Las proveedoras de YPF amenazan con nuevos paros
La Nación
COMODORO RIVADAVIA.- La escalada de tensión con
YPF y la convocatoria esta semana a un concurso a partir del cual se seleccionará a las empresas que pretendan la explotación en los yacimientos revertidos a la operadora en
Chubut tuvieron ayer un nuevo giro.
El presidente de la
Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge, Enrique Casares, aseguró que "estalló la crisis" y anticipó que el lunes próximo unas 50 pymes de la región que trabajan para YPF "desaparecerán" como consecuencia de la falta de pago por parte de la operadora.
Las pymes constituyen el hilo más delgado de la crisis ya que son las que prestan servicios en los yacimientos. Este mes, la mayoría tuvo dificultades para pagar los sueldos. Ayer, los empleados de la firma Montajes Industriales bloquearon los accesos a El Trébol, Escalante y Manantiales Behr. Casares dijo que "es inminente el no cumplimiento de los compromisos salariales. Sigue creciendo el endeudamiento en las empresas y la situación se torna irreversible. Sabemos que todas las empresas que prestan servicios a YPF están en igual situación".
El dirigente gremial agregó que "hay una agravante que es que [a partir del conflicto planteado con el gobierno de esta provincia] YPF endureció su actitud, que es lo que precipita el colapso actual. Este es el principio del fin de las pymes. Hasta ahora, las empresas de manera individual planteaban la situación de ahogo a YPF, que respondía con algún salvavidas. Pero ahora [la operadora] suspendió todas las facilidades".
El conflicto de las pymes con YPF no es nuevo y forma parte de los reclamos a la operadora durante los últimos años. No obstante, la reversión de las áreas plantea ahora un incierto panorama sobre la deuda que la compañía mantiene con las empresas de la región, que son las principales empleadoras.
El diputado provincial y referente del Sindicato de los Petroleros Chubut, Carlos Gómez, acusó a YPF de "extorsionar a las pymes", mantener "una actitud abusiva" y cuantificó la deuda global que la operadora mantiene con las empresas regionales en "500 millones de pesos". Sostuvo que, en el actual contexto, "YPF está generando una actitud extorsiva hacia los gobiernos provincial y nacional porque está obligando a algunas empresas y a los trabajadores a generar conflicto para embarrar la cancha". Además, advirtió que la deuda de YPF con las pymes "no sólo afectará el pago de haberes, sino la cadena de pagos de cada pequeña y mediana empresa en relación con la operadora".
En este sentido, Gómez puso como ejemplo la retención de servicios que llevan adelante 120 empleados de la firma Montajes Industriales. Dijo que los trabajadores "permanentemente están yendo a los yacimientos que salen a la licitación. La empresa tiene una deuda que YPF hasta el día de hoy se niega a pagar de casi 15 millones de pesos y lo que hizo la firma hoy [por ayer] es apenas poder pagar con dinero de su cuenta bancaria el 65 por ciento del sueldo de los trabajadores".
Gómez tampoco se ahorró algunas ironías para referirse a las deudas de YPF. "De acuerdo con los datos que tenemos en el Sindicado, la deuda en la cuenca es de 500 millones de pesos. Ellos [YPF] declaran públicamente que la operadora está ganando casi 5700 millones de pesos por año. Claro, si no le pagan a nadie."
Nuevo concurso Por su parte, el presidente de la empresa provincial Petrominera Chubut, Oscar Cretini, adelantó cómo será el llamado a licitación por las áreas que deja YPF. "El concurso consiste en la búsqueda de un nuevo operador que se asocie con el Estado. Las áreas están en poder de la provincia y esta asociatividad tendrá una fórmula distinta no sólo en materia de captación de rentas, sino también tener un manejo estratégico del destino del recurso petrolero y de las inversiones que las petroleras hagan dentro de nuestro yacimiento".
Además, reiteró que "la mano de obra local es una ventaja que tendrá aquel oferente que la integre y que muestre que estará con un piso del 75 por ciento de integración, de mano de obra local y de todas aquellas empresas de servicios que cuando se abra el proyecto de inversión estarán comprometidas a distintas tareas", señaló Cretini..