MAPAL, reconocida por su liderazgo en construcción de obras viales, civiles, hidráulicas y servicios para la industria minera y petrolera, continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo local.
A través del Plan de Entrenamiento en Comunidades (PEC), parte del Plan de Alianzas con Contratistas, la empresa busca capacitar a los habitantes locales en diversas áreas de la construcción, brindándoles herramientas clave para su desarrollo profesional.
Recientemente, MAPAL-SIGMA, en colaboración con el equipo de relaciones comunitarias del proyecto minero Los Azules, llevó a cabo un curso de "Operadores de Equipos Pesados" en la localidad de Calingasta.
El curso, desarrollado en el aeródromo de Barreal, ofreció a los participantes formación teórica y práctica en el manejo de maquinaria clave para los proyectos de construcción, como excavadoras, retroexcavadoras y cargadores frontales.
"Estamos muy contentos con los resultados obtenidos y agradecidos con todos los que participaron en esta experiencia. Nuestro objetivo es generar oportunidades de crecimiento para las comunidades, preparando a los habitantes locales para que, cuando sea necesario, puedan formar parte activa de los proyectos en la región", comentaron desde MAPAL.
El programa PEC, que abarca diversas localidades del departamento de Calingasta, es una de las principales iniciativas de MAPAL-SIGMA para fomentar la capacitación y el desarrollo laboral en áreas estratégicas. La empresa se ha comprometido a seguir ampliando estas oportunidades de formación para contribuir al crecimiento sostenible de las comunidades donde opera.
La capacitación en "Operadores de Equipos Pesados" es solo un ejemplo de las múltiples acciones que MAPAL-SIGMA está llevando a cabo como parte de su estrategia de responsabilidad social, con miras a continuar en el futuro cercano.
MAPAL SIGMA, somos el resultado de la visión de dos empresas sanjuaninas de más de 60 años de experiencia en obras públicas y privadas.
A través de nuestro consorcio impulsamos y potenciamos el desarrollo de servicios y obras en la minería, de exploración, civiles, viales, de arte e infraestructura, tanto en San Juan como en otras provincias del país.
Contribuyendo al desarrollo y progreso sustentable del proyecto, la comunidad y la sociedad donde nos desenvolvemos.