Comenzó a ejecutarse el túnel de Agua Negra
El Zonda
Fue un día de reconocimientos y despedidas pero con alta significación política, pues se constituyó el Ente Binacional Paso de Agua Negra y con ello se comenzó a cumplir con la ley. La próxima reunión de la organización será el 2 de marzo en Chile.
“Hoy comienza un proceso irreversible”, dijo el gobernador José Luis Gioja, al definir la puesta en marcha del Ente Binacional Paso de Agua Negra. Con esto quedó determinada la metodología y el funcionamiento de esta organización entre Argentinos y Chilenos, que se encargará de gestionar y conseguir las acciones políticas y económicas para concretar la obra que, de acuerdo al gobernador provincial, es estratégica para la provincia y para el Corredor Bioceánico Central.
La firma del acta constitutiva del Ente Binacional quedó conformada ayer, cuando se aprobaron por ambos lados los referentes que conformarán la constitución del ente. Es así que quedó, de manera provisoria, al frente del Ente el ministro de Infraestructura José Strada, hasta tanto se haya armado el estatuto del Ente Binacional. La próxima reunión se llevará a cabo en La Serena el próximo 2 de marzo.
En la primera reunión constitutiva del Ente Binacional, quedó en claro que se trataron de despejar dudas sobre lo que tiene que ver con la transición política y el cambio en el eje del poder en Chile. Tanto trasandinos como argentinos dijeron que el Acuerdo de Maipú es ley y se aprobó por unanimidad en ambos congresos, lo que marca de hecho la importancia que se le da, desde ambos pueblos, a la construcción de este corredor central que unirá Porto Alegre en Brasil, con el Puerto de Coquimbo en Chile. Es en ese trayecto que el paso por la provincia cobra vital importancia para el desarrollo y la mejora en las condiciones de vida de los pueblos.
Al momento de los discursos, el embajador de Chile en Argentina, Luis Maira Aguirre, hizo un recorrido por sus funciones durante seis años y con ello reconoció la fuerte relación que tiene con el gobernador sanjuanino José Luis Gioja. Al profundizar sobre el hecho de la constitución del Ente Binacional dijo que “hoy inicia el proceso de ejecución del Túnel de Agua Negra”, una definición estratégica para el proyecto que, a partir de este momento, tiene la función de buscar el financiamiento.
Por su parte el intendente de Coquimbo, Ricardo Cifuentes, uno de los principales impulsores del proyecto desde el lado chileno, afirmó que “éste es el resultado de un proceso silencioso de trabajo de muchos años, que representa las ganas de hacer las cosas”.
El embajador argentino en Chile, Ginés González García reconoció el trabajo de Gioja y de los gobiernos para poder conseguir esto que es un sueño. A modo de broma le dijo “a veces al gobernador le dije que soy el embajador argentino en Chile y no el embajador de San Juan”.
Por su parte el gobernador de San Juan, José Luis Gioja dijo que “cuando iniciamos la idea, peleábamos con cancillería para que saliera una declaración conjunta de que el paso era de interés, al menos”. Pero con lo que hemos hecho hoy “estamos dando cumplimiento a una ley que nos obliga a que nos pongamos a trabajar para hacer el Túnel del Paso de Agua Negra”. Por último parafraseó a Lula Da Silva diciendo que “quien invierte en infraestructura lo hace en soberanía”.