Es la 3ª edición del Curso de Actualización para Periodistas y Comunicadores que la empresa realiza en Chubut
Comenzó en Trelew la tercera edición del Curso de Actualización para Periodistas y Comunicadores que desde el año 2015 brinda en Chubut Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés de la mano de reconocidos profesionales del periodismo y la comunicación.
Más de 60 periodistas y estudiantes de comunicación y locución de la zona participaron del seminario "Periodismo para las redes: producción y recepción" que, durante el mes de julio, también se brindó en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
"Aunque internet cumplió la mayoría de edad hace un buen rato, todavía estamos buscando cuál es el mejor modo de comunicar en la pantalla y por medio de las distintas plataformas. Y es que hay dos fenómenos simultáneos que nos obligan a actualizar nuestros conocimientos constantemente", dijo Silvia Ramírez Gelbes, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés.
"El primero es que la comunicación en distintas plataformas, a través de las diversas pantallas, es un fenómeno verdaderamente dinámico, en cambio permanente. El segundo es que las redes sociales son mucho más jóvenes que internet y, lo que es más, se van creando nuevas, cada una de las cuales tiene sus usos y, por supuesto, sus requerimientos", agregó Ramírez Gelbes.
"Nos resultó un espacio propicio para debatir sobre la producción y el consumo en redes sociales del periodismo profesional, en un clima de estupenda cordialidad y receptividad. Nos encontramos una audiencia interesada por estos fenómenos, con periodistas en actividad y también con estudiantes de distintas carreras", destacó respecto al curso.
Desde el año 2015 Pan American Energy junto a la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés trabajan articuladamente para ofrecer esta formación a través de la cual ya se capacitaron más de 300 periodistas.
En ese sentido Ramírez Gelbes destacó que "en la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés celebramos el apoyo de PAE, que habilita un lugar y un tiempo para reflexionar sobre las rutinas de periodistas profesionales y para intercambiar saberes. Que viabiliza, en pocas palabras, una actualización imprescindible".
"Para PAE resulta muy importante poder acercar este tipo de propuestas de calidad de la mano de nuestros socios técnicos, en este caso la Universidad de San Andrés. Nuestra intención continuar brindando iniciativas que contribuyan a la formación y el fortalecimiento de los profesionales de nuestra región", completó Horacio García, gerente de Relaciones Institucionales de PAE.
Pan American Energy (PAE) Explora y produce petróleo y gas, además de refinar y comercializar combustibles, lubricantes y químicos con participación en el midstream y en las energías renovables.
+ US$ 18.000 MM en upstream entre 2001 y 2019
+US$ 1.500 MM en la ampliación y modernización de la refinería Campana
+16% de participación en el mercado de hidrocarburos de Argentina
+16% de participación en el mercado de comercialización de combustibles
+61% creció nuestra producción de gas entre 2001 y 2019
+33% aumentó nuestra producción de petróleo entre 2001 y 2019
+19% aumentó nuestra producción de combustibles desde 2011
+142% es la tasa de reposición de reservas alcanzada durante los últimos 18 años
+21.000 personas trabajan de manera directa o indirecta en nuestra compañía