Metso ha sido destacada por su compromiso con la equidad y la sostenibilidad en dos importantes reconocimientos en Chile y Perú.
Durante la cena anual de Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), la empresa fue reconocida por su implementación de la certificación NCH 3262, que promueve entornos de trabajo más justos y equitativos.
Además, en Perú, obtuvo la segunda estrella del programa "Huella de Carbono Perú" por sus acciones concretas para mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), reafirmando su liderazgo entre organizaciones públicas y privadas en materia de sostenibilidad.
La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) reconoció a Metso por el compromiso demostrado por la empresa para crear entornos de trabajo más justos y equitativos como parte de la implementación de la certificación NCH 3262.
De esta manera, el gremio minero reconoce el ambiente inclusivo y equitativo de Metso, lo que se ha fortalecido desde que la empresa obtuvo la certificación NCH 3262 sobre “igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal”.
El reconocimiento -otorgado en la categoría “Conciliación y Corresponsabilidad”- fue recibido a nombre de toda la organización por el presidente de Metso para Sudamérica, Eduardo Nilo, quien valoró el trabajo realizado en la empresa para fomentar un ambiente inclusivo, disminuyendo las brechas de género.
“Estamos muy felices y satisfechos de recibir este premio que reconoce nuestra política de equidad de género y nuestros valores de inclusión. Nuestro propósito es ser un factor de cambio positivo, transformarnos en agentes activos en equidad de género, reconociendo el valor en el aporte y el potencial que representa en el futuro de la industria donde trabajamos. Como empresa, entendemos el enorme potencial que tiene trabajar en equipos diversos y es por ello que queremos potenciar la participación de mujeres en nuestra industria y en nuestra propia empresa”, destacó Nilo tras recibir el reconocimiento.
NORMA NCH 326
La norma 3262 es la herramienta que permite que las empresas detecten y superen brechas de género en los ámbitos de la gestión de personas y promueva prácticas relacionadas a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Con la implementación de esta norma, se busca promover la igualdad entre hombres y mujeres, y generar un impacto positivo en las organizaciones, las personas y su entorno.
La certificación consta de 4 fases, compromiso de la dirección, diagnóstico, plan de acción y evaluación interna y certificación, todas etapas ya superadas por Metso desde el año 2023, cuando logró certificarse en forma exitosa bajo la norma chilena en su versión 2021.
METSO PERÚ OBTIENE SEGUNDA ESTRELLA DEL PROGRAMA "HUELLA DE CARBONO PERÚ"
Un nuevo hito en su objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones al 2030 alcanzó Metso al certificar la reducción de su huella de carbono, en línea con su propia política de sostenibilidad y la de sus clientes más importantes.
De esta manera, Metso se hizo acreedor de la segunda estrella que entrega el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) en el marco del programa ‘Huella de Carbono Perú’, una iniciativa voluntaria del Estado peruano que permite reconocer oficialmente el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Cabe recordar que Metso ya había obtenido su primera estrella en noviembre de 2023 al lograr identificar de manera clara y objetiva el cálculo de sus emisiones GEI en Perú para un periodo determinado (Ministerio del Ambiente del Perú reconoce medición de huella de carbono de Metso - Metso).
La segunda estrella de Metso llegaría un año más tarde, en noviembre pasado, cuando el cálculo de sus emisiones fue verificado por una tercera parte acreditada, en este caso la empresa de certificaciones Aenor.
"Estamos muy satisfechos por haber obtenido esta segunda estrella, aunque este es sólo un paso más de nuestra prioritaria estrategia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, que busca, entre otros objetivos, convertirnos en una empresa con cero emisiones al año 2030 y cumplir con los Acuerdos de París en el sentido de limitar el calentamiento global a 1,5 grados", comentó Joel Herrera, gerente de HSEQ de Metso en Perú.
Por lo pronto, la compañía finlandesa espera cumplir el próximo año con los otros dos hitos del programa ‘Huella de Carbono Perú’, esto es, implementar acciones sostenibles para la reducción de su huella en comparación a la línea base establecida (que le permitiría obtener la tercera estrella del programa), y desarrollar actividades de mitigación o compensación de la huella (cuarta estrella), tal como ya lo hacen algunos de sus clientes más importantes.
"Lo que buscan las grandes compañías con las que trabajamos es que sus empresas proveedoras estén alineados con sus estrategias de sostenibilidad y que puedan contribuir a reducir sus propias huellas. Y Metso, como socio estratégico de nuestros clientes, ha demostrado estar muy alineado con ellos porque sus políticas de sostenibilidad son muy similares a las nuestras", agregó Jorge Postigo, subgerente del equipo de HSEQ de Metso en Perú.
"Tanto nuestra política de sostenibilidad como los avances que hemos logrado en este programa ‘Huella de Carbono Perú’ se alinean perfectamente con las estrategias y objetivos que tienen nuestros propios clientes en esta materia. Metso siempre ha ido de la mano de sus clientes, apoyándolos en cada uno de sus desafíos y necesidades operacionales, y también acompañándolos en sus objetivos ambientales y de sostenibilidad. Porque al medir nuestra huella y trabajar para minimizar nuestras emisiones, estamos contribuyendo a que nuestros propios clientes también puedan reducir sus emisiones de CO2. Así pueden ser más sostenibles junto a nosotros”, completó Herrera.