PCR, empresa de capitales argentinos con más de 100 años de trayectoria en petróleo y gas, energías renovables y cemento, destacó su apoyo a organizaciones que generan un impacto positivo en el país.
Durante este año, la empresa acompañó a diversas instituciones con un fuerte enfoque en la inclusión y el desarrollo comunitario:
+ Haciendo Camino: asociación civil que mejora la nutrición y el desarrollo infantil en Santiago del Estero y Chaco, además de fortalecer a familias en situación de vulnerabilidad.
+ Fundación Cruzada Patagónica: promueve la educación rural y el desarrollo productivo en la Patagonia, brindando oportunidades a jóvenes y familias rurales.
+ Hogar Monseñor Albisetti: institución en Buenos Aires que ofrece cuidado, contención y alojamiento a varones adultos en situación de calle.
+ Senderos del Sembrador: trabaja por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual en el Gran Buenos Aires.
Con estas alianzas, PCR reafirma su compromiso de construir un futuro más inclusivo y sostenible, fortaleciendo el desarrollo integral en las comunidades donde opera.
PCR produce y distribuye materiales para la construcción (cementos, mampuestos y adoquines de hormigón y adhesivos) y a la exploración y producción de hidrocarburos (petróleo y gas).
En los últimos 25 años, logró posicionar su marca Comodoro como líder en el mercado de la construcción patagónico y expandió la explotación de hidrocarburos mediante una planificada tarea exploratoria en los yacimientos actualmente en operación en la Argentina y Ecuador.
A lo largo de sus 90 años de historia, PCR siempre ha estado vinculada a la industria petrolera, explorando y explotando yacimientos de hidrocarburos en Argentina y en el exterior. En la actualidad la empresa cuenta con 4 áreas en explotación y 7 áreas exploratorias.
En Argentina opera las áreas productivas El Medanito y El Sosneado. En el país la empresa está realizando tareas de exploración en Colhue Huapi, Gobernador Ayala V, Gobernador Ayala VI, Salinas Grande VIII, Salinas Grande X, La Terraza y San Cristobal.
En Ecuador tiene una participación en las áreas productivas Palanda-Yuca Sur y Pindo.