El nuevo brote de coronavirus en la provincia de San Juan obligó a las autoridades a una dura e inédita "Fase 1" y la minería, tras el anuncio encendió sus luces de alarma. Fin de semana de contactos entre funcionarios y empresas para seguir trabajando en el nuevo marco sanitario.
La noche del viernes fue una de las clásicas instancias a la que nos tiene acostumbrada la pandemia: tras el anuncio de las fuertes restricciones impuestas por el gobierno de Sergio Uñac, miles de sanjuaninos se volcaron a la página web para obtener permisos de trabajo y circulación en las llamadas actividades esenciales. Después de las primeras horas de colapso del sitio e incertidumbres, ya en el sábado y domingo se obtenían los pretendidos permisos.
La minería sanjuanina da trabajo a unas 10.000 personas, 5.400 en forma directa (ver informe abajo), con un fuerte impacto en Veladero y Gualcamayo. Para las explotadoras mineras metalíferas el nuevo escenario es claro dentro de lo que cabe, pero la situación abrió interrogantes en las pymes y no tan pymes que forman parte del rosario de proveedores, al igual que en las canteras y caleras no metalíferas.
Fuentes del Ministerio de Minería dijeron a Mining Press que la premisa absoluta será, desde las primeras horas del lunes, establecer un contacto directo con las empresas y el ámbito sindical para que no se vea afectada la actividad que ha sido considerada "esencial" este fin de semana.
"No queremos que cese ni la producción ni el transporte de insumos y minerales pero el brote está en varios departamentos y no basta con protocolizar los lugares de trabajo porque hay que ver cómo llega la gente desde sus casas", dijo la fuente oficial consultada.
Esa integralidad fue también descripta impecablemente por el vocero de la mina Gualcamayo, Marcelo Agulles (escuchar audio al pie de esta crónica).
Para nadie fue una sorpresa la aparición del Covid-19 en San Juan, la provincia burbuja que venía ofreciendo los mejores ratios de salud de la Argentina, con muy pocos contagios y hasta la semana pasada cero fallecimientos, además de cierto relax en la prestación sanitaria.
La antipática cuarentena dispuesta por el gobierno provincial, cuyas imágenes se viralizaron por las redes y luego ganaron la prensa argentina y del Exterior, muestran el celo y las dificultades en una provincia que no quiere terminar como Jujuy, donde se pasó de la calma chicha al desmadre hospitalario.
Serán días difíciles para la minería sanjuanina y también para la economía provincial. Son tiempos en los que no abundan las holguras y hay que tratar de cometer la menor cantidad posible de errores.
HAGA CLICK AQUÍ: CÓMO ES EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN GUALCAMAYO
(Informe archivo octubre 2019)
SI San Juan
En San Juan la actividad minera constituye uno de los pilares de la economía local, a partir de la gran riqueza de recursos metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
Pequeños productores locales y grandes compañías internacionales han transformado a la minería en la principal industria sanjuanina, con perspectivas de crecimiento a futuro de gran cuantía.
La actividad minera está centrada fundamentalmente en los departamentos Iglesia, Jáchal, Calingasta, Valle Fértil, Albardón, Angaco y Sarmiento.
Si bien la entrada en producción de la mina de oro Veladero en octubre de 2005, fue un impacto en la vida de San Juan; los beneficios en la sociedad y la economía local ya eran perceptibles antes de la apertura del emprendimiento. Primero con la inversión en los trabajos de exploración en el Valle del Cura y mucho más acentuadas luego con la construcción del monumental campamento minero y obras de infraestructura complementarias.
En años posteriores se materializaron otros dos emprendimientos auríferos en Gualcamayo, Jáchal; y Casposo en Calingasta. y así la provincia comenzó a vivir un boom en materia minera a partir de las inversiones de empresas de primer nivel mundial.
Con la minería metalífera en plena producción, en menos de una década la provincia conoció cifras económicas inéditas en su historia.
Hasta 2003, San Juan exportaba 126 millones dólares anuales en todo concepto. De la mano de la minería la provincia llegó a exportar más de 1.300 millones de dólares al año, de los cuales 600 millones correspondían al oro que impulsó al resto de las actividades como las llamadas MOI que son manufacturas de origen industrial, las MOAS, manufacturas de origen agropecuario y todos los esquemas de producción basados en especialidades.
La minería no metalífera también dio el gran salto, especialmente la industria calera, por cuanto las explotaciones de oro son demandantes de importantes cantidades de cal, como además un sinfín de otras industrias como la papelera, farmacéutica, alimenticia, pinturas, etc. La minería metalífera también se convirtió en factor de generación de empleo directo e indirecto porque se multiplicaron los emprendimientos vinculados a la logística, el transporte de cargas y de pasajeros y el comercio en general también recibió esos aires de bonanza.
El sector público aportó lo suyo con grandes inversiones para la realización de obras de infraestructura como rutas, tendidos eléctricos de alta tensión, dos diques y un tercero en ejecución, construcción de viviendas, la creación de parques industriales, desarrollo de las energías renovables, etc.
La minería metalífera trajo empleo para miles de personas con sueldos muy por encima de lo habitual.
En Iglesia, Jáchal y Calingasta, departamentos por mucho tiempo postergados y en los que se encuentran localizados los yacimientos, el impacto de la minería fue notable.
En la primera década del presente siglo el sector minero metalífero creció a una escala nunca antes vista en la historia de la Argentina. En efecto, se puede afirmar que hasta la década del ´90 esta actividad era prácticamente insignificante en lo que respecta a la extracción de minerales metalíferos.
Mientras eso ocurría, las autoridades provinciales continuaron trabajando para atraer nuevas inversiones y desarrollar un sinnúmero de nuevos proyectos.
En materia de minerales metalíferos, la siguiente es la nómina de proyectos que se encuentran más avanzados en la provincia. Las Taguas (oro y plata), departamento Iglesia. El Carrizal (Oro), Iglesia. Chita (Cobre), Iglesia. Del Carmen (oro y plata), Iglesia. Altar Creek, Altarcillo y Rincón del Cenicero (oro, plata y molibdeno), Calingasta. Rincón de Araya (Cobre), Calingasta. Los Azules (cobre, oro y plata), Calingasta. El Salado (cobre y oro), Iglesia. Cresta Vicuña-Sol (cobre, oro y plata), Iglesia. José María (cobre, oro y plata), Iglesia. Nacimiento (oro), Iglesia. Batidero (oro), Iglesia. Las Flechas (oro), Iglesia. Mogotes (cobre, oro y plata), Iglesia. Potrerillos (oro), Iglesia. Pescado (oro), Jáchal y Las Marías (oro), Jáchal.
Además de los minerales metalíferos antes referidos San Juan cuenta con una abundante disponibilidad
de plomo, uranio, zinc, tungsteno, berilo, manganeso, antimonio, tantalio, molibdenito y Wolfram, que se encuentran disponibles de manera aislada o bien combinada de a dos o de a tres elementos.
Los departamentos con más potencial metalogénico son Iglesia, Calingasta y Jáchal.
Iglesia cuenta con 70 proyectos con diferente grado de desarrollo minero (desde etapas de prospección hasta producción, con mineralización de oro, plata, cobre, molibdeno), distribuidos en 14 distritos mineros.
El departamento Calingasta comprende 10 distritos mineros principales conocidos en general como comarcas, caracterizadas por la existencia de un determinado tipo (modelo) de depósito mineral principal. Los proyectos suman 77.
El departamento Jáchal comprende siete distritos mineros principales que incluyen 31 proyectos mineros.
Los proyectos viables son Lama y Pachón, el primero ubicado en el departamento Iglesia y el restante en Calingasta.
Lama es la parte argentina del proyecto binacional con Chile Pascua Lama y está localizado en el departamento Iglesia, en el límite con el vecino país a 4.818 metros sobre el nivel del mar y a 375 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.
Se trata de un proyecto donde los elementos predominantes son el oro y plata y como subordinado el cobre.
Según los datos proporcionados en marzo de 2005 por PM Newsletter, el yacimiento tiene 360.759.000 toneladas de reservas positivas con 0.049 oz/t de oro y 17.615 millones de onzas de oro y 560 millones de onzas de plata. La producción estimada será de 750.000 a 775.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata al año, durante un período de 20 años.
El proyecto Pachón tiene como minerales predominantes el cobre y el molibdeno y como elementos subordinados la plata y el oro. Pachón se encuentra en el departamento Calingasta, en el sureste de la provincia y a 2 kilómetros del límite internacional con Chile, a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Sus reservas y recursos están estimados en 3.097 toneladas (recursos medidos e indicados 1.588 Mt con 0,41% de cobre, 1,8 g/t de plata y 0,009% de molibdeno) lo que se traduce en alrededor de 15 TM de contenido de cobre.
Gracias a la minería sustentable como política de Estado, en San Juan se registra un auge de las inversiones destinadas a tareas de exploración.
La empresa australiana Fortescue tiene un plan por más de U$D 25 millones de dólares en Calingasta. Golden Mining que avanza en Hualilán (Ullum): U$D 14 millones. En la exploración de Altar (Calingasta) U$D 29 millones. Mientras que en Josemaría (Iglesia), hasta llegar a factibilidad, Lundin invertirá entre 25 y 30 millones de dólares más. Sumado a lo que invertirá Minera Andina del Sol en exploración en el Valle del Cura, son otros U$D 30 millones.
La cifra superará los 120 millones de dólares, entre proyectos grandes y pequeños.
La existencia de minerales no metalíferos en la provincia es amplia: granito, esquistos, travertinos, basaltos, bandera de piedra (Lajas), canicas, esquistos bituminosos, arcillas refractarias, arcillas, áridos, diatomeas, arsénico, azufre, grafito, granate, lapislázuli, fluorita, carbón, talco, barita, caliza, dolomita, bentonita, caolinita, sulfato de aluminio, yeso, sulfato de sodio, sulfato de magnesio, cuarzo, micas, feldespato, magnesita y calcita. Sulfato de aluminio-potasio, sulfato de aluminio-magnesio, yeso-anhidrita, micas-cuarzo-feldespato, cuarzo-feldespato, cuarzo-micas.
Caliza
La piedra caliza y la dolomita son dos minerales muy abundantes en San Juan que se encuentran en la Precordillera que limita al norte con la provincia de La Rioja, continuando hacia el sur por 300 Km., hasta el límite con Mendoza.
Por su historia geológica San Juan tiene las mayores reservas de carbonatos de alta calidad del país. Sus principales polos de producción están en: Sarmiento (Los Berros, Divisadero, Cienaguita); Albardón (Villicum); Zonda (Sierra Chica) y Jáchal.
Dichos carbonatos son la base de la producción calera, una actividad de larga tradición en la provincia, que la desarrollan tanto pequeños productores como grandes empresas, dotadas de moderna tecnología.
Los pequeños y medianos caleros poseen unos 100 hornos con los que producen alrededor de 1.400 toneladas diarias de material.
Según datos estadísticos difundidos por el Ministerio de Minería, la producción anual de cales en la provincia es de 1.194.948 toneladas, aproximadamente. Unas 374.671,68 toneladas son exportadas por año por cuatro empresas.
El resto de la producción, unas 820.276,32 toneladas anuales, quedan para el mercado nacional.
Travertino
Otro punto fuerte de la minería no metalífera de la provincia es la extracción y proceso de travertino cuyos depósitos se encuentran en una cuenca con actividad geotérmica, ubicada a unos 45 km al norte de la ciudad capital en La Laja, departamento Albardón.
Los depósitos de travertino han sido explotados en la provincia durante más de cien años. Los afloramientos de travertino se reconocen en un área de aproximadamente 15 km² y pertenecen a la formación geológica Torrecitas, donde se distinguen tres variedades de travertino: la variedad blanca y justa en las canteras del sur y la variedad roble en las canteras de los campos Salado.
En cuanto a sus propiedades y de acuerdo a los resultados de las pruebas físicas mecánicas realizadas, se concluye que la calidad del travertino de San Juan cumple con los requisitos que la Comunidad Económica Europea ha establecido para este tipo de roca.
Granito
El granito es una roca ígnia plutónica formada por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica. El granito se usa ampliamente en la construcción y como revestimiento en edificios y monumentos. El granito pulido es muy popular en las cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades estéticas.
En la provincia también se desarrolla la llamada “minería artesanal” que es aquella actividad formal o informal que involucra a personas o grupos de personas que, o bien, desarrollan la actividad minera metalífera o no metalífera de forma manual o con medios tecnológicos precarios y en pequeña escala de producción, o realicen artesanías a partir de arcillas, rocas o metales.
Por lo general se trata de una práctica de familias donde la actividad económica o el oficio aprendido y heredado de generación en generación les permite generar un ingreso de subsistencia y configura la identidad cultural de un territorio.
Este modo de práctica minera cuenta con un Programa de Fortalecimiento por parte del Ministerio de Minería de la provincia.
El Fondo de Desarrollo de Comunidades del citado ministerio dispone de tres líneas de financiamientos para distintas áreas mineras. Una de esas líneas está destinada a los pequeños y medianos productores, como por ejemplo la minería artesanal.
Una segunda línea apunta a la modernización tecnológica de empresas mineras y/o empresas proveedoras de bienes y servicios mineros radicadas en San Juan.
El objetivo es mejorar las estructuras productivas de las empresas mediante el financiamiento de proyectos.
Por otra parte, el programa de Innovación Tecnológica apunta a mejorar la capacidad innovadora de las empresas pertenecientes a la cadena minera radicadas en la provincia mediante el financiamiento de proyectos.
Los fondos que son administrados bajo la figura de Fideicomisos Provinciales, son aportados gradualmente a lo largo de la vida útil de cada proyecto y son imputados y afectados a las distintas iniciativas y proyectos, en conformidad con las estructuras, montos, formas, asignaciones y demás condiciones específicas, establecidas en un acuerdo suscrito entre las empresas mineras y el Gobierno de la Provincia.
La finalidad de los fondos generados por la aplicación de los Fideicomisos Públicos cumple, desde los aportes que son recaudados, con dos objetivos:
Uno es generar una infraestructura de base, que permita crear nuevos polos de desarrollo y nuevas alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población.
El otro proveer una adecuada infraestructura económica – social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.
Los Fideicomisos Públicos acordados entre el Gobierno Provincial y las Empresas Operadoras, se relacionan con los proyectos Lama – Pascua, Gualcamayo, Casposo y el Rajo Argenta.
Con esos recursos, en los departamentos en los que se encuentran establecidos los yacimientos mineros, se han ejecutado diversas obras edilicias, viales, sanitarias y de electrificación; adquisición de maquinaria agrícola, equipamiento escolar y promoción del deportes, entre otras.