SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacional
PROFESIONALES EN MINERÍA: DÉFICIT PARA EL 2012
30/04/2011

Producción de electricidad se incrementó en 9,3% en agosto

Los Andes
La producción nacional de electricidad en el mes de agosto se incrementó en 9,3%, con relación al mismo mes del año anterior, siendo en total 2,982 gigavatios/hora (GWh), según informó la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Un dato interesante, tanto la generación eléctrica con centrales hidráulicas como la generación termoeléctrica tuvieron una participación en la misma proporción y que fue de 50% para cada tipo de generación, en el total de energía eléctrica producida en el país.

En esta oportunidad, la producción de las centrales hidráulicas fue de 1,477 GW.h, mostrando un crecimiento de 4.5%, mientras que la generación termoeléctrica ascendió a 1,505 GW.h, siendo mayor en 14,4% a la del 2009 en el mismo periodo.

La máxima demanda en potencia se registró el 12 de agosto a las 19:00 horas y alcanzó los 4,344 megavatios, superando en 7,9% al mismo mes del año anterior. En la atención de esta demanda, la hidroenergía participó con el 54%, el gas natural con el 37%, el diesel y residual con el 5%, el carbón con el 3% y la biomasa con el 0.3%.

Sobre la producción que tuvieron las principales empresas en el mercado eléctrico, la DGE informó que a la cabeza estuvo Edegel, con el 23% de la producción nacional (643 GW.h); Electroperú, con el 22% (624 GW.h); mientras que Kallpa lo hizo con el 14% (392 GW.h) y Enersur con el 12% (350 GW.h).

En total las empresas del mercado eléctrico generaron 2,812 GW.h, en tanto que las de uso propio participaron con el 6% del total nacional.

Vuelva a HOME