Neuquén > Los problemas ocasionados por la falta de combustible se hicieron visibles ayer en la región. En la provincia de Neuquén, la zona más afectada volvió a ser el Sur, más precisamente las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, con largas colas de vehículos y donde hasta la mediatarde no se podían conseguir naftas Súper ni Premium.
El pico de tensión se vivió en la rotonda de acceso a la localidad de San Antonio Oeste, donde hubo un reclamo conjunto de automovilistas que quemaron cubiertas y por algunos minutos cortaron el tránsito de la Ruta Nacional 3.
En San Martín de los Andes, en las dos estaciones de servicio que tenían nafta las colas de automóviles superaban los 500 metros.
Ayer, alrededor de las 15.30 más de cinco cuadras de vehículos esperaban que el camión cisterna termine de vaciar su contenido en la estación de servicio ubicada en la intersección de la avenida Koessler y Curruhinca, para poder así llenar sus tanques.
Otro tanto ocurría en la estación situada sobre la Ruta Nº 234, donde la fila de automóviles sobre la banquina, ya sea hacia el centro de la ciudad como hacia Junín de los Andes, superaba también los 400 metros.
Como era de esperar, las críticas de los automovilistas -residentes y turistas- estaban dirigidas tanto hacia el gobierno nacional como hacia la empresa petrolera que abastece esta ciudad.
Algunos turistas afirmaron que no realizaron algunas excursiones en sus automóviles a los lagos de la región ante el temor de no contar luego con el combustible necesario para emprender el regreso.
Si a esto se suman los trastornos que originan los trabajos que justamente en plena temporada alta se llevan adelante sobre una parte de la Ruta Nº 234 en el acceso a la ciudad, los dolores de cabeza están a la vuelta de la esquina para quienes se trasladan en automóviles por las rutas de la zona.
También en La Angostura
En las últimas horas cargar nafta se transformó en un dolor de cabeza en Villa La Angostura, porque ayer durante varias horas en las dos estaciones de servicio que funcionan en esta localidad no se consiguió ni Súper ni Premium.
Recién pasadas las 16 en la estación de servicio YPF Norte se pudo adquirir nafta, pero hubo extensas colas porque tuvo que hacer frente sola a la alta demanda, ya que la otra estación de servicio, que pertenece al ACA, se había quedado sin nafta por la mañana.
En el ACA sólo hubo gasoil disponible durante la jornada, lo que permitió descomprimir aunque sea parcialmente la demanda.
De hecho, varios autos se quedaron en las inmediaciones, mientras las familias paseaban por el centro o descansaban en la Plaza de los Pioneros para hacer más relajada la espera.
Algunos playeros en el ACA comentaron que esperaban que un camión llegara para reabastecer en las próximas horas.
El despacho de combustibles en esta localidad no había presentado en lo que va de enero grandes complicaciones, pero desde que comenzó la temporada alta de verano, sobre todo a partir de mediados de mes, el incremento de vehículos disparó la demanda y hubo algunos días que no se consiguió combustible. Aunque en las temporadas de verano pasadas ocurrió el mismo problema.
En la estación de servicio Norte, ubicada en la avenida Siete Lagos, se habían quedado sin combustible la noche del lunes.
Pero como tienen camión propio pueden tener un reabastecimiento mucho más rápido.
Además, las dos estaciones de servicio locales deben atender la demanda de los residentes, los turistas que se quedan en la Villa y aquellos que vienen y cruzan hacia Chile.
En Zapala se normaliza
En la ciudad de Zapala, zona centro de la provincia, el abastecimiento de combustible tendía ayer a normalizarse. Si bien el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Petrobras fueron abastecidas con nafta y gasoil, la Cooperativa de Trabajo ubicada en la intersección de Avellaneda y Uriburu cumplió trece días sin nafta.
Desde esta estación de servicio, sus propietarios señalaron que tras el desabastecimiento de gasoil el domingo, el lunes volvieron a contar con el combustible en los surtidores, pero esperan recién al jueves para volver a tener nafta. En tanto desde Petro-Zapala adelantaron que "todavía queda algo” de nafta para abastecer la demanda.