SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOSEMARIA ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
CAPMINKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
GENNEIA MININGMANSFIELD MINERA HMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
ORO Y PLATA ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PANDEMIA
¿China acelera sus planes en América Latina?
MINING PRESS/ENERNEWS/Infobae
17/05/2020

LAUREANO PÉREZ IZQUIERDO

China acelera sus planes de conquista sobre América Latina. El régimen tiene en claro que este puede ser el momento propicio para encarar una de las fases más importantes de su estrategia global de “neocolonización”. La debilidad institucional, las raquíticas economías y la ausencia de políticas de largo plazo regionales son elementos ideales para que Beijing siembre su plan. La riquísima tierra y los innumerables recursos constituyen una tentación aún mayor en la era del coronavirus.

Así lo plantea uno de los mayores expertos en la relación de China con los gobiernos del subcontinente. Evan Ellis es un investigador de Estudios Latinoamericanos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos. Desde hace casi dos décadas dedica sus estudios a indagar sobre los vínculos tejidos entre ambas esferas y cómo lentamente el Partido Comunista Chino (PCC) fue internándose. Y hasta hace semanas, era uno de los principales asesores del tema del Departamento de Estado norteamericano.

¿Considera que China tiene un plan diferente en América Latina como consecuencia de la pandemia de COVID-19? ¿O cree que Beijing mantiene sus mismos planes expansionistas?

En los 16 años que he seguido la evolución de las actividades de China en América Latina y el Caribe, he encontrado que sus objetivos generales son relativamente constantes, consistentes con los objetivos que los gobiernos chinos anteriores han perseguido históricamente y consistentes con sus esfuerzos en otras partes del mundo, aunque adaptado a las exigencias de cada país en el que opera. China continúa utilizando el atractivo de sus mercados, sus recursos y la coordinación del estado para reordenar al mundo de modo que sea el principal beneficiario de los flujos globales de riqueza.

Esto implica que sus compañías e instituciones financieras -más que las de Occidente- se beneficien de los retornos de capital, adquieran productos primarios y alimentos del resto del mundo, obtengan la mayor parte del valor agregado dentro de China o por parte de los chinos, vendiendo al mundo su productos con valor agregado y control de los mercados, puertos e infraestructura de transporte asociados con esa transferencia de riqueza, a través de la red global que ahora está construyendo en sus términos, la iniciativa Belt and Road (Nueva Ruta de la Seda).

COVID-19 no ha cambiado esos planes, pero le da a Beijing una oportunidad sin precedentes para acelerarlos. Con la ayuda de sus controles autoritarios en la gestión del virus, sus enormes reservas financieras y el control del gobierno sobre las palancas de su economía, Beijing es el primer estado importante en salir -aunque ciertamente debilitado- de la crisis. 

Es probable que la pandemia y sus efectos sobre la salud y la economía persistan y continúen debilitando a Occidente por algún tiempo, debido a la interacción entre la reapertura económica parcial, los testeos incompletas y la capacidad de rastreo de contactos de los contagiados, y el tiempo requerido para desarrollar, probar y producir en masa una vacuna. En América Latina, es probable que la situación sea mucho peor, con vulnerabilidades en los sistemas de salud pública, grandes sectores informales, pequeñas y medianas empresas debilitadas y límites a la capacidad de los gobiernos de obtener préstamos para proteger a las poblaciones indefensas y los sectores económicos con el riesgo de que el contagio se extienda hasta 2021. 

En este contexto -mucho más que durante la crisis económica de 2008- las compañías chinas estarán en condiciones de expandir sus posiciones en las cadenas de suministro mundiales a medida que los competidores se cierren o quiebren, para comprar activos en sectores estratégicos. El ejemplo más cercano, por supuesto, es la posición en la que se quedará el gobierno de (Alberto) Fernández en Argentina, si vuelve a entrar en default el 22 de mayo, y queda excluido de los mercados financieros internacionales en un momento en que necesita desesperadamente déficit de financiamiento para luchar contra el COVID-19 y proteger a las personas vulnerables y los sectores económicos. 

China ya está profundamente arraigada en la economía argentina, desde los miles de millones de dólares en acuerdos de intercambio de divisas negociados bajo el gobierno anterior de Cristina Fernández de Kirchner, enormes exportaciones de soja, aceite de soja y otros proyectos agrícolas, una amplia gama de proyectos de infraestructura financiados y trabajados por China a partir de la revitalización y extensión de la red ferroviaria de Belgrano Cargas, sistemas de metro en Buenos Aires y Córdoba, dos proyectos hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, expansión del complejo nuclear Atucha III, un papel importante en el desarrollo de litio argentino en el norte, un papel importante de Huawei en la infraestructura y equipos de telecomunicaciones en el país, el radar del espacio en Bajada del Agrio y la presencia en al menos dos observatorios espaciales en el país, solo por nombrar algunos. 

Si China aprovecha la crisis de COVID-19 en el momento de desesperación de Argentina, dada la amplia presencia y las relaciones comerciales establecidas durante el gobierno anterior del vicepresidente Fernández de Kirchner, será tentador para el gobierno actual aceptar la oferta, y tal vez sea difícil decir stop si las condiciones no transparentes de China comprometen demasiado la soberanía de Argentina. Y Argentina es solo uno de los muchos países que se enfrentarán a decisiones tan difíciles.

¿Cuáles son las actuales estrategias que China utiliza geopolíticamente para avanzar en sus planes de influencia en todo el mundo?

En general, China utiliza el atractivo del acceso a su mercado masivo así como préstamos e inversiones, para tentar a los líderes empresariales y políticos a explorar acuerdos que de otro modo no considerarían. Aprovecha la capacidad de su gobierno para coordinar las actividades de sus Empresas de Propiedad Estatal (SOE, por sus siglas en inglés), instituciones financieras y otros bancos para ofrecer paquetes no transparentes, lo que hace que otros gobiernos y empresas occidentales tengan dificultades para competir. Generalmente implican un financiamiento y una ejecución rápida, siempre que los gobiernos locales acuerden relajar ciertos procedimientos para la licitación pública competitiva, el uso de subcontratistas y mano de obra china.

La influencia de China se puede entender en términos de su explotación deliberada del ‘poder blando’. Sin embargo, difiere mucho del ‘poder blando’ de los Estados Unidos que se basa más en la alineación de valores -en la que muchos en la región creen- los conceptos de democracia, derechos humanos, mercados libres, propugnados por Washington. Principios importantes para los propios países, incluso si no les importa cierta retórica o acciones del gobierno norteamericano.

Por el contrario, el ‘poder blando’ chino a menudo coexiste con una profunda desconfianza hacia el gobierno chino y sus empresarios; implica la creencia o la esperanza de los políticos y empresarios locales de que pueden ‘gestionar los riesgos’ y beneficiarse personalmente, ya sea una empresa o gobierno, al tratar con los chinos.

De esta manera, los chinos no 'se lanzan en paracaídas’ en un país, sino que a menudo entran en forma de una guerra civil: una parte de los empresarios establecidos temen que los enormes recursos de los chinos demuelen su acogedor y cerrado mundo de los negocios y utilice todas las palancas disponibles para mantener a los chinos fuera... mientras que otros empresarios sueñan con hacerse ricos, si solo pueden aprovechar sus conexiones para ser los representantes locales de los chinos, conectándose al acceso de la compañía china a la financiación, capacidades de producción y otros recursos.

El 'poder blando’ de China también implica el uso deliberado a gran escala de la diplomacia ‘de pueblo a pueblo’. Esto va mucho más allá del modesto número de Institutos Confucio en la región, que incluye a los miles de estudiantes llevados a China cada año para estudiar con becas, así como funcionarios gubernamentales, del partido y militares, científicos, líderes influyentes de think tanks, académicos , periodistas y otras élites trasladados a China en viajes con todos los gastos pagados.

Si bien ha habido algunos casos de científicos y otros académicos que brindan a sus anfitriones chinos información técnica y comercial sensible, los efectos adversos son más sutiles pero igualmente preocupantes. Hay una generación de funcionarios latinoamericanos responsables de negociar los intereses de su gobierno con China, que ellos mismos obtuvieron su ‘experiencia en China’ y una deuda de gratitud, gracias a las generosas becas Hanban en China.

Los académicos, los líderes de los grupos de expertos y los periodistas que reciben generosidad china pueden no convertirse en herramientas de propaganda del estado chino, pero su deseo de no ser desagradecidos con sus anfitriones, y sus esperanzas de recibir futuras invitaciones, pueden llevarlos a moderar sus críticas a la República Popular China y el comportamiento de sus empresas.

Más allá de tales actividades de ‘nivel individual’, China se está volviendo cada vez más agresiva en el uso del acceso a sus mercados para intimidar tanto a los gobiernos como a las grandes corporaciones. En Argentina, uno recuerda el corte de compras de aceite de soja en 2010 como represalia por las medidas antidumping adoptadas por el Congreso argentino, que finalmente llevó al Ministro de Relaciones Exteriores, (Héctor) Timerman -e incluso a Fernández de Kirchner- a correr a China para hacer las paces, finalmente acordar comprometerse con más de 10 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura chinos en el país antes de que los chinos reanudaran la importación de soja argentina.

Más recientemente, por supuesto, tenemos casos como la suspensión de negocios de China con la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, que le costó a la NBA más de 450 millones de dólares en ingresos perdidos, después de que uno de sus representantes se atrevió a publicar en Twitter su apoyo de los manifestantes de Hong Kong. Más acá en el tiempo, cuando el gobierno australiano indicó que podría investigar el papel de China en la propagación del coronavirus, un alto funcionario chino sugirió que los ciudadanos chinos podrían responder con un boicot masivo de productos australianos.

En Asia central, es igualmente notable que ninguno de los gobiernos de la región -con su mayoría de población musulmana- se haya atrevido a hablar sobre el internamiento de 1,5 millones de musulmanes uigures en campos de 'reeducación’ en el oeste del país. En resumen, utiliza cada vez más la coerción basada en la denegación de acceso a sus mercados y recursos, para asegurarse el cumplimiento, o al menos el silencio, de gobiernos, empresas e individuos, incluso si no puede comprar su amor y confianza.

¿Qué medidas deberían adoptar los países para prevenir la “diplomacia de las máscaras” o los créditos blandos y otras estrategias que utiliza el régimen?

Cuando las vidas están en riesgo, los gobiernos no deben rechazar los suministros médicos necesarios, si realmente se ofrecen de manera transparente y sin condiciones. Sin embargo, en numerosos casos, las pruebas chinas han demostrado ser defectuosas así como los respiradores y los equipos de protección médica personal. En otros casos, China tomó productos médicos donados por países europeos en la fase inicial de la crisis e intentó cobrar a otros por el mismo equipo. Por lo tanto, los gobiernos deben tener especial cuidado en insistir en la transparencia de tales acuerdos, para que no se malgaste el dinero público o que los funcionarios del gobierno se beneficien de la crisis. Del mismo modo, los gobiernos deben controlar la calidad de los bienes recibidos, para garantizar que las vidas no se arriesguen, sino que se salven.

¿Cuáles son los sectores que más le interesan a China?

En cada país, el enfoque de China es diferente. En Argentina, por ejemplo, la soja y otros productos agrícolas han sido un foco, así como el litio en el norte del país, que se ha vuelto particularmente atractivo para China debido a las restricciones en el acceso al litio de Bolivia, tras el anterior gobierno de (Evo) Morales que gestionó las enormes reservas del país.

Sumado a eso las dificultades para llevar adelante proyectos de litio en Chile debido a problemas con el agua. Las empresas chinas también se sienten atraídas por el potencial para realizar grandes proyectos de energía y otras infraestructuras en Argentina, y vender al mercado sustancial del país. La geografía del hemisferio sur de Argentina, de manera similar, lo convirtió en el sitio lógico para la instalación de radar del espacio profundo en Bajada del Agrio.

En otros países, el enfoque de China es diferente. En el Caribe, a pesar de los pequeños mercados y los recursos limitados de la región, el interés de China está más impulsado por su proximidad estratégica a los Estados Unidos, aunque su papel como centro logístico y meca del turismo lo hace atractivo para las empresas de construcción chinas que se dirigen a esos sectores.

¿Qué países son los más vulnerables para sufrir la presión de China? ¿Es solo una cuestión económica y financiera o también se da por una debilidad institucional? Venezuela parece ser emblemática en ese contexto.

En general, los países pequeños, aquellos con instituciones débiles y no transparentes y con acceso limitado a los mercados y capitales occidentales, son los más vulnerables a la influencia china. Y es más probable que se involucren en acuerdos mal concebidos que benefician a las empresas chinas y las élites locales que firmar los acuerdos, a expensas de la gente y el desarrollo local sostenible. Para este fin, hay tres grupos superpuestos de países particularmente 'en riesgo’ en América Latina y el Caribe: los islas pequeñas; gobiernos populistas y países que cambian el reconocimiento de Taiwán por la República Popular China.

En el Caribe, las pequeñas burocracias gubernamentales son vulnerables a ser ‘compradas’ por la atracción de proyectos chinos masivos, a menudo con beneficios secundarios para quienes negocian los acuerdos, en ambos lados del espectro político. Además, estas pequeñas burocracias a menudo carecen de la experiencia técnica y legal y la disciplina institucional para garantizar que los acuerdos masivos y complejos sean sólidos desde el punto de vista financiero y legal para el país, ya que negocian contra un complejo enormemente bien dotado de burocracia de empresas, bancos y gobiernos chinos.

En el caso de gobiernos populistas de izquierda como Venezuela, Ecuador bajo el régimen anterior de (Rafael) Correa o Bolivia bajo Morales, la capacidad de esos líderes populistas para transformar las instituciones los hace menos transparentes, menos responsables y menos competentes, lo que aumenta de manera similar la posibilidad de malos acuerdos, con beneficios para los chinos y los líderes populistas y sus cómplices, en lugar de beneficiar al país. 

El gobierno de (Lenin) Moreno en Ecuador está tratando de liberarse del acuerdo de petróleo por préstamos que benefició a los compinches de Correa al tiempo que comprometió al país a vender casi el 90% de su petróleo exportable hasta 2024 a precios desfavorables. En Venezuela, el país no tiene casi nada que mostrar por los más de 64 mil millones de dólares en préstamos que recibió de China, que tuvo que pagar mediante entregas de petróleo venezolano.

Los términos de tales acuerdos son a menudo particularmente pobres, porque los mismos líderes populistas, a través de sus acciones fiscales y políticas han cortado el acceso de sus países a los fondos occidentales, que de otro modo habrían diversificado sus opciones en las negociaciones con los chinos. La dirección que está tomando el gobierno de Fernández con sus actuales negociaciones de deuda con Occidente, con China esperando, es particularmente preocupante en ese sentido.

Finalmente, cuando los países cambian el reconocimiento diplomático de Taiwán por China, como lo hicieron Panamá, El Salvador y la República Dominicana durante el período 2017-2018, se abre la puerta a una serie de compromisos masivos, a menudo no transparentes, que abren el país a las actividades chinas y comprometer a sus élites. Esto incluye no solo memorandos de entendimiento y negociaciones para ‘acuerdos de libre comercio’ con China, sino también la oleada de visitas de los líderes políticos a Beijing, acompañados por líderes empresariales bien conectados, que a menudo representan redes minoristas interesadas en importar desde China, o tradicionales industrias de exportación del país, como café o fruta, que serán 'compradas’ con acceso para sus empresas al mercado chino, sin crear oportunidades significativas para los sectores más amplios que representan.

Ante las grandes potencias de Europa, Asia, Oceanía y el continente americano, China parece haber quedado en una posición incómoda debido a su mala gestión del brote de coronavirus en Wuhan. ¿Crees que la desconfianza debería continuar incluso después de que termine la pandemia?

El mal comportamiento de China en la gestión de la crisis es inherente a la naturaleza del sistema chino. Todos los gobiernos, incluidas las democracias, desean inherentemente que la narrativa de sus propios programas y éxitos dominen las noticias, que se supriman los hechos contradictorios y que las consecuencias adversas de sus errores se manejen en silencio. Watergate en los Estados Unidos, o el caso de los 'cuadernos’ en Argentina me viene a la mente. 

Los gobiernos democráticos con medios independientes, una oposición política viable y un verdadero equilibrio de poder dentro de las instituciones dificultan la supresión de la verdad, a pesar de que el debate es desordenado. Por el contrario, China, con su control casi completo sobre el discurso público y el flujo de información -y de hecho el control sobre cada aspecto de sus vidas- hace que la supresión de verdades y errores inconvenientes sea sostenible a gran escala.

El encubrimiento de los orígenes y la transmisión humana de la enfermedad durante 4 a 6 semanas, la supresión de información científica que podría haber permitido a Occidente controlar la propagación del virus, la mala gestión del toque de queda de Wuhan que permitió el regreso de millones de chinos desde las festividades de Año Nuevo hasta los destinos de Italia y otros lugares, infectando el mundo, son recordatorios dramáticos de que la naturaleza del sistema comunista chino lo hace inherentemente poco confiable, incluso el gobierno de la República Popular China avanza en una narrativa que culpa a los Estados Unidos, posicionándose como el rescatador caritativo de el mundo, o sugiriendo que su sistema es mejor para manejar los desafíos que surgen de la interdependencia global, como las pandemias. Irónicamente, sin embargo, después del actual tiempo de disputas, la expansión de la influencia política y económica de China que surge del período actual hará que los gobiernos latinoamericanos, dependientes del comercio, las inversiones y los préstamos chinos, se muestren reacios a seguir hablando con respecto a la confiabilidad de Beijing.

Incluso hoy, China sigue negando información sustancial sobre el brote de coronavirus de Wuhan. ¿Por qué crees que Beijing esconde lo que sucedió allí?

Lo que sucedió allí probablemente no se refleje favorablemente en la gestión de la crisis por parte de los funcionarios chinos en muchos niveles. La verdad tampoco ayudaría a Beijing a avanzar en su narrativa global deseada sobre la pandemia o cuyo sistema es mejor para gestionar los riesgos que surgen de un orden global interdependiente.

¿Qué tiene que hacer China para ser una nación confiable?

Desmantelar las estructuras de control que permiten la eliminación de la información y el debate público y el gobierno indiscutible del Partido Comunista Chino, para que los futuros gobiernos chinos puedan ser realmente responsables de sus acciones a través del discurso público abierto y una prensa independiente.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews