratégicas, Naturgy impulsará su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%.

La compañía tiene previsto invertir 14.000 millones de euros durante la vigencia del Plan Estratégico 21-25, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, para pasar de los 5,2 GW operativos actuales a los más de 14 GW previstos para estar operativos en diciembre de 2025.

Estas inversiones confirman el giro estratégico de la compañía hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.

En el ámbito ambiental, la compañía prosiguió con su política de incrementar la producción libre de emisiones en un 13,8% durante 2021. Asimismo, redujo de forma significativa las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un 9,1% menos que en 2020, como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada y el cierre de las plantas de generación con carbón.         


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

Desde el año 1992, Naturgy, antes Gas Natural Fenosa, brinda su servicio de distribución de gas natural por redes en 30 partidos del norte y oeste del Conurbano bonaerense.

Es la segunda distribuidora de gas de la República Argentina por volumen de ventas, con más de  1.596.701 clientes residenciales, 52.253 comerciales y 1.265 industriales, 400 estaciones de GNC y 3 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 25.900 kilómetros.

 

Dirección/es
- Isabel la Católica 939
Provincia
- Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- (54 0810 ) 3334-6226
Rubros
- Combustibles, Lubricantes
- Oil & Gas

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF