Knight Piésold reafirmó su liderazgo en la industria durante la conferencia Tailings and Mine Waste 2024, con especialistas en minería de cinco oficinas globales que aportaron valiosos conocimientos y fomentaron el diálogo sobre enfoques innovadores para la gestión de relaves y desechos mineros.
La conferencia, celebrada en el Westin Westminster de Westminster, Colorado, fue organizada por el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Estatal de Colorado. Este evento reunió a profesionales de la minería de todo el mundo para abordar los desafíos geotécnicos, ambientales y regulatorios asociados con la gestión de relaves y desechos mineros.
Knight Piésold participó como patrocinador y contó con representación en el comité organizador de la conferencia, destacando su compromiso con el desarrollo de este campo. Además, el equipo presentó valiosos conocimientos en cuatro sesiones técnicas.
Durante la Sesión Técnica 1.2B, Patrick Williamson de INTERA presentó un documento coescrito por Wilson Muir, ingeniero sénior de la oficina de Knight Piésold en North Bay.
Titulado "Diseño de una instalación de co-disposición para relaves espesados y roca estéril potencialmente generadora de ácidos", el documento expuso una estrategia propuesta para el Proyecto de la Mina de Cu-Au-Ag Alacrán, en el noroeste de Colombia.
La propuesta se basa en la disposición en capas como la solución más equilibrada entre efectividad y viabilidad para manejar roca estéril potencialmente generadora de ácidos durante la operación minera.
Ese mismo día, Zach Fox, ingeniero sénior de la oficina de Knight Piésold en Denver y miembro del comité organizador de la conferencia, moderó la Sesión Técnica 1.3A, facilitando presentaciones sobre métodos de diseño de presas de relaves.
El 13 de noviembre, Letícia García, ingeniera civil junior de la oficina de Belo Horizonte, presentó el artículo "Sensibilidad de compactación en el modelado de infiltración en pilas de relaves: análisis de incertidumbre de propiedades no saturadas" durante la Sesión Técnica 3.2B.
Este trabajo, coescrito por Marcos Lemos de la Companhia Brasileira de Metalurgia e Mineração (CBMM) y Guilherme Gomes de la Universidad Federal de Ouro Preto, aborda las incertidumbres de calibración mediante un enfoque bayesiano y analiza su impacto en los resultados del modelado numérico de infiltración, basado en un análisis de sensibilidad de la compactación en relación con los vacíos.
Más tarde, en la Sesión Técnica 3.3B, Daniel Adria, ingeniero de proyectos de la oficina de Vancouver, presentó el artículo Volúmenes de material de presa movilizado por la erosión durante eventos de falla de presas de relaves.
Este documento, coescrito por Violeta Martin y Heleman Wong de Knight Piésold Canadá, introdujo dos ecuaciones empíricas diseñadas para calcular el volumen de una presa erosionada y la tasa de erosión. Estas herramientas están orientadas a evaluaciones de ruptura de presas de relaves y buscan reducir las dificultades e incertidumbres inherentes a estas evaluaciones.
“Nuestras contribuciones a esta conferencia reflejan nuestros esfuerzos constantes por avanzar en este dinámico y cambiante campo”, afirmó Fox. “Al participar en debates con nuestros clientes y la industria, seguimos trabajando juntos para fomentar la innovación y promover prácticas sostenibles en toda la minería”.
Rubén Vargas, gerente de ingeniería de Knight Piésold Perú, comentó: “Esta conferencia no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino también una oportunidad para conectarse con clientes e instituciones de la industria y explorar soluciones avanzadas para una minería responsable”.
“Participar en este evento refuerza la posición de Knight Piésold como líder en la industria. Estamos a la vanguardia, comprometidos con brindar excelencia técnica e impulsar el desarrollo sostenible en los proyectos de exploración y operación minera que apoyamos, contribuyendo tanto al progreso de nuestras comunidades locales como al de la industria minera global”, concluyó Vargas.
Knight Piésold es una consultora internacional de ingeniería y medio ambiente, que opera desde 27 oficinas en 15 países y más de 850 colaboradores y formado un enfoque multidisciplinario para respaldar el desarrollo de proyectos de ciclo completo para clientes en todo el mundo.
Desde 2005, Knight Piésold Argentina participa en los proyectos mineros más importantes del país. Esto ha permitido que se distinga por una firme presencia en el mercado, producto de sólidas relaciones con sus clientes, una permanente mejora de sus estándares y una constante búsqueda de nuevos desafíos.
En franco crecimiento, KP cuenta con más de 200 empleados en Argentina, coordinando asesorías en el exterior (África, Asia y Centroamérica) y consolidando una presencia sostenida en los principales activos mineros de Argentina y la región.