SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
EMPRESAS MINERAS: BUSCAN GENERAR ELECTRICIDAD
16/05/2011
Clarín

Por Marcelo Bonelli

En forma inusual y conjunta, la Administración de Ingresos Públicos envió en las últimas semanas inspecciones intimidatorias contra compañías y líderes empresarios que fijaron un límite a las acciones del Gobierno.

La forma coordinada de las delegaciones y la jerarquía de los funcionarios que las conformaron fueron interpretadas por los hombres de negocios como una acción política concreta: una estrategia oficial para intimidar a los dirigentes del movimiento empresario. La acción que instrumenta Ricardo Echegaray fue analizada en la Unión Industrial Argentina y también se comentó en la Asociación Empresaria Argentina.

Los empresarios prefieren no hacer pública la cuestión, pero Clarín confirmó que el último en recibir la sugestiva visita fue Héctor Méndez, el titular de la Unión Industrial Argentina. Méndez lo confesó en un encuentro íntimo de la cúpula fabril, pero evita el tema en público. Ante una consulta de Clarín , intentó minimizar la cuestión: “Hace más de un año que tengo abierta una inspección personal”. Pero en el comité de presidencia de la UIA admitió que dentro de esa investigación recibió una nueva visita de sabuesos en su domicilio, unas jornadas después de quejarse por el proyecto de Hugo Moyano para repartir ganancias y decir que “así, Argentina parece Cuba.” Unas semanas antes el Gobierno envió sabuesos de jerarquía política –funcionarios de nivel de la AFIP– a firmas del Grupo Techint y al Laboratorio Bagó, así como a la alimenticia Arcor. Techint y Arcor integran, a través de Luis Betnaza y Adrián Kaufmann Brea la cúpula de la UIA y también de AEA. Sebastián Bagó es vicepresidente de la AEA.

En las reuniones secretas, los hombres de negocios interpretan lo siguiente: que esas inspecciones no tienen sólo el objetivo legal de fiscalizar el pago de impuestos. Por el contrario, en la UIA y en AEA creen que son intimidatorios y un apriete del Gobierno frente a la decisión de los hombres de negocios de ponerle límites al matrimonio presidencial . Las cúpulas de la UIA, y la AEA se sacaron una foto de unidad que disgustó al kirchnerismo. Lideraron el vacío con el que el movimiento empresario hizo frente a la ofensiva contra Papel Prensa y ahora cuestionan duramente el proyecto de la CGT y el avance contra la Corte Suprema de Justicia.

La cuestión se habló ayer en la última reunión preparatoria del inminente Coloquio de IDEA. El encuentro que liderará Carlos Haehnel será un epicentro clave para los empresarios: se esperan críticas por la falta de clima de negocios y cuestionamientos a la persecución de los hombres de empresas.

La cúpula de la Unión Industrial evitó estos temas en la imprevista reunión que tuvo el miércoles con Cristina Kirchner. Fue fruto de un diálogo entre Federico Nicholson y Carlos Zannini. La Presidenta confirmó su presencia en la Conferencia Industrial, pero los jefes fabriles se fueron de la Casa Rosada con un sabor amargo.

No pudieron confirmar la versión sobre el presunto “congelamiento” del proyecto para repartir ganancias que lanzó la CGT. Nicholson comentó ese trascendido que surgió en la comitiva de Cristina Kirchner en Manhattan. Pero la Presidenta eludió confirmarlo. Después, frente a otro comentario de Méndez, la Presidenta se quejó: “Pero si ustedes ni siquiera quieren mostrarle las ganancias a la AFIP.” La habilidad de Nicholson hizo que la reunión tuviera un final conciliador. Así lo hizo: “Tenga la certeza de que la UIA va a decir lo bueno y lo malo, pero con el afán de construir y no de pelearnos.” En el encuentro, Boudou tuvo una gratificación, porque la Presidenta lo autorizó para que exponga en la Conferencia Industrial. Fue su primera buena noticia, después de haber pasado una semana complicada en EE.UU.

Todos los planteos negociadores expuestos por el ministro en reuniones con inversores fueron desacreditados en público por el matrimonio presidencial.

El más evidente fue el referido a la negociación que Boudou llevó adelante para la colocación de un bono al 8,75%. Cristina lo rechazó en público y razones para desacreditar a Boudou no le faltan: la tasa es carísima en función del valor ínfimo que tiene el dinero en el mercado internacional.

Hernán Lorenzino trabaja ahora en vista a la reunión del FMI. El secretario de Finanzas aprovechará la Asamblea para mantener reuniones con autoridades del Tesoro y del Parlamento de los Estados Unidos. El tema se mantiene en secreto pero es gravísimo: los fondos buitres avanzaron en una presentación para que la Casa Blanca sancione a la Argentina y el Departamento de Comercio aumente los aranceles de los productos que exporta el país . El reclamo de las Task Force Argentina fue simultáneamente acompañado por dos multinacionales que ganaron juicios en el CIADI contra Argentina.

Ayer, los abogados del Palacio de Hacienda en Manhattan hicieron una presentación ante la United States Trade Representative. El documento secreto dice que las sentencias de la CIADI no se cumplieron porque las multinacionales no presentaron el fallo en Buenos Aires; y también rechaza el pedido de los fondos buitres al considerar que se reabrió el canje y el reclamo es ahora minoritario.

Las iniciativas contra la Argentina tienen poca chance de avanzar. Pero reflejan el clima belicoso que existe contra el Gobierno, a pesar de la promocionada gira de la Presidenta. Tanto que en la Asamblea del FMI intentan tratar un proyecto irracional y alocado: la posibilidad de eliminar en un plazo de dos años la silla de la Argentina en el directorio del Fondo Monetario.


Vuelva a HOME