Todos ingresaron a la reunión con la certeza de que la renuncia de Héctor Méndez a la presidencia de la UIA sería ampliamente aceptada. Y así fue. El Comité Ejecutivo de la central empresaria aprobó por unanimidad la dimisión del industrial del plástico y encomendó al vicepresidente 1º de la entidad, Miguel Acevedo, para que gobierne la central hasta abril, cuando debe asumir el candidato del grupo de Industriales. De todas formas, la Junta Directiva de la institución debe ratificar esta decisión del comité.
A partir de ahora, y con los ánimos más calmados, la responsabilidad de garantizar la unidad de la UIA y el sostenimiento del pacto de alternancia que rige en la entidad desde 2004 recae en Industriales, que todavía no definió quién será el candidato. Hasta el momento, los postulantes siguen siendo el secretario de la entidad, José Ignacio de Mendiguren, y el vicepresidente 4º y directivo de Arcor, Adrián Kaufmann, aunque trascendió en los últimos días que el dueño de la alimenticia, Luis Pagani, ya no avalaría su candidatura.
De todas formas, el ex ministro de la Producción tampoco reúne el consenso de todos los integrantes de Industriales, ni siquiera el de Luis Betnaza, representante de Techint en la UIA. Todavía falta, atinó a esbozar el dirigente, al término del encuentro del Comité Ejecutivo. Su temor radica en que De Mendiguren tiene una marcada autonomía en sus actos y, por otra parte, a que en los últimos meses mostró un claro acercamiento al Gobierno.
Todos somos candidatos, dijo el titular de la Unión de Industriales Bonaerenses (UIPBA), Osvaldo Rial, quien se manifestó optimista sobre la elección consensuada del nuevo presidente. Lo cierto es que cuánto más demore este grupo en definir de común acuerdo una persona, más posibilidades tendrá la lista Celeste y Blanca en proponer la convocatoria a elecciones abiertas.
Algunos referentes del grupo Industriales se reunieron el lunes a la noche en la residencia del empresario del calzado, Guillermo Gotelli, pero la falta de definición respecto del nombre no fue un tema de conversación. Faltaba Kaufmann, uno de los dos candidatos en firme, quien regresará de sus vacaciones en algunos días. Será recién entonces cuando el grupo podrá reunirse concretamente para discutir la sucesión.
En la cena, los empresarios discutieron propuestas para llevar adelante cuando asuman la presidencia de la UIA. Gotelli presentó algunos lineamientos, pero el titular de Adimra, Juan Carlos Lascurain, llevó los suyos. Entre los lineamientos presentados por el metalúrgico, figura la necesidad de priorizar el diálogo con el Gobierno y preservar la entidad sectorial, sin desvirtuarla agrupándose con entidad que legítimamente representan sectores con realidades distintas, en una clara alusión a la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Salarios
Luego de tratar la renuncia de Méndez, el Comité Ejecutivo retomó la discusión de los temas industriales, entre los cuales figuró el análisis de la evolución industrial de 2010, que cerró con un crecimiento del 12,4% (ver aparte), las negociaciones salariales, los proyectos de ley Recalde y las discusiones UE-Mercosur, cuya próxima ronda se desarrollará en Bruselas entre el 14 y el 18 de marzo.
En materia salarial, y de cara a lo que serán las paritarias, la UIA evaluó el grave impacto en la competitividad que tendrían incrementos reales de los sueldos que superen los aumentos de productividad. Además, los dirigentes discutieron sobre los proyectos de Tercerización, Riesgos de Trabajo y Distribución de Utilidades Empresarias.