Sabemos que reducir las emisiones de carbono es importante, pero, ¿cómo las minas a nivel mundial están tomando medidas para reducir su huella de carbono?
Stantec, referente global en consultoría sostenible en ingeniería, arquitectura y medio ambiente, aborda los retos y oportunidades que enfrenta la minería en el camino hacia la transición energética y la descarbonización.
En este contexto, la empresa destaca las acciones clave que las industrias deben emprender para obtener minerales críticos, reducir emisiones de carbono, adoptar energías limpias y retirar carbono de la atmósfera, contribuyendo así a las metas globales de sostenibilidad.
Con ambiciosas metas de descarbonización para el 2050, muchas empresas tienen puntos de referencia para el 2030 para ver si van por buen camino. ¿Qué están haciendo las empresas ahora para obtener los minerales críticos necesarios para la transición energética, reducir las emisiones de carbono, reemplazar fuentes de energía convencionales y retirar carbono de la atmósfera?
+ Obtener los minerales: La transición para dejar de utilizar combustibles fósiles no puede darse sin la minería. La industria minera produce las materias primas y los minerales críticos que necesitamos para construir paneles solares, automóviles eléctricos y turbinas eólicas.
+ Reducir las emisiones: Hay muchas formas en que las minas pueden reducir la cantidad de energía utilizada en un sitio.
Algunos ejemplos son: utilizar fajas transportadoras subterráneas en lugar de vehículos, mejorar la ventilación para que el aire fluya con menos energía necesaria para moverse, y utilizar infraestructura inteligente (control de sistemas en tiempo real (loT)).
+ Reemplazar las fuentes de energía: Una forma de reducir las emisiones de carbono es reemplazar las fuentes de energía convencionales por fuentes más limpias. Muchas minas han desarrollado sus propios sistemas de energía renovable para reducir el consumo de gasolina y diésel.
+ Retirar carbono: Las empresas mineras pueden retirar carbono de la atmósfera mediante sumideros o secuestro de carbono. Las industrias basadas en recursos naturales pueden utilizar sus grandes extensiones de tierra para almacenar carbono tanto en las plantas como en el suelo.
La teledetección (mediante aviones, drones y satélites) ofrece una forma rápida de medir el secuestro de carbono en la vegetación.
Las comunidades son fundamentales. Sea que estén a la vuelta de la esquina o al otro lado del mundo, brindan una base, un sentido de pertenencia y de identificación con el lugar. Es por ello que Stantec, siempre diseña pensando en la comunidad.
Stantec se preocupa por las comunidades a las que sirven, porque son sus comunidades también. Esto permite evaluar lo que se necesita y conectar la experiencia, apreciar los matices y visualizar lo que nunca se ha considerado, y reunir diversas perspectivas de manera de colaborar para lograr un éxito compartido.
Diseñadores, ingenieros, científicos y gerentes de proyectos, innovando juntos en la intersección entre la comunidad, la creatividad y las relaciones con los clientes. El equilibrio de estas prioridades da como resultado proyectos que mejoran la calidad de vida en las comunidades de todo el mundo.
Actualmente en Latinoamérica cuenta con oficinas en Argentina, Chile y Perú. Stantec posee en Argentina más de 40 años de experiencia brindando servicios integrales de consultoría e ingeniería en los sectores de minería, hidroenergía y de gas y petróleo.
Stantec cotiza en las bolsas de valores de Toronto (TSX) y de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo STN.
Visíte en stantec.com o encuéntrenos en las redes sociales.