SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
PIRCA: Refugios mineros made in Argentina, al mundo
PIRCA/MINING PRESS

En marzo, PIRCA concretó el envío del primer refugio fabricado en Argentina a Chile

21/10/2022

Dedicada a la fabricación de estructuras para mejorar la seguridad en ambientes subterráneos, PIRCA es especialista en la construcción y manutención de refugios para minería subterránea.

Con oficinas comerciales en Buenos Aires, Santiago de Chile, Belo Horizonte y Perú, además de tener oficinas técnicas en San Juan y Santa Cruz, se destacan entre sus clientes Barrick Gold, Yamana Gold, Codelco, Goldcorp, Glencore, Troy Resources, Pan American Silver, Hochschild, Cerro Vanguardia, AngloGold Ashanti e YMAD.

"Un refugio minero es un equipo transportable, q esta cerca del frente de trabajo de una mina subterránea. En caso de un Incendio (que genera CO, monóxido de carbono, un gas letal), o un derrumbe; el refugio es hermético y tiene todo para sobrevivir: los mineros se guardan adentro", afirmó Matias Baglietto, líder de PIRCA.

El desarrollo comenzó hace ocho años con el apoyo de IRAM, CONICET e INTA y participan empresas de seis provincias. Según detalló Baglietto en un hilo de Twitter, San Juan desarrolló y fabrica todo lo referido a sistemas eléctricos con autonomía de hasta cuatro dias en condiciones ambientales mineras. Tres empresas trabajan para este objetivo. En Córdoba, la electrónica que permite los cálculos para el estado del aire dentro del refugio.

Imagen

En Buenos Aires, desde San Nicolás, se producen el acero para poder hacer una estructura fuerte (cada refugio soporta mas de 50 toneladas de derrumbe según tipo). Además, la industria farmacéutica en AMBA, produce los reactivos para poder eliminar CO2.

Santa Fe se produce la ingeniería y los sistemas de purga del ingreso, dado que los refugios tienen sobrepresión interna. Santa Cruz es donde las mineras ponen en marcha estos refugios en Argentina y otros países.

Y, "Mendoza escribe qué y cómo: la carrera de Seguridad Industrial es de las mejores de Argentina, afirmó el Secretario de CAPMIN.

INSUMOS PARA REFUGIOS SUBTERRÁNEOS

En PIRCA son fabricantes de insumos para refugios para minería subterránea, aptos para cualquier modelo existente en el mercado.

Cuentan con cartuchos absorventes de Co2, estaciones de aire respirable, filtros para líneas de aire comprimido aptos para la respiración humana, válvulas reguladoras de oxigeno, comida termoestabilizada, etc.


REFUGIOS PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA

Son cámaras herméticas autónomas que generan una atmósfera respirable en un espacio seguro para ser usadas durante una emergencia cuando la evacuación no es posible y mientras se espera la brigada de rescate. Poseen autonomía de aire y eléctrica por un plazo que va de las 48 a 96 horas.

Cuentan con una estructura resistente (3.000kg /m2 de carga vertical), cáncamos de izaje y patines para deslizamiento, y escotilla de escape de emergencia lateral. Poseen un sistema eléctrico con autonomía de hasta 96 horas, un sistema de visualización visual y sonora, luces indicadoras frontales (led y ocupación) y un equipo de aire acondicionado.

Además, tienen un sistema primario por línea de aire comprimido, un sistema secundario autónomo por 48 o 96 horas, una antecámara con sistema "Airlock", un filtro autónomo para monóxido de carbono y cuentan con medición de gases interior y exterior.

En cuanto al equipamiento, tienen raciones de comida termoestabilizada, baño químico privado, kit de seguridad y estadía y botiquín de primeros auxilios.


CÁPSULAS DE RESCATE SUBTERRÁNEO

Funcionan como un sistema de salida alternativa de personal de un túnel durante una posible emergencia. Se instalan en las perforaciones tipo raise-boring utilizadas para ventilación, evitando de esta manera realizar otra perforación para la instalación de escalerillas, generando así un ahorro considerable a la operación de mina.

Poseen iluminación interior de emergencia, un sistema de comunicación incorporado, botiquín de primeros auxilios, tubos de oxígeno con reguladores de caudal y la posibilidad de icorporación de bancos, en caso de requerimiento.

Tienen capacidad de 1 a 5 personas, un sistema deslizante mediante ruedas, puerta y ventanas para mayor circulación de aire, resistencia a golpes e impactos de roca y son adaptables a diferentes diámetros de túnel.

Su desarrollo de ingenierías permite adoptar sus medidas a cualquier situación que se presente, ya que son plataformas diseñadas para montarse sobre estructuras de ventilación en perforaciones verticales, con peinecillo montable sobre nivel de piso o plataforma de acceso, pastecas y grilletes con certificación IRAM.


CERTIFICACIÓN

Los procesos de fabricación de Pirca se encuentran certificados por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) haciendo que sus estándares de calidad estén a la altura de lo que la industria requiere.


FASES DEL PROCESO

Documental. se presenta memoria de cálculo, planos dimensionales, manual de operación y mantenimiento, procedimientos de soldadura, calificación del soldador, informe de ensayo no destructivo, certificado de materiales y certificado de accesorios.

Fabricación. hay un control en planta de fiel interpretación de memoria de cálculo y planos, inspección visual de soldaduras y pintura, gráficos de uso, advertencia y seguridad, y manuales.

Operacional. se realiza un test de estanqueidad (control de la estanqueidad de la cámara mediante la generación de vacío, basado en estándares internacionales), un test de conexión y reconexión (se simula corte y reconexión de suministro eléctrico en situación de máximo consumo) y un test operacional (se prueban todos los equipos y luces de la unidad para garantizar su funcionamiento). 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

Pirca es una empresa dedicada a la fabricación de estructuras para mejorar la seguridad en ambientes subterráneos.

Se especializa en la fabricación y manutención de refugios para minería subterránea, rubro en el que cuenta con una vasta experiencia adquirida diseñando sistemas integrales de seguridad subterráneos durante años.

Dirección/es
- Zapiola 4248. 3°C
Provincia
- Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- +54 11 5032-9885
Rubros
- Refugios mineros

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF