La petrolera YPF volvió a mostrar interés en la licitación de áreas petroleras en Uruguay. El país vecino, que es importador neto de energía, lanzó ayer su segunda convocatoria para que gigantes globales de la industria exploren 15 áreas costa afuera, apuntando a extraer crudo de su plataforma marítima en hasta cinco años, dijo el jefe de la petrolera estatal Ancap. En la llamada Ronda Uruguay II, que inauguró el presidente José Mujica, Ancap divulgó las informaciones obtenidas en los últimos tres años mediante investigaciones científicas propias y de terceros como el Departamento de Geología de Estados Unidos.
“
Soy muy optimista, diría que tenemos una posibilidad que está por arriba del 70% de que puedan existir hidrocarburos en nuestra plataforma”, dijo Raúl Sendic, el presidente de Ancap, en una entrevista con Reuters en la noche del miércoles. A la presentación de Ancap, además de la argentina YPF, asistieron representantes de la anglo-holandesa Shell, la francesa Total, la portuguesa Galp, la brasileña Petrobras y la rusa Gazprom, entre un total de 14 grandes petroleras. “Venimos trabajando con una docena de empresas, manteniendo reuniones bilaterales y poniéndolas al tanto de los datos”, agregó el funcionario.
Como parte del proceso, Uruguay licitará 15 bloques en su plataforma marítima de unos 8.000 kilómetros cuadrados cada uno, que se prevé serán adjudicados a mediados del 2012. El área total ofrecida es de 100.000 kilómetros cuadrados y la profundidad de los bloques va desde 200 a 3.000 metros, siendo 11 de aguas profundas. Los contratos a firmarse establecen un plazo de exploración y explotación de 30 años, prorrogable por 10 años más, con un plazo mínimo de exploración de un año y máximo de 9 años.
Expertos y funcionarios han asegurado que existen analogías entre las cuencas uruguayas y las de Campos y Santos, en el vecino Brasil, donde se han hecho hallazgos de grandes depósitos de hidrocarburos.
Cinco petroleras plantearon este jueves a Ancap su interés de adquirir pliegos en la licitación que el ente lleva adelante para explorar 15 bloques en la plataforma marítima uruguaya llamada Ronda Uruguay II.
Se trata de las petroleras Total S.A., British Gas Group, British Petroleum, Noble Energy y Pan American Energy según dijo el presidente de Ancap, Raúl Sendic al diario El País.
Sendic dijo que hay empresas que quieren “interpretar ellos mismos” la información de los pliegos que se pusieron a disposición ayer y otros prefieren “adquirir la que nosotros ya interpretamos”. El plazo para la presentación de las ofertas vence el 29 de marzo de 2012.
Este jueves en la presentación de la Ronda Uruguay II se conoció además que Ancap iniciará trabajos en las próximas semanas para buscar reservas de carbón en el noreste del departamento de Cerro Largo, según informa el diario Ultimas Noticias.
En tanto, Petrobras inyectó 25 millones de dólares en la firma MontevideoGas para mantener la situación patrimonial de la empresa “saneada”.
El presidente de Petrobras Uruguay, Iraní Varella dijo al diario El País que es “optimista” respecto a la negociación que la petrolera lleva adelante con Ancap para que este se incorpore como socio en MontevideoGas.
Fuentes de Ancap dijeron por su parte, que las negociaciones recién están en una “etapa preliminar”.