Fundación Gas Natural Fenosa distingue a sus emprendedores sociales 2012
Mercado
Fundación Gas Natural Fenosa distinguió el 5 de julio a seis empleados de la compañía, ganadores del concurso de proyectos comunitarios. Esto se llevó a cabo a través de su programa de responsabilidad corporativa denominado “Emprendedores sociales”, como una manera de hacer un aporte a la sociedad y potenciar el liderazgo emprendedor de sus colaboradores.
El objetivo principal del programa “Emprendedores Sociales” se basa en apoyar a los empleados voluntarios de la compañía en el proceso de planificación conceptual, en las distintas etapas del desarrollo y en el otorgamiento de un aporte económico para la puesta en marcha de proyectos comunitarios; orientados al desarrollo sostenible, la superación de las condiciones de pobreza y la transformación social de las comunidades involucradas.
Fundación Gas Natural Fenosa lanzó su primer programa de voluntariado en el año 2002 y luego en 2005 lanzó el denominado programa “Emprendedores sociales”, a través del cual los emprendedores son los que eligen la institución para la que van a trabajar y a la que irá destinado el aporte. En la séptima edición del programa, se presentaron 14 proyectos comunitarios y se eligieron finalmente seis por un jurado de notables, y los otros ocho recibieron menciones.
Para seleccionar los proyectos, se conformó un jurado integrado por: Alejandro Langlois, director Institucional de ComunicaRSE; Laura Massari, directora de Relaciones Institucionales de IARSE; Graciela Adán, directora de Fundación Global y María Bettina Llapur, Gas Natural Fenosa.
Los proyectos ganadores fueron:
• 1º Proyecto: “Fortalecimiento talleres sociales de producción”
Objetivo: potenciar y estructurar talleres de carpintería y herrería con el fin de poder aumentar la eficiencia y capacidad de producción.
Líder del proyecto: Juan Sabatté
Institución: Fundación Sagrada Familia
• 2º Proyecto: “Café vespertino Acuarela´s
coffice”
Objetivo: capacitar a jóvenes con necesidades educativas especiales para que puedan adquirir las capacidades y destrezas necesarias para una futura inserción laboral en dicho puesto.
Líder del proyecto: Marta Ibañez
Institución: Acuarela Instituto de Educación Especial e Integración Escolar
• 3º Proyecto: “Había una vez… muchos libros para leer”
Objetivo: impulsar la implementación de bibliotecas escolares en el ámbito rural a fin de favorecer el desarrollo de habilidades de lectura y de escritura de los alumnos y estimular su capacidad creadora.
Líder del proyecto: Sandra Skarek
Institución: Fundación Escolares
• 4º Proyecto: “Cera MIA colectivo de arte y trabajo”
Objetivo: introducir nuevas herramientas y materiales que permitan realizar objetos jerarquizados para que sean introducidos en el mercado. Que las mujeres aprendan a producir y comercializar sus trabajos como una herramienta de salida laboral.
Líder del proyecto: Nora Córdoba
Institución: ONG “De Todos Para Todos”
• 5º Proyecto: “Primera Infancia, estimulación y juego al aire libre”
Objetivo: acondicionar el espacio de juego para los más chiquitos, instalando una plaza blanda para que puedan tener un espacio recreativo.
Líder del proyecto: Karina Cicovin
Institución: Jardín Maternal Nº 7 D.E. 6 DELFINA MARULL DE SARDÁ
• 6º Proyecto: “Construyendo espacios lúdicos”
Objetivo: creación de un espacio lúdico que estimule y favorezca la interacción con diferentes materiales para el desarrollo de la motricidad y el pensamiento. Construcción de una juegoteca institucional.
Líder del proyecto: Laura Vittorioso
Institución: Instituto Antonio Próvolo