"La tarifa del gas no se actualiza desde hace 11 años"
La Gaceta
"La empresa está viviendo una situación compleja, no crítica; es que la tarifa del gas no se actualiza desde hace 11 años y con la inflación, los mayores costos y los ingresos rígidos enfrentamos un problema de desfase, un atraso importante; pero nosotros miramos el negocio a largo plazo". El concepto pertenece a
Hugo Calegari, el gerente general de
Gasnor, la empresa licenciataria de distribución de gas natural de
Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Calegari y los principales ejecutivos de la compañía dialogaron ayer con los medios de prensa de Tucumán para anunciar el lanzamiento de la campaña de prevención de accidentes por la inhalación de monóxido de carbono 2011.
El directivo de Gasnor estima que durante este año no estarán dadas las condiciones para que el Gobierno nacional autorice un incremento tarifario que vienen reclamando las licenciatarias (por la época electoral), pero consideró que 2012 va a ser el momento en que se modificará este criterio oficial. En la boleta se factura un cargo por obras desarrolladas, por un fideicomiso, pero ese dinero no se transfiere a la empresa.
"La fórmula económica financiera de la firma se vio trastocada en 2001-2002, pero desde 2007, con el salto que pegó la inflación, el problema se convirtió en más serio", dice Caligari. "Pese a este cuadro, Gasnor mantiene la calidad en la prestación del servicio, modernizó los procesos, incluimos tecnología y trabajamos en los programas de financiamientos para crecer, pero la empresa no reparte beneficios desde hace tres años", insiste el directivo.
- Cómo hace la empresa para sostenerse así?
-
Cartellone (mendocina) y
Gasco (chilena) asumen las pérdidas y mantienen la inversión. Este año perderemos $ 10 millones. Entre 2009 y 2010 la caída fue de entre tres y cuatro millones de pesos. Pero somos optimistas respecto de que el escenario se modificará y que finalmente el Enargas y el Gobierno aprobarán un reclamo que es de todas las empresas del sector. Podría haber un atraso tarifario por arriba del 60%.
Plan contra accidentes con monóxido de carbono
Gasnor lanzó ayer su campaña anual de prevención de accidentes por inhalación del monóxido de carbono, un gas altamente venenoso, tanto para personas como para animales. La mayoría de las exposiciones al monóxido de carbono suceden en los meses de invierno y las fuentes más comunes de intoxicación en los hogares son las estufas suplementarias sin ventilación, aparatos de cocina o calefones en mal funcionamiento. Pero también el humo del tabaco, las chimeneas atascadas, los calentadores de agua en mal funcionamiento, los hornos de leña, gas, carbón o aceite en mal funcionamiento, las secadoras de ropa a gas en mal funcionamiento, las chimeneas que queman leña y chimeneas decorativas, quemadores de troncos a gas o cualquier estufa en espacios no ventilados.
Otros elementos que pueden generar accidentes son los electrodomésticos de las cabañas, las parrillas y la ausencia de una adecuada ventilación, los calentadores de piscinas, las unidades de calefacción instaladas en el techo y los braseros.
"Queremos alertar a toda la población para que tome las precauciones a fin de que en sus hogares no se genere el monóxido de carbono, aunque en Tucumán no hemos tenido accidentes fatales, en la Argentina mueren unas 200 personas por año por la inhalación. Una de los consejos que reiteramos es pedirle a los usuarios que llamen a un técnico matriculado para que revise las instalaciones de gas y los elementos que funcionan con el fluido, así empezamos la época de invierno previniendo eventuales riesgo", advirtió el gerente general de la empresa,
Hugo Calegari.
DESDE 1992
GASNOR
• GASNOR S.A. es una de las nueve empresas de distribución de gas natural en la República Argentina, que surgieron con la privatización de la Empresa de Gas del Estado. Presta servicios desde el 28 de Diciembre de 1992, en el Noroeste Argentino y su área licenciada comprende las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero y abarca el 13% del total del país, con una población de un 10% del mismo.
• Distribuye Gas Natural a más de 390.000 clientes residenciales, comerciales, industriales y generadores de electricidad. Por lo que, da servicio aproximadamente a 1.500.000 personas.
• La infraestructura con la que se brinda el servicio comprende 1.469 km de gasoductos y 6.936 km de redes de gas.
• Sus accionistas son Gascart S.A., José Cartellone Construcciones Civiles S.A., y Gasco S.A..
• Cuenta con 18 centros de atención en el Noroeste.