El sector nuclear se encuentra en un punto de inflexión. Impulsado por la creciente demanda de energía con disponibilidad constante y por la urgencia de reducir las emisiones de carbono, está evolucionando mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias.
Las proyecciones para el futuro son optimistas. Sin duda, una nueva generación de reactores nucleares más pequeños, modulares y seguros (SMR - microrreactores) está a punto de transformar el sector.
Además, la fusión nuclear, aunque aún en fase experimental, promete ser una fuente de energía prácticamente ilimitada y limpia. Para aprovechar al máximo este potencial, es fundamental invertir en investigación y desarrollo, fortalecer las medidas de seguridad e impulsar la colaboración internacional.
En CONUAR, con nuestra amplia trayectoria en la industria nuclear, estamos comprometidos a acompañar este crecimiento y a trabajar para posicionar a Argentina en la vanguardia de estas tecnologías.
La energía nuclear tiene el potencial de consolidarse como un pilar fundamental en la matriz energética global, contribuyendo a un futuro eficiente.
El 26 de octubre de 1981 se creó la empresa Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (CONUAR S.A.) como iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en sociedad con el Grupo Perez Companc (32,7% y 67,3% respectivamente). La fábrica de elementos combustibles nucleares de CONUAR, se inauguró oficialmente el 2 de abril de 1982.
La CNEA con el objetivo de ser la fuente de conocimiento científico y desarrollo de procesos productivos avanzados, y el Grupo Perez Companc, como responsable de la industrialización y gestión productiva, conformaron así una sociedad que nos ha permitido alcanzar los más altos niveles de calidad y eficiencia.
La compañía posee cuatro unidades de negocios: los Combustibles Nucleares (CONUAR – EC), las Soluciones de Manufactura y Servicios Especiales (SM&S – Fabricación de Componentes y SM&S – Montajes y Servicios Especiales), y la Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE).