Durante el último año, en Genneia, líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables en Argentina, han trabajado para construir valor en sus comunidades, compartiendo conocimiento y apoyando iniciativas con un impacto positivo en su desarrollo y bienestar.
Junto a Fundación Patagonia Natural, Genneia brindó un Curso de Capacitación Docente, con acreditación de puntaje, orientado a energías renovables. Este programa de formación contó con la novedosa herramienta "Simulador de Cambio Climático EN-Roads", desarrollada por el MIT.
Además, a través de cinco becas apoyaron a emprendedores y organizaciones de impacto para fortalecer sus capacidades laborales, a través del Programa de Becas Mayma.
Por otra parte, recibieron a alumnos y docentes de la UTN y Fundación Patagonia Natural para que conozcan la operación de nuestros sitios.
Al mismo tiempo, financiaron un programa de investigación de la UTN Facultad Regional de Chubut para la reutilización de aspas en desuso.
En colaboración con Fundación Club de Roma - Capítulo Argentino, aportaron equipamiento de rescate para el programa Refaunar. También realizaron charlas en ocho escuelas sobre biodiversidad, concientizando a más de 120 niños y niñas. Además, su Parque Eólico Madryn se convirtió en sede de reinserción de fauna.
Por último, donaron equipamiento tecnológico para la Reserva La Esperanza y el Observatorio Punta Flecha; así como también para el Hospital Zonal de Puerto Madryn. Además, apoyaron el festival de cine Patagonia Eco Film Fest.
En estos últimos 9 años Genneia lleva invertirdos más de US$ 1.200 millones para completar 18 proyectos de obra y ampliación de energía renovable.
Construyó el primer parque eólico a gran escala de Argentina: el Parque Eólico Rawson. El Parque Eólico Madryn, en Chubut, es el más grande del país.
Genneia se destaca por ser la primera empresa de energía renovable en celebrar un contrato de suministro de largo plazo entre privados y en comercializar Certificados de Reducción de Emisiones.
Genneia traba para suministrar energía eléctrica confiable y sustentable a grandes clientes mediante el desarrollo, construcción y operación de sistemas de alta eficiencia energética y reducido impacto ambiental y conseguir el liderazgo en la generación eléctrica argentina a partir de un mix energético equilibrado mediante la incorporación masiva de energías sustentables.