Las pymes en Argentina le dan mucha importancia a las marcas como instrumento de gestión y desarrollo. Lo mismo ocurre con los diseños y modelos industriales, los derechos de autor y las patentes.
De hecho, anualmente se presentan 80.000 marcas aproximadamente ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial – INPI. El 80% son marcas argentinas y una proporción grande de esas solicitudes pertenece a PYMES.
A modo de ejemplo, una PYME argentina que usó las marcas como instrumento de gestión y crecimiento es el de la Heladería Lucciano’s. Siendo en sus orígenes una heladería artesanal de la ciudad de Mar del Plata, hoy cuenta con 70 sucursales en la Argentina y ya abrió varias en el extranjero.
Otro caso significativo es Mostaza, considerada como la mayor marca de franquicias de Argentina, que proyecta convertirse en la única cadena de comida rápida con cobertura nacional. Así lo destaca Ámbito Financiero, informando que con una inversión estimada de US$ 30 millones, busca superar las 200 sucursales gracias a la apertura de al menos 30 locales en 2024.
En este sentido, el medio destaca que el plan de expansión de la marca se basa en un sólido sistema de franquicias, cuyo valor agregado reside principalmente en tres factores: bajo riesgo, alta escalabilidad y rendimiento.
Estos ejemplos muestran el éxito que tiene el modelo de franquicias en la Argentina, donde se estima que existen 1600 marcas franquiciadas y un crecimiento del 10% anual de nuevos franquiciantes, que en general son PYMES.
En general en el país, las PYMES participan más como franquiciante que como franquiciados. Para tener mayor contexto sobre el nivel de incidencia que tienen las pequeñas y medianas empresas en Argentina, debemos tener en cuenta que representan aproximadamente el 45% del PIB y el 70% de los puestos de trabajo.
Además, el 90% de las empresas exportadoras son PYMES.
INTERNACIONALIZACIÓN DE MARCAS ARGENTINAS CON EL MODELO DE FRANQUICIAS
Las franquicias son un modelo de negocio en ascenso en la Argentina. Numerosos informes y análisis de mercado así lo indican, remarcando la clara vocación de internacionalización que tienen las marcas locales.
Existen varios ejemplos de PYMES argentinas con franquicias otorgadas en otros países, principalmente limítrofes, aunque también las hay con franquiciados en Estados Unidos, España y otras naciones.
De acuerdo a los resultados del último estudio realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) junto a Claves Información Competitiva, con la colaboración de Canudas y la GAF, Argentina experimentó un aumento del 44% en la cantidad de marcas franquiciantes con presencia internacional, aumentando de 124 a 179 marcas desde el último relevamiento efectuado en 2015.
Como explican en infoNegocios, este crecimiento no sólo evidencia la expansión de marcas ya establecidas, sino que también destaca la aparición de 62 nuevos jugadores en el escenario internacional.
Del total de marcas argentinas con desarrollo internacional relevadas, el rubro "Gastronomía" fue el que más creció, pasando de 34 a 62 y desplazando del primer lugar del podio al rubro “Indumentaria, Textil y Calzado” que pasó de 40 a 41 marcas internacionalizadas.
La franquicia cuenta en Argentina con un régimen legal especial desde la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación en 2015, incorporado en su Libro Tercero, Título Cuarto, Capítulo 19, Arts. 1512 al 1524 y concordantes.
Vitale Manoff & Feilbogen es una distinguida y dinámica firma internacional con sede central en la ciudad de Buenos Aires y una red de oficinas propias y asociadas que cubre todas las provincias de la República Argentina. Constituido por un staff profesional y administrativo interdisciplinario, compuesto por profesionales del área legal y del campo de las Finanzas, Contabilidad, Tecnologías de la Información y Marketing.
Vitale Manoff & Feilbogen provee una amplia gama de servicios a empresas y particulares de distintos sectores del comercio, la industria y la actividad financiera. Nuestro principal objetivo es brindar a cada cliente un servicio personalizado y de la mayor calidad atendiendo sus necesidades específicas. Soluciones creativas a intrincados problemas en el manejo de complejas transacciones sólo pueden ser brindadas dentro de un contexto de tradicional profesionalidad y permanente equipamiento y desarrollo.