ARIEL MANOFF Y NICOLÁS M. CZEJER
La cuestión de la protección de invenciones en las cuales el efecto técnico es derivado del uso o aplicación de inteligencia artificial es novedosa ya que, hasta hace poco tiempo, esta herramienta estaba poco desarrollada.
Tal es así, que a principios de este año, tanto la oficina de patentes estadounidense como la europea, emitieron directrices para comenzar a reglamentar el estudio de este tipo de invenciones.
Teniendo en cuenta que las patentes hasta ahora se otorgaban para invenciones que eran enteramente creadas por seres humanos, las directrices estadounidenses estipulan que la protección de patente será otorgada en la medida en que el inventor haya contribuido significativamente a la invención.
Asimismo, estipulan que el mero reconocimiento de un problema técnico o tener un objetivo de investigación no elevan el nivel inventivo de la invención. Tampoco la mera supervisión de un sistema de inteligencia artificial aporta la contribución necesaria para obtener una patente según estas normas.
La Oficina Europea de Patentes, por su parte, dispuso que las características del set de datos de entrenamiento necesario para reproducir el efecto técnico buscado deben ser divulgadas en la solicitud, salvo que puedan ser deducidas por un experto en la materia con los conocimientos básicos existentes.
Asimismo, realiza las siguientes recomendaciones para redactar una solicitud de patente de este tipo:
+ Divulgar la estructura de los modelos de Inteligencia Artificial mediante diagramas o esquemas.
+ Describir los componentes novedosos en detalle
+ Divulgar al menos un ejemplo de datos de ingreso y datos de egreso
+ Considerar qué información sobre el set de datos de entrenamiento sería requerida para que la persona calificada en el arte reproduzca la invención (y el efecto técnico) descripto en la reivindicación.
+ En donde sea necesario, incluir una descripción de la forma en que el modelo es entrenado y considerar incluir referencias a datos de entrenamiento o coeficientes aprendidos del modelo.
Estas normas han delineado los requisitos que una solicitud de patente debe cumplir cuando la inteligencia artificial interviene en la generación de los efectos técnicos nuevos reivindicados. No obstante, deberán tener en cuenta que no todos los países permiten la protección del software por medio de patentes.
De hecho, en Argentina, el software está, en principio, excluido de la ley de patentes y, en cambio, se protege mediante derecho de autor.
Vitale Manoff & Feilbogen es una distinguida y dinámica firma internacional con sede central en la ciudad de Buenos Aires y una red de oficinas propias y asociadas que cubre todas las provincias de la República Argentina. Constituido por un staff profesional y administrativo interdisciplinario, compuesto por profesionales del área legal y del campo de las Finanzas, Contabilidad, Tecnologías de la Información y Marketing.
Vitale Manoff & Feilbogen provee una amplia gama de servicios a empresas y particulares de distintos sectores del comercio, la industria y la actividad financiera. Nuestro principal objetivo es brindar a cada cliente un servicio personalizado y de la mayor calidad atendiendo sus necesidades específicas. Soluciones creativas a intrincados problemas en el manejo de complejas transacciones sólo pueden ser brindadas dentro de un contexto de tradicional profesionalidad y permanente equipamiento y desarrollo.