SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis) VENTANILLAS ÚNICAS PARA LAS INVERSIONES
24/07/2013

El dólar informal se separa cada vez más del oficial: llegó a $ 5,65

Clarín

El dólar siguió en alza en todas sus variantes. Ayer las pantallas de las casas de cambio elevaron un centavo la cotización en el mercado oficial a $ 4,48, pero casi no vendieron billetes por las restricciones, por lo que el mercado informal volvió a recalentarse . Se habló de operaciones a $ 5,65 aunque se mencionó que los compradores más chicos llegaron a pagar $ 5,80 . Pero el que pegó un brusco salto fue el “dólar fuga”(conocido como “contado con liqui en la jerga financiera) que llegó a operarse a $6, treinta y un centavos más que el miércoles . Ese es el precio que los grandes inversores están dispuestos a pagar con tal de hacerse de divisas en el exterior.

La oferta del mercado paralelo es acotada , ya que con tanto ruido cambiario es difícil encontrar a quien se desprenda de los dólares.

Por eso las cuevas ayer elevaron los precios: ofrecieron hasta $ 5,30 a los pocos que estuvieron dispuestos a ceder sus dólares. Pero en el mercado informal tampoco abundó la oferta entre los intermediarios. Según cuentan los operadores del mercado, hay retención generalizada de dólares porque se cree que si el Gobierno no libera las compras oficiales, el “dólar blue” no tendría techo.

Aunque según difundió la AFIP en un comunicado, ayer se realizó un operativo en el cual se detuvo a un arbolito en la esquina de Lavalle y Florida, en esta última calle los tradicionales vendedores estuvieron vociferando sin disimulo la cotización del dólar. Indiferentes a los controles oficiales, algunos arbolitos llegaron a ofrecer el billete incluso a $ 5,80, cinco centavos más que ayer. También hubo bastante movimiento en las cuevas del conurbano bonaerense, donde la AFIP no tuvo presencia.

Los que pudieron comprar más volumen consiguieron un precio mejor: la cotización arrancó en $ 5, 60 y cerró a $5,65, 16 centavos más que el miércoles. Según cuentan en este mercado, ayer hubo mayor presencia de grandes inversores en la plaza informal, entre, los cuales predominaban importadores dispuestos a hacerse de las divisas a cualquier precio para poder cancelar la deuda contraída con sus proveedores.

Los inversores que operan en Bolsa pagaron $ 6 para hacer operaciones de contado con liqui, que les permite conseguir dólares en el exterior vendiendo sus bonos y acciones locales afuera. La brecha que separa a este dólar del oficial ya es de $ 1,52, lo que marca que se está acelerando la salida de divisas. “El problema de que el contado con liqui suba, es que empuja a la cotización del dólar blue que venden las cuevas”, explica el titular de una Sociedad de Bolsa. Asimismo, en el mercado paralelo, ajenos a todo tipo de controles, reina la especulación por estas horas. Algunos vendedores apuestan a que el billete seguirá escalando y otros creen que el Gobierno le pondrá un freno, autorizando más compras en el mercado oficial.

De hecho, ayer desde bancos privados dijeron que algunos de sus clientes pudieron comprar dólares.

“Se autorizaron 10 operaciones cada 100 intentos” , explicó un banquero. Distinto fue el caso de las agencias de cambio. “Acá no vendimos nada. Estamos realmente preocupados porque a diferencia de los bancos nuestro negocio esta concentrado en la venta de divisas”, explicó el dueño de una de las principales casas de cambio de la city porteña.

Mientras las restricciones a empresas y ahorristas para hacerse de dólares en el mercado oficial se mantienen firmes, el Banco Central siguió de compras. Ayer la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont adquirió US$ 30 millones y en los últimos cuatro días se quedó con US$ 250 millones. En este mercado donde operan los bancos, el dólar cerró a $ 4,45, 3 milésimas más que el martes y el precio una vez más lo fijó la autoridad monetaria.

Productos importados ya suben por el “blue”

Ámbito Financiero
El abrupto incremento, en la última semana, de la cotización del dólar «blue» ya comenzó a traer consecuencias en los productos importados premium (habanos, bebidas alcohólicas, relojes, entre otros), que ya han ajustado sus precios al ritmo del alza del paralelo. Además, conseguirlos se ha transformado en un verdadero desafío, ya que hace meses hay faltantes por las trabas a las importaciones, impuestas por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno. Situación que, con miras al Día del Padre, preocupa al sector.

«Cada importador acuerda los precios con los proveedores de manera particular. Aquí sucede que muchos negocian las compras en base al dólar «blue», ahí indudablemente se va a ver reflejado en los precios de los productos», explicó a Ámbito Financiero, Miguel Ponce, gerente de Recursos Institucionales de la Cámara de Importadores. Además reconoció que los faltantes se registran sobre todo en «los productos premium, ya terminados».

Destacan que los rubros premium aún están trabados en la Aduana. Uno de los que lideran el ranking de productos en escasez es el jamón crudo español, y así lo sostuvo Ponce a este diario. «Se vive en la incertidumbre total, es que no se cumple ningún tipo de lógica. Hay importadoras que al principio le aprobaron todas las declaraciones juradas y luego se las rechazaron y viceversa. Ya no hay reglas», agregó Ponce. Es que desde el 1 de febrero los importadores deben presentar una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) para poder ingresar al país productos destinados al consumo.

Habanos

Los aumentos se reflejan en el mercado de los habanos. «Este mes ya se pactó un aumento del 9%. Mientras que en los papelillos, el tabaco suelto, las pipas y los cortadores, los aumentos son mensuales», sostuvo Blanca Alsogaray encargada de la Casa del Habano, única sede en el país. Además sostuvo que «los faltantes se registran hace meses».

«Nuestros precios están atados al dólar y es una realidad que muchos importadores se manejan con el dólar paralelo, por lo que esperamos que los productos sigan sufriendo este tipo de incrementos», indicó Alsogaray. Las subas también se reflejan en las bebidas importadas, que además escasean. «Los whiskies están en falta, hace tiempo que no contamos con las clásicas marcas Chivas y Jameson», agregó Alsogaray. La misma situación se vive en el elegante bar boutique Prado y Neptuno, donde las cervezas importadas de baja tirada, ya no se consiguen. «Hay marcas de ron que hace tiempo no recibimos y lo insólito es no contar con cervezas», sostuvo su dueña Ana Alsogaray, hija de la especialista en habanos.

Los aumentos que ya comienzan a notarse, acompañado de la escasez de productos de esta categoría preocupa al sector con miras al Día del Padre, el tercer domingo de junio. «Hoy tenemos muchos productos en falta, la situación afecta hace tiempo muy fuerte al rubro», sostuvieron desde Prado y Neptuno. «Hoy no contamos con la cantidad de stock suficiente para afrontar el Día del Padre y no sabemos si desde la Aduana nos van a aprobar la entrada de nuevos productos», explicaron desde la importadora de relojes Nihbal.

«Esto recién empieza, el segundo semestre del año va a ser aún más grave», sentenció Ponce. Según el análisis del especialista la crisis económica mundial influenciará impactando de manera directa en la regional en los próximos seis meses. «Si la brecha entre el dólar oficial y el paralelo crece, nos preocupa mucho porque la historia nos ha demostrado que el final no es lo mejor», concluyó.

Vuelva a HOME