SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) YOSOVITCH: "¿QUÉ ESPERAR DE LA PLATA?"
24/04/2013

Indígenas de Panamá rechazan propuesta del Gobierno sobre hidroeléctricas

EFE
La cacica panameña Silva Carrera rechazó hoy una propuesta presentada por el Gobierno sobre el manejo de los recursos hídricos en la Comarca Ngäbe Buglé, y reiteró la exigencia de que en ese territorio indígena sea vetado por ley el desarrollo de proyectos hidroeléctricos.

"Nosotros no estamos de acuerdo" con la propuesta presentada por el Gobierno del presidente panameño, Ricardo Martinelli, afirmó Carrera en una entrevista con la televisión local.

En el marco de una mesa de negociación instalada la semana pasada en el Parlamento, el Ejecutivo propuso el miércoles a los líderes indígenas que las concesiones futuras para construir proyectos hidroeléctricos dentro de la Comarca y áreas anexas puedan ser otorgadas siempre y cuando sean aprobadas por el Congreso regional respectivo Ngäbe Buglé.

La propuesta gubernamental también contempla que la población Ngäbe Buglé determinará un plan para el uso y desarrollo de sus recursos hídricos de acuerdo con lo establecido en la Carta Orgánica comarcal y aprobado mediante un referendo.

Carrera argumentó que si bien el Congreso Regional es el máximo organismo de "presión y decisiones", es el pueblo Ngäbe Buglé quien tiene la última palabra y, según dijo, "no" van a aceptar que el congreso tome la decisión sobre las concesiones hidroeléctricas.

A juicio de Carrera, con la propuesta gubernamental solo se pretende dilatar las conversaciones, porque, explicó, los indígenas han sido claros en que lo que exigen: un régimen especial para la protección de los recursos naturales y la cancelación de hidroeléctricas y de la explotación minera en la comarca y áreas anexas.

El rechazo indígena a la explotación minera y las hidroeléctricas en sus territorios derivó en enfrentamientos con la Policía que dejaron a comienzos de febrero dos muertos, medio centenar de heridos y más de cien detenidos, en medio de bloqueos de carreteras que causaron pérdidas millonarias a productores y transportistas.

Las partes acordaron negociar el asunto en una mesa instalada el pasado día 8 en la Asamblea Nacional y hasta ahora han coincidido en que la minería deber ser vetada dentro de la Comarca y sus áreas anexas.

Sin embargo, difieren en cuanto a la explotación de los recursos hídricos, que el Gobierno valora como un asunto nacional y considera necesaria para garantizar energía barata para toda la población.

Vuelva a HOME