Marcelo Concha, gerente de Tecnología de Metso, fue elegido entre los 50 líderes tecnológicos en Chile y destacado en una publicación que recopila las visiones de referentes de las TI en el país.
La digitalización es hoy parte integral de la vida personal y laboral, abarcando desde nuestros teléfonos celulares hasta el uso de la Internet de las Cosas en una planta de procesos. En el mundo de los negocios y de la industria, herramientas como la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos se han convertido en poderosas fuerzas que impulsan no solo la productividad de las compañías, sino también otras aristas como son el desempeño ambiental y el desarrollo del capital humano en el sector productivo.
Frente a este interesante escenario en permanente evolución, la empresa Experis, perteneciente a ManpowerGroup, publicó recientemente el libro “50 líderes que transforman la tecnología en Chile”, recopilación de reflexiones de destacados expertos en Tecnologías de la Información, entre ellos, el Gerente de Tecnología de Metso, Marcelo Concha.
En su capítulo, el experto de Metso en Minería 4.0 pone énfasis en que uno de los principales aportes de la digitalización es poder integrar datos para aportar a la diversidad de enfoques e información, para enriquecer así la toma de decisiones al interior de una organización, “lo que deriva en productividad, optimización de procesos, mejoras medioambientales, e incluso en optimización de recursos y de talentos”, explicó.
El ejecutivo ahonda en el libro sobre este punto, señalando que la conectividad puede también beneficiar la captación de capital humano, dando oportunidades, por ejemplo, a personas en situación de discapacidad.
En el área de sostenibilidad ambiental, las herramientas digitales pueden ayudar además de manera significativa a la conservación del medio ambiente, por medio de la optimización en el uso de recursos.
A modo de conclusión, Marcelo Concha puso énfasis en que los principales retos que enfrenta Chile se centran en educación, inversión y aprovechamiento del talento: “si logramos armonizar estos aspectos, nuestro futuro lucirá prometedor. Sin embargo, si no logramos esta compatibilidad, aunque podamos ser buenos usuarios de tecnología, nos quedaremos rezagados, en cuanto a calidad y liderazgo, a pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora”.
Metso Outotec, una nueva compañía única con liderazgo en tecnologías sostenibles de procesamiento y reciclaje de minerales y metales , comienza sus operaciones hoy . Con sede en Finlandia y cotizada en Nasdaq Helsinki, Metso Outotec emplea a más de 15,000 profesionales en más de 50 países y sus ventas combinadas ilustrativas para 2019 fueron de aproximadamente 4.200 millones de euros.
La compañía ofrece a sus clientes equipos de trituración y cribado para la producción de agregados, así como equipos y soluciones para el procesamiento de minerales, refinación de metales, procesamiento químico y reciclaje de metales y desechos. Las capacidades de servicio y la red global líderes en la industria de Metso Outotec se complementan con una amplia gama de repuestos y piezas de desgaste, reformas y servicios profesionales.