SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Medio Ambiente
TRIBUNALES AMBIENTALES, UNA BUENA INICIATIVA PARA REDUCIR JUICIOS
06/07/2012

Deuda de Pemex por Repsol

Ámbito Financiero

La petrolera estatal mexicana Pemex emitirá deuda para financiar parte de la compra de un 5% adicional de acciones de la española Repsol YPF, en una adquisición que sumará unos u$s 1.700 millones, anunció ayer su director Juan José Suárez. Según el directivo, un 30% de esa compra se hará con recursos propios y el monto restante con la emisión de deuda. Con esta compra la participación de Pemex en Repsol YPF se elevará al 9,8% de las acciones.

Suárez defendió además un acuerdo firmado con la constructora española Sacyr, para reforzar su posición accionaria dentro de Repsol YPF. La operación «sólo obedece a una cuestión de mejoras en el gobierno corporativo para aprovechar oportunidades en el mercado», dijo el funcionario.

 


 

La mexicana Pemex emitirá deuda para aumentar su participación en Repsol

AFP

La petrolera estatal mexicana Pemex emitirá títulos de deuda para financiar parte de la compra de un 5% adicional de acciones de la española Repsol YPF, en una adquisión que sumará 1.200 millones de euros (unos 1.700 millones de dólares), anunció el jueves su director, Juan José Suárez.

Según el directivo empresarial, un 30% de esa compra se hará con recursos propios y el monto restante con la emisión de deuda. Con esta compra, la participación de Pemex en Repsol YPF se elevará al 9,8% de las acciones.

Suárez defendió además un acuerdo firmado con la constructora española Sacyr para reforzar su posición accionaria dentro de Repsol YPF. La operación "sólo obedece a una cuestión de mejoras en el gobierno corporativo para aprovechar oportunidades en el mercado", dijo el funcionario en una rueda de prensa para presentar el informe anual enviado al Congreso mexicano sobre las actividades de la empresa.

Pemex anunció el 25 de julio la compra de un paquete del 5% de acciones de Repsol YPF, en una operación que se extenderá hasta el 28 de septiembre. Con esta operación, Pemex controlará el 9,8% del total de las acciones de la española.

Con la adqusición, Pemex y Sacyr, primer accionista de Repsol, contarán con el 29,8% del capital de la principal petrolera española.

"El acuerdo se trata de votar de manera conjunta en puntos de concordancia y se trata de dar mayor valor a la empresa para los accionistas y sentimos (con Sacyr Vallhermoso) que hay oportunidades de mejorar el Gobierno Corporativo de la empresa", añadió Suárez Coppel.

 

Juan Garciaheredia

Se endeuda Pemex para invertir en Repsol

Ciudad de México.- El incremento adicional del 5 por ciento de la participación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la petrolera española Repsol, con el que se alcanza 9.8 por ciento en la intervención de la empresa azteca dentro de esa compañía extranjera, implica una inversión de mil 700 millones de dólares, de los cuales 30 por ciento serán recursos de caja y 70 por ciento por deuda, según informes del director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel.

Cabe señalar que el pasado 29 de agosto la paraestatal mexicana emitió un boletín en el que se explica que "Pemex, el socio industrial más antiguo de la compañía Repsol, y Sacyr Vallehermoso (SyV), el socio industrial con mayor participación accionarial en Repsol (20 por ciento), han firmado un acuerdo para votar de forma conjunta en las decisiones relevantes que se tomen en la petrolera española. Asimismo, Pemex adquirirá en el mercado 5 por ciento de Repsol, con lo que su participación alcanzará 9.8 por ciento". 

Ayer durante una conferencia se le preguntó a Suárez Coppel cómo piensan financiar la ampliación de esta participación en Repsol, ante lo cual el funcionario respondió: "esta operación se va a financiar 70 por ciento en deuda" y añadió que "el 30 por ciento restante son recursos propios de la empresa".

Abundó que "la operación total, este cinco por ciento adicional que estamos adquiriendo, es alrededor de mil doscientos millones de euros, como mil 700 millones de dólares, de los cuales 30 por ciento de esos van a ser recursos de caja, si quieren, que estaríamos utilizando".

Al aclarar que "ninguno de estos recursos que estamos utilizando en la adquisición de Repsol, la parte del 30 por ciento que utilizamos de recursos propios, puede ser utilizado o afecta ninguna de las inversiones que estamos realizando", Suárez Coppel reiteró que la inversión que están efectuando en Repsol "no está sustituyendo inversión en nuestros activos en México, en desarrollo de campos, en seguridad y demás".

En otro aspecto, en el marco de la citada conferencia de prensa junto con el Secretario de Energía, José Antonio Meade y del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco, efectuada a propósito del V Informe del Gobierno federal, el titular de Pemex recalcó: "nuestro foco es desarrollar los activos que tenemos dentro del país".

Quinto Informe

En otro orden de ideas, el V Informe del Gobierno federal, entregado ayer al Congreso de la Unión, destaca, entre otras cosas, que la balanza comercial de Pemex en el primer semestre de 2011 presentó un saldo favorable de 12 mil 461.6 millones de dólares, cifra mayor en 38.1 por ciento a la registrada en igual lapso de 2010, en particular por el aumento en el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación, que redundó en un incremento de 47.3 por ciento en las exportaciones.

Por su parte, las importaciones crecieron 53.6 por ciento principalmente por el comportamiento ascendente de los precios de la mayoría de los productos petrolíferos y petroquímicos, en particular gasolinas y sus componentes, gasavión, gas licuado, naftas y metanol, así como por el mayor volumen importado de gas natural, indica ese documento.

En lo que respecta a las reservas totales de hidrocarburos 3P (probadas, probables y posibles) al 31 de diciembre de 2010, el citado escrito manifiesta que ascendieron a 43 mil 73.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. "De estas reservas 13 mil 796 millones de barriles fueron probadas, 15 mil 13.1 millones de barriles probables y 14 mil 264.5 millones de barriles posibles".

Repsol busca contrarrestar el peso de Sacyr y Pemex

La Vanguardia

El presidente de Repsol, Antoni Brufau, estudia todas las opciones legales y empresariales que se le abren para contrarrestar el peso que supondrá la alianza sellada entre Sacyr y Pemex, que sumarán un 29,8% del capital en la petrolera. "Se abren muchos escenarios", señalan fuentes cercanas a la dirección de la petrolera, si bien la que tiene más fuerza es la estrategia de "dar valor al 100% de los accionistas".

Del mismo modo que el consejo de Sacyr exigió a su presidente. Luis del Rivero, "un plan B" ante la negativa de la banca a refinanciarle los 4.897 millones y le salió bien la jugada –el anuncio de sindicación de derechos de voto con Pemex–, ahora Brufau explora varios planes para la defensa frente a ese bloque.

El primero que se baraja, según expertos jurídicos, es constituir otro núcleo duro alrededor de La Caixa (12,8%), que fuera capaz de aglutinar un paquete similar y cercano al 30% –sin sobrepasar el citado porcentaje– para equilibrar fuerzas. Sería una jugada similar a la que protagonizó el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que metió en el accionariado de la eléctrica a Qatar (6,16%) para actuar de contrapeso al paquete del 20% que Florentino Pérez controla en la eléctrica. Sería una especie de caballero blanco para apoyar la gestión de la actual dirección.


Otro escenario que se abre es lograr atraer a un competidor internacional, es decir, un gigante petrolero, que lanzase una opa por el 100% de Repsol. Si el precio fuese sólo un poco inferior al cierre de ayer de la cotización, 20,56 euros, perjudicaría a Sacyr, puesto que compró su paquete a 26,7 euros por título. Siempre habría que pagar un sobreprecio de prima de control, pero si Sacyr y Pemex no acudiesen a esta posible opa se quedarían como minoritarios. El problema es que el grifo de la financiación se ha cerrado para las grandes operaciones corporativas. Tendrían que ser conglomerados empresariales como el brasileño Petrobras o el chino Sinopec, con recursos económicos,que ya son socios de Repsol en determinados proyectos.

Una tercera opción que requeriría ingeniería financiera, pero que en su día estuvo en la mesa, es que Demetrio Carceller incluyese su empresa Disa (red de gasolineras en las islas Canarias) en Repsol y ésta hiciese una ampliación de capital. Por esa aportación no dineraria, Carceller recibiría a cambio un paquete significativo de Repsol. "Se trataría de un bloque defensivo, pero causaría problemas en el seno de Sacyr, donde este empresario controla un 15,7%", señala un abogado. Carceller siempre ha aspirado a un cargo ejecutivo en Repsol y podría ser bien visto por ambos lados, incluso, por el Gobierno. Además de estos frentes, Repsol estudia milímetro a milímetro la posibilidad de que el pacto vulnere leyes comunitarias y se pueda alegar que Pemex es un competidor industrial directo para sentarse en el consejo.

En este contexto, el director general de Pemex, Juan José Suárez, desveló ayer en México que el 70% (840 millones) de los 1.200 millones que necesitan para adquirir el 5% será deuda y el 30% restante, capital. Hicieron hincapié en que es "fundamental" separar el puesto de consejero delegado del de presidente, pero sin desvelar nombres. Y con el nuevo paquete que aspiran a controlar del 9,8%, explicaron, que les correspondería un consejero más. Es decir, que el núcleo Sacyr-Pemex pasaría de los 4 actuales a 5. Esta petición causará problemas en el seno de la petrolera, ya que sus estatutos recogen en el artículo 31 que el número máximo es 16 miembros. Por el momento, no hay huecos vacantes. En la última junta se ratificó a 6 consejeros por cuatro años más, incluido el presidente, y se nombró a uno nuevo. Por ello, Sacyr y Pemex trabajan ya en la solicitud de un cambio estatutario, que tendría que ratificarse en junta.

 


 

Pemex descarta largo pleito legal por Repsol

El Universal de México

El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, descartó que se vean envueltos en una larga batalla legal por el control de la petrolera Repsol. “La operación es respetuosa de las leyes y reglamentos que le atañen. En cuanto a posibles diferencias entre nosotros y otros accionistas, uno de los puntos otra vez más importantes, es asegurarnos de que no hay tal. Batallas legales no vemos, hemos sido muy cuidadosos en la ley que aplica”, dijo ayer en conferencia de prensa.

La operación fue valuada ayer por el funcionario mexicano en mil 730 millones de dólares. Suárez Coppel explicó que 70% de ésta se financiará mediante deuda (ayer cerraron la negociación con bancos que les prestarán el dinero) y el restante 30% mediante el flujo de caja de la firma.

El acuerdo alcanzado entre Sacyr y Pemex para votar en Repsol YPF y hacerse con el control de la compañía española, además de provocar una enorme polémica en España, ha alterado el mapa empresarial español.

“Ser más activo en el mundo implica, como en el caso de Repsol, ser más activa en el ámbito estrictamente corporativo, en una empresa a la que estamos seguros la participación de Pemex le va a sumar valor y le va sumar valor a Pemex tener más participación en Repsol”, justificó el secretario de Energía, José Antonio Meade, quien por su posición le corresponde el cargo de presidente de Consejo de Administración de la paraestatal.

Pemex pasará de ostentar 4.8% a 9.8% de las acciones y Sacyr mantendrá 20% que posee, pero sindicándolas con las de Pemex les da un peso global en la mesa del Consejo de 29.8%; en particular, Pemex tendrá derecho a dos lugares.

Es decir, no superan 30% que les obligaría a lanzar una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), pero sí tienen un porcentaje suficiente para dar un vuelco en el equilibrio de fuerzas del accionariado de una de las joyas de la corona española: Repsol.

Este movimiento fue tomado como “un asalto al poder” por el actual presidente de Consejo de Administración de Repsol, Antonio Brufau, quien según noticias de medios ibéricos, busca aliarse con otro de los socios y hasta respaldo político.

La alianza sería un golpe de mano que provocaría que el actual presidente de Repsol, Antonio Brufau, perdiera definitivamente el control de la empresa. Y que La Caixa, dejara de ser el segundo accionista más importante de Repsol con 12% de acciones.

Y si pierde el control de Repsol, podría perder peso también en la española Gas Natural, en la que la petrolera controla 30%. Mientras Sacyr diversificaría todavía más su negocio hacia el sector energético, desplazando sus actividades como constructora, y pasaría a controlar, junto con Pemex, 30% de la petrolera cotizada más relevante de la Bolsa madrileña.

¿Qué ganaría México?

En varias ocasiones se preguntó a Suárez Coppel qué beneficios obtendría México, a través de Pemex, con esta inversión a lo que arguyó ventajas operativas, y en otro momento poder aportar su visión en el gobierno corporativo. Eso sí, quedó claro que no se obtendrá un solo barril de petróleo ni un solo pie cúbico de gas de cualesquiera de las operaciones de Repsol.

“No tenemos interés en desarrollar petróleo fuera de México. Las oportunidades de inversión o las inversiones que hacemos fuera de México en desarrollo petrolero es para aumentar nuestra capacidad de ejecución y conocimiento tecnológico”, dijo el director general de Pemex.

 


 

Antonio Brufau: siete años de éxitos en Repsol

María López. El Dirigente Digital

Desde la llegada de Antonio Brufau a Repsol la compañía ha vivido una auténtica revolución en su estructura organizativa y también la modificación de los ejes prioritarios de crecimiento en Upstream, Gas Natural Licuado y dowstream.

Pero esta semana, la empresa dirigida por Brufau ha vivido momentos realmente convulsos que ponen un poco en el aire el futuro de Repsol. Se trata de la adquisición por parte de Sacyr y Pemex de un 29,8% de la petrolera española.

Con el acuerdo, que tiene una vigencia de 10 años, ambas empresas pretenden contar con una representación adecuada a su participación en el capital social de Repsol. Además, los socios acuerdaron no incrementar su participación agregada para que no supere el porcentaje máximo del 30% a partir del cual deben lanzar una OPA sobre el 100%. En el supuesto de que un tercero formulara una OPA sobre la totalidad del capital, ambos socios estudiarían la opción de formular una oferta competidora conjunta o bien de vender sus respectivas participaciones.

Ambas partes se comprometen también a no vender o disponer total o parcialmente de su participación en Repsol durante un periodo de tres años, salvo si cualquiera de los instrumentos de cobertura contratados para el mantenimiento de la participación en Repsol así lo exigiera.

Ante esto, tanto Sacyr como Pemex se han comprometido a mantener la españolidad de la petrolera y han dado plenas garantías al ministro de Industria y Comercio, Miguel Sebastián de que esto se cumplirá en una reunión con el Ejecutivo español. Antes de dicha reunión, Sebastián enmarcó la misma en el interés del Gobierno de contar con algo más de información acerca de la operación, si bien ha dejado claro que el Ejecutivo "no opina ni interviene" en operaciones empresariales y que lo único que le preocupa es "garantizar" la españolidad de Repsol, una empresa "muy importante", con carácter "estratégico" y que hasta ahora "ha sido muy bien gestionada".

La primera consecuencia de la adquisición fue la gran subida de Repsol y de Sacyr en la Bolsa de Madrid con un 4% y un 12% respectivamente.

Algunos expertos señalan que la operación tiene una clara misión de apartar a Antonio Brufau de la dirección de la petrolera. Por su parte, Brufau ya está empezando a tomar cartas en el asunto y pondrá a disposición de sus abogados toda la información necesaria para contrarestar el peso que la alianza de los dos gigantes constructores supondrá dentro de Repsol.

 


Vuelva a HOME