Soledad Barberá, Directora Global de Performance Centers de Metso Outotec, se refirió a la importancia de los servicios remotos y predictivos para elevar la productividad de las plantas de procesamiento
La digitalización de la industria minera está avanzando a pasos acelerados después de la irrupción del Covid-19. Una de sus aplicaciones más efectivas es la gestión remota y predictiva de activos y equipos mineros, tema que abordó en profundidad Soledad Barberá, Directora Global de Performance Centers de Metso Outotec.
Frente a un mundo desafiante, afectado por la pandemia, los conflictos bélicos y el Cambio Climático, la digitalización de la minería es uno de los caminos para buscar soluciones rentables, seguras y sostenibles, apalancando nuevas oportunidades de negocio.
“En la minería estamos más atrasados que otras industrias en el área de digital, pero si alcanzáramos una tasa de adopción de hasta 70% en ítems de digitalización, podríamos como actividad liberar unos US$400 mil millones en juego de aquí a 2025. Esto tiene además un impacto muy positivo en materia de emisiones, ya que podrían reducirse más de 600 mil millones de toneladas de CO2”, graficó Barberá sobre los beneficios de la minería 4.0 a nivel mundial.
Metso Outotec cuenta con servicios remotos y predictivos que mejoran la productividad, los que se sustentan en los 3 centros integrados de operaciones que la compañía tiene en el mundo, llamados Performance Centers, siendo el más relevante en Santiago de Chile.
Con estos centros se puede incrementar la eficiencia de la planta de procesamiento de manera importante, ya que, como ejemplificó la ejecutiva de Metso Outotec, evitar una hora de inactividad equivale a obtener US$ 65.000 en ingresos, mientras que aumentar el throughput en 1% impacta en más de US$5,6 millones la facturación, e incrementar en 0,5% la regulación mejora en US$ 2,8 millones los ingresos.
Los Performance Centers de Metso Outotec son instalaciones ciberseguras donde expertos de mantenimiento y de procesos supervisan los datos y funcionamiento de los equipos mineros, tanto para equipamiento de la propia compañía como para el de otros fabricantes. Este soporte suele combinarse con contratos de mantenimiento de largo plazo, dando una solución holística e integrada a las operaciones mineras.
Sobreexplicó que “nosotros conectamos equipos como los chancadores, molinos y filtros, con analizadores con los que recibimos la data en tiempo real para ser seguida y procesada en los centros, con la que podemos hacer un análisis con foco en los KPI críticos del negocio, prediciendo las posibles fallas con Inteligencia Artificial, siempre soportada por nuestra red mundial de expertos”, explicó Barberá sobre el funcionamiento de los Performance Centers.
Estos servicios de monitoreo remoto pueden ser complementados con herramientas de realidad aumentada. Por ejemplo, si una falla no puede ser resuelta con la recomendación predictiva, se puede consultar al experto de Metso Outotec que está en terreno, quien, con gafas especiales, puede dar asistencia remota para ir solucionando los problemas en la planta.
Metso Outotec, una nueva compañía única con liderazgo en tecnologías sostenibles de procesamiento y reciclaje de minerales y metales , comienza sus operaciones hoy . Con sede en Finlandia y cotizada en Nasdaq Helsinki, Metso Outotec emplea a más de 15,000 profesionales en más de 50 países y sus ventas combinadas ilustrativas para 2019 fueron de aproximadamente 4.200 millones de euros.
La compañía ofrece a sus clientes equipos de trituración y cribado para la producción de agregados, así como equipos y soluciones para el procesamiento de minerales, refinación de metales, procesamiento químico y reciclaje de metales y desechos. Las capacidades de servicio y la red global líderes en la industria de Metso Outotec se complementan con una amplia gama de repuestos y piezas de desgaste, reformas y servicios profesionales.