La misión de CONUAR es ser una empresa argentina de excelencia con protagonismo internacional en la industria nuclear, aeroespacial y de alta tecnología
Fundada en 1981, Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) nace como iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en sociedad con el Grupo Perez Companc. La fábrica de elementos combustibles nucleares de CONUAR, se inauguró oficialmente el 2 de abril de 1982.
La CNEA con el objetivo de ser la fuente de conocimiento científico y desarrollo de procesos productivos avanzados, y el Grupo Perez Companc, como responsable de la industrialización y gestión productiva, conformaron así una sociedad que ha permitido alcanzar los más altos niveles de calidad y eficiencia.
En CONUAR se fabrican pastillas de uranio, tanto natural como levemente enriquecido, los componentes estructurales con los que se conforman los combustibles para los reactores nucleares y los tubos de Zircaloy®, elemento clave para la elaboración de los combustibles, los produce la subsidiaria FAE.
Del mismo modo, desarollan los elementos combustibles que son destinados a los reactores de investigación (con uranio enriquecido hasta el 20%) y las barras controladoras de reactividad (núcleos de cobalto).
Además, bridan servicios en el área nuclear de las centrales, reactores de investigación, celdas calientes e instalaciones nucleares en general.
Los elementos combustibles fabricados por CONUAR satisfacen la totalidad de las necesidades de las centrales nucleares argentinas y han generado más del 8% de la energía eléctrica producida en Argenteina en los últimos veinte años.
La empresa posee tres unidades de negocios: Combustibles Nucleares (CONUAR – EC), Soluciones de Manufactura y Servicios Especiales (SM&S – Fabricación de Componentes y SM&S – Montajes y Servicios Especiales), y Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE).
CONUAR es un eslabón estratégico de la actividad nuclear argentina, contribuyendo al desarrollo, a la mejora de la seguridad y la eficiencia del sector, basando nuestra sustentabilidad a largo plazo en: el compromiso con la calidad; la seguridad en todas las actividades; la protección del medioambiente y la comunidad; la satisfacción de los clientes; el cumplimiento de los intereses de los accionistas; el conocimiento y la innovación tecnológica; y fundamentalmente, en la capacidad y el profesionalismo de su gente, promoviendo su formación y desarrollo.
Las plantas industriales se encuentran en el Centro Atómico Ezeiza, provincia de Buenos Aires, a 35 km de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí, CONUAR comercializa todos sus productos destinados al mercado nacional e internacional.
SOLUCIONES INTEGRADAS
CONUAR ofrece soluciones integradas con una completa trazabilidad de la calidad de los productos, auditadas por entidades de renombre, para garantizar el cumplimiento de los requisitos solicitados.
+ Servicios nucleares. Destinados a Centrales, Reactores e Instalaciones Nucleares, de acuerdo a los requerimientos específicos del cliente
+ Servicios de Gestión. Desarrollo de Negocios; gestión de Proyectos Monitoreo y evaluación de proyectos; gestión de la calidad; y gestión ambiental
+ Servicios de Laboratorio. Laboratorio físico; laboratorio químico; servicios de Inspección manual y a control remoto de tubos y componentes no ferromagnéticos y ligeramente por ferromagnéticos (NDT / NDE); servicios Especializados de Metrología; y detección de fallas y pruebas de ultrasonido tridimensional.
CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Desde sus inicios en 1982, CONUAR aplica un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de acuerdo con los estándares de la industria nuclear. IAEA-50-C-Q y CSA-CAN3-Z299.2 y desarrolla sus actividades de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones aplicables a la industria nuclear, controladas por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
CONUAR opera bajo un Sistema Integrado de Gestión certificado bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 y cuenta con un Programa de Aseguramiento de la Calidad certificado por ASME, de acuerdo con los requerimientos del ASME BPVC Sección III, subsección NCA-4000 y NQA-1, siendo poseedor activo de los certificados N, NPT, NA y NS, con alcance para diseñar y fabricar componentes, recipientes, soportes y prestar servicios de montajes, Clase 1, 2 y 3. CONUAR también se encuentra acreditada como Organización de Materiales.
CONUAR cuenta también con un Sistema de Calidad de acuerdo con los requerimientos del ASME BPVC Sección VIII, División I, siendo poseedor activo del certificado U.
Al momento de la fabricación y suministro de los componentes internos para el Reactor de la CN Embalse, instalados durante el Proyecto de Extensión de Vida de dicha Central, CONUAR certificó la norma CSA N285.0, de acuerdo a los “Requisitos Generales para Sistemas Bajo Presión y Componentes para Centrales Nucleares tipo CANDU®6, para lo cual fue auditada y certificada por la Autoridad de Normas Técnicas y Seguridad de Canadá (TSSA).
Junto con el crecimiento y desarrollo de actividades de CONUAR en mercados de alta tecnología, CONUAR también ha calificado la fabricación de tubos aeroespaciales de acuerdo con los requisitos de la norma EN 9100.
YOUTUBE: CONUAR - VIDEO INSTITUCIONAL
El 26 de octubre de 1981 se creó la empresa Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (CONUAR S.A.) como iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en sociedad con el Grupo Perez Companc (32,7% y 67,3% respectivamente). La fábrica de elementos combustibles nucleares de CONUAR, se inauguró oficialmente el 2 de abril de 1982.
La CNEA con el objetivo de ser la fuente de conocimiento científico y desarrollo de procesos productivos avanzados, y el Grupo Perez Companc, como responsable de la industrialización y gestión productiva, conformaron así una sociedad que nos ha permitido alcanzar los más altos niveles de calidad y eficiencia.
La compañía posee cuatro unidades de negocios: los Combustibles Nucleares (CONUAR – EC), las Soluciones de Manufactura y Servicios Especiales (SM&S – Fabricación de Componentes y SM&S – Montajes y Servicios Especiales), y la Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE).