SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
¿POR QUÉ A OLLANTA HUMALA LO ODIA SU FAMILIA?
02/07/2012

Las pymes todavía esperan respuestas de las operadoras

El Patagónico
En la asamblea del miércoles pidieron ayuda a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, sin embargo hay sectores empresarios dispuestos al lock out para obtener respuestas. Otros sectores temen represalias de las multinacionales como dejar de contratarlos en próximos servicios.

Luego de la asamblea de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, el miércoles en la Sociedad Rural, las respuestas se esperan con temores por las represalias de las operadoras.

Así lo confirmaron fuentes empresarias a Diario Patagónico, quienes coinciden en que no hay cambios en las relaciones internas con las operadoras. La falta de reconocimiento de los mayores costos y de la inflación real sigue igual.

Los posicionamientos divididos entre los empresarios regionales tienen su origen en el temor a las represalias, vinculadas con quedar “marcadas con una cruz” y que no se las vuelva a tener en cuenta en próximos servicios

La problemática sobre el “trato interno” se destapó después de ocho años de boom petrolero, con la contradicción de tener operadoras con rentas extraordinarias y pymes empobrecidas.
CAMBIOS NECESARIOS

“Todo el mundo quiere cambios, pero tampoco quieren hacer nada”, sostuvo una voz del sector refiriéndose a una de las propuestas surgidas en la Asamblea: un lock out patronal, o paro empresario, que afecte directamente a las operadoras.

Desde el miércoles, las pymes petroleras se encuentran en estado de asamblea permanente. El pedido unificado fue solicitar la ayuda de los gobernadores Mario Das Neves, de Chubut, y Daniel Peralta, de Santa Cruz, para solucionar el problema.

Esos problemas están dados con la decisión de las operadoras de trasladar sus decisiones a Buenos Aires, “patear hacia adelante” los reclamos de las pymes y recibir maltrato por parte de los intermediarios de las multinacionales a nivel local, quienes además no tienen poder de resolución debido a esta derivación a Capital Federal.
CHUBUT ACOMPAÑA

El secretario de Hidrocarburos, Luis Tarrío, planteó en la reunión de pymes el miércoles que muchos de los problemas de las contratistas en Chubut eran arrastrados por los conflictos en Santa Cruz. Se refería a los paros en ese distrito, que representan varios días caídos y, por ende, días sin facturar para las contratistas.

Desde el Gobierno provincial han manifestado que siempre le dieron acompañamiento a las empresas regionales. En ese marco, vale recordar un viaje a Buenos Aires, justamente, con referentes de la Cámara con un petitorio en el que pedían mejorar los sistemas internos de negociación.

Mario Mansilla, secretario general de los petroleros privados, les pidió a las pymes que fortalezcan su principal herramienta de negociación que es la Cámara. Vale recordar que el gremialista impulsó un paro en setiembre del año pasado exigiendo mejorar la rentabilidad de las contratistas, las que sostienen el empleo en la región.

Vuelva a HOME