SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Fundación Naturgy: Captura y almacenamiento de CO2 será imprescindible en Europa
NATURGY/ENERNEWS

Un informe publicado por Fundación Naturgy sostiene que, sin una red de transporte de carbono y sistemas para su almacenamiento, la UE no podrá cumplir los objetivos del Pacto Verde

03/06/2022

Un informe elaborado por el ex director de Energía de la Comisión Europea, Christopher Jones, y publicado por Fundación Naturgy sostiene que, sin una red de transporte de carbono y sistemas para su almacenamiento, la UE no podrá cumplir los objetivos del Pacto Verde.

El ex director de Energía y de la UE y actual profesor de la Florence School of Regulation (FSR) abogó por que la Unión Europea empiece a trabajar en el desarrollo de una red de transporte de CO2 y sistemas para su almacenamiento, para evitar que las empresas intensivas en uso de la energía deslocalicen su actividad. De lo contrario, se verán afectadas por la pérdida de competitividad que puede suponer su descarbonización a través de la compra de derechos de emisión de carbono.

“Varios sectores, en particular los correspondientes a la industria de uso intensivo de energía, no pueden técnica y/o económicamente utilizar energías renovables para descarbonizarse y la captura, almacenamiento y utilización del carbono será la única opción viable en las próximas décadas”, afirma Jones en el informe ‘Captura y Almacenamiento de CO2 publicado por Fundación Naturgy y que se presentó en Madrid.

El autor del estudio cree firmemente que, sin esta alternativa, este tipo de industrias “no tendrán más remedio que comprar derechos en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, con la consiguiente pérdida de competitividad y ningún efecto en la reducción de emisiones”.

El profesor de la FSR sostiene que “sin una red de transporte y un sistema de almacenamiento de CO2 competitivo y en funcionamiento”, la industria intensiva en energía no tendrá “opciones de descarbonización asequibles a la escala necesaria”, y “la UE no será capaz de alcanzar sus objetivos del Pacto Verde en tiempo y de una manera adecuada”.

Por ello, considera que “se requiere una Comisión activa y un enfoque coordinado de la UE, para impulsar el inicio de la inversión en una red de transporte y almacenamiento de CO2 integral que esté disponible a tiempo”. Según Jones, “al igual que las redes de electricidad, gas o hidrógeno, la infraestructura colectiva es fundamental para permitir el desarrollo de la industria”.

“Construir una red de transporte y almacenamiento de CO2 de capacidad adecuada tardará la mayor parte de una década, por lo que el trabajo debe comenzar inmediatamente”, agregó el experto.

Según explicó Jones en la presentación del informe, hay cuatro razones esenciales por las que la UE necesitará promover la captura y almacenamiento de CO2 si quiere cumplir sus objetivos de descarbonización.

“Es un requisito previo para el despliegue de tecnologías de absorción neta de carbono; es la solución subyacente más competitiva para descarbonizar sectores industriales clave de gran consumo energético; puede ser una vía rentable para la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono; y es probable que se necesite para descarbonizar el sector eléctrico, que seguirá dependiendo de los combustibles fósiles para equilibrar la red”, comentó.

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO EN EL MARCO DEL REPOWEREU
Según el profesor de la FSR, la necesidad de desarrollar las infraestructuras para la captura y almacenamiento de CO2 cobra más sentido en el marco de REpowerEU, la estrategia de la UE para hacer frente a la crisis energética provocada por la dependencia europea de la energía de Rusia.

“Con la respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania, es de esperar que se acelere el objetivo de desarrollo de las energías renovables, pero no podrá crecer lo suficientemente rápido como para satisfacer la demanda de energía, en particular en el período de transición”, sostiene Jones.

“Si bien los precios del gas natural son actualmente muy altos, la experiencia de las crisis energéticas pasadas nos enseña que volverán a un nivel basado en un equilibrio fundamentado en la oferta y la demanda, y no hay escasez mundial de reservas de gas. Por lo tanto, seguramente disminuirán desde los altos niveles actuales en el futuro, y el gas natural seguirá siendo una parte importante de la transición energética de la UE y más allá”, afirmó el experto.

Por este motivo, Jones defiende que la captura y almacenamiento de carbono será esencial a medio y largo plazo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

Desde el año 1992, Naturgy, antes Gas Natural Fenosa, brinda su servicio de distribución de gas natural por redes en 30 partidos del norte y oeste del Conurbano bonaerense.

Es la segunda distribuidora de gas de la República Argentina por volumen de ventas, con más de  1.596.701 clientes residenciales, 52.253 comerciales y 1.265 industriales, 400 estaciones de GNC y 3 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 25.900 kilómetros.

 

Dirección/es
- Isabel la Católica 939
Provincia
- Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- (54 0810 ) 3334-6226
Rubros
- Combustibles, Lubricantes
- Oil & Gas

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF