SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
LA MINERÍA EN COLOMBIA Y LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
17/10/2012

Petroleros suspendieron la huelga en el sur

Clarín

Clarín

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la “conciliación obligatoria” en el conflicto que mantiene el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con las empresas operadoras en la zona debido a la interrupción de negociaciones paritarias.

El gremio acató la resolución ministerial, por lo cual suspendió el paro que, según la convocatoria, debía haber comenzado anoche. Ahora se inicia un período de quince días hábiles para que las partes retomen las negociaciones en procura de un acuerdo .

Las partes fueron convocadas para hoy a las 15, a una audiencia en la sede de la cartera laboral. Trabajadores petroleros de la Cuenca Neuquina habían anunciado en la víspera que iniciarían un paro de actividades por 24 horas al denunciar que las empresas interrumpieron unilateralmente negociaciones paritarias en curso .

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, expresó ayer en declaraciones radiales que “estamos conformes y mañana (por hoy) nos presentaremos en la reunión porque era lo que estamos pidiendo”.
“Ahora esperamos dedicarle el mayor tiempo posible a continuar con la negociación”, concluyó el sindicalista.

 


 

Petroleros suspenden huelga

Ámbito Financiero

Trabajadores petroleros de la Cuenca Neuquina -área que contiene el 55% de las reservas del país- suspendieron una huelga prevista para ayer a la noche en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, luego de que el Gobierno nacional ordenó frenar la medida e iniciar una negociación.

«El Ministerio de Trabajo dictó ayer (lunes) a la noche la conciliación obligatoria y fue acatada», confirmaron en la cartera a cargo de Carlos Tomada. La medida alcanza a los obreros agrupados en el Sindicato de los Trabajadores Petroleros y Gas Privados de Neuquén, que iban a comenzar anoche una medida de fuerza por 24 horas ante la falta de avances en la discusión del convenio colectivo de Trabajo, y se extenderá por el lapso de 15 días hábiles.

El gremio acató la conciliación y fue convocado a una nueva audiencia en la cartera laboral para hoy a las 15 horas -aunque el horario quedó sujeto a confirmación- con representantes empresarios.

Petroleras firman hoy en Trabajo un acuerdo para evitar paros en el Sur

BAE

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y los empresarios de la actividad fueron convocados por el Ministerio de Trabajo para una reunión en esa cartera en procura de una salida definitiva al conflicto, luego de que el ministerio a cargo de Carlos Tomada decidiera aplicar la conciliación obligatoria horas antes del paro que los trabajadores iban a realizar desde las 20 de ayer.

Según pudo saber BAE, a instancias de una gestión del ministro Julio De Vido se pudo zanjar el conflicto y avanzar en el diálogo. El titular del gremio, Guillermo Pereyra, señaló que la asamblea decidió levantar tanto el paro que debió comenzar anoche como la posibilidad de realizar otra protesta la semana próxima. “Así, se ratificó la voluntad de continuar el diálogo para hallar consensos y acuerdos que permitan un nuevo convenio colectivo, negociaciones que fueron interrumpidas de forma unilateral en su momento por las cámaras empresariales”, señaló el documento.

Los sindicalistas indicaron que esta tarde desde las 15, cuando se inicie la reunión en Trabajo, comenzará la discusión en torno de los temas que Pereyra reiteró anoche en diálogo con BAE: “Recategorizaciones de los puestos de empleo; los nuevos trabajos; el diferencial de zona del 85 y el 63% –ya acordado y sobre el cual sólo resta determinar la modalidad–; la participación en las ganancias y la inclusión de los operarios del sector de vigilancia”. Con el tópico de la incorporación del personal de seguridad de las plantas el gremio petrolero también se suma a la puja de los sindicatos que plantean la captación de afiliados a sus filas sobre la base de cuestiones de “operatividad” y razones de servicios.

El titular del gremio petrolero además de realzar la convocatoria para la marcha y asamblea que logró reunir el lunes en el Neuquén a más de 10.000 trabajadores reiteró la vocación de encontrar soluciones junto a los empresarios y con la mediación del Ministerio de Trabajo.

“Estamos dispuestos al diálogo y se superará la situación. Se decidió dialogar y plantear las expectativas gremiales que constituyen legítimos mandatos de nuestros compañeros”, manifestó Pereyra, al tiempo que recordó que a su criterio las compañías dilataban “las negociaciones del nuevo convenio, por lo que ahora Trabajo intervino y las exhortó a retomar las discusiones”.

Pereyra realzó “la excelente relación” que mantiene el gremio con el Gobierno nacional y provincial y con las empresas, y sostuvo que “los muchos beneficios obtenidos para los trabajadores siempre fueron logrados en el marco de un buen trato entre las partes, como corresponde para mantener la paz social auténtica”.

Pendientes. No obstante esa declaración en las últimas horas el gremio había apuntando con dureza a los empresarios que se retiraron de la negociación paritaria sin mediar palabra, circunstancia por la cual se interrumpieron las negociaciones colectivas.

“Esperábamos que recapacitaran y siempre ha sucedido así, se discute muchísimo pero finalmente se llega a un acuerdo. Somos gente de trabajo”, dijo Pereyra. El sindicato exige que las empresas firmen un convenio laboral que implica mejoras salariales para gran parte del personal. Los obreros también piden participar de las ganancias que tienen las compañías, como en el caso de la petrolera Fox, que semanas atrás oficializó su acuerdo ante autoridades del Gobierno nacional y la CGT para que los obreros participen en un 30% de las utilidades de la compañía.

“Es una meta que con buena voluntad podemos lograr en muchísimas empresas del sector”, manifestó Pereyra a este diario, y reiteró así la postura de su sindicato a favor del proyecto del diputado nacional Héctor Recalde (FpV) para que se distribuyan las utilidades de las empresas con los obreros y empleados.

A consideración de los dirigentes del gremio petrolero, cuando existe convicción empresarial para el desarrollo de metas en común “no existen obstáculos” que puedan frenar las decisiones que beneficiarán al conjunto de empresarios o trabajadores. “Son metas por las que se luchó años”, finalizó Pereyra.


Vuelva a HOME