SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE LA TERCERA: PROFUNDIZACIÓN DE VÍNCULOS CON CHINA
02/07/2012

El consumo de naftas y gasoil aumentó 6 por ciento en un año

Surtidores.com
El consumo de naftas y gasoil experimentó un considerable incremento en julio, del 6.1 por ciento, respecto al mismo mes del 2010. Shell reforzó su aporte al mercado con un 20 por ciento más de volumen e YPF un 10.6. Esso en cambio, entregó menos combustibles que un año atrás. Crece la participación de los productos premium

La demanda de combustibles no es ajena al crecimiento de los demás puntales de la economía argentina. Las dificultades para lograr su óptima provisión no fueron escollo para que el consumo prospere a tasas chinas, motorizado por el continuo progreso del parque automotor y un marco de precios todavía acorde al bolsillo de los consumidores.



Según dio a conocer la Secretaría de Energía, el expendio de naftas y gasoil observó durante el mes de julio una considerable suba del 6.1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. De acuerdo al reporte de ventas que periódicamente divulga el organismo, se despacharon 102 millones de litros más que en 2010, en un marco de fuerte evolución de los productos Premium.



Así, mientras la demanda de nafta súper experimentó una mejora del 8.7 por ciento, la de mayor octanaje escaló un 32 por ciento y el diesel de bajo contenido de azufre 49 por ciento. Las razones podrían explicarse en los requerimientos de los motores modernos, aunque gana fundamento la estrategia comercial de algunas petroleras por impulsar este tipo de derivados en el uso minorista y privilegiar los tradicionales para la rama industrial.



Para clarificar aun más la tendencia, el informe señala que mientras hace un año atrás la participación de la 97 octanos en la canasta de naftas era de 6.6 por ciento, en el 2011 esa proporción trepó al 9.6, mientras que en el caso del diesel de cada 100 litros de gasoil que se consumían en 2010, 21.50 eran del tipo Premium, en tanto que ahora el cupo subió a 25.



El mercado de los combustibles es liderado por YPF, que al presente ostenta el 57.28 de las ventas de naftas y gasoil (54.96% en 2010), seguida por Shell, con el 15.34 por ciento, Esso, 12.91, Petrobrás, 6.13, Oil, 3.88 y Refinor, 2 por ciento.

Vuelva a HOME