SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) GIMÉNEZ ZAPIOLA (BARRICK): "LA MINERÍA, EJE DE INTEGRACIÓN ENTRE LA ARGENTINA Y CHILE"
26/10/2012

Al margen del subsidio, la luz sube hasta un 34% a partir de enero

Clarín

A contramano del “relato oficial” que sostiene que sólo se trata de una quita de beneficios económicos, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) – que depende del ministro de Planificación Julio De Vido – aprobó un aumento de hasta el 34% en las tarifas de la luz destinadas a los clientes residenciales.

Los nuevos valores de la energía eléctrica – que entrarán en vigencia a partir de enero – recaerán sobre los hogares que han perdido los subsidios por decisión del Gobierno y aquellos usuarios que han renunciado en forma voluntaria a los aportes estatales.

Por ahora, para la mayoría de los clientes residenciales de todo el país, el aumento tarifario será meramente testimonial porque, a igual consumo, seguirán pagando los mismos importes. Las subas aparecerán reflejadas en las facturas, pero serán compensadas con más subsidios. A medida que el Gobierno les vaya quitando esos subsidios, comenzarán a desembolsar en algún momento de 2012 las nuevas tarifas con aumentos.

Los incrementos en juego surgen de los nuevos cuadros tarifarios sin subsidios para los consumos familiares de Edenor y Edesur que aprobó el ENRE y que serán publicados en el Boletín Oficial entre hoy y el martes próximo .

Tal como había anticipado Clarín , el ajuste tarifario proviene de la “nueva programación estacional del mercado mayorista eléctrico (MEM)” que definió la resolución 1301 de la Secretaría de Energía. Dicha norma actualizó los precios de la energía para las industrias y fijó un nuevo valor de referencia para las tarifas hogareñas.

De acuerdo con los datos que el ENRE le anticipó a las distribuidoras, el valor del kWh sin subsidio para los usuarios que consumen hasta 300 kWh bimestrales aumenta un 29% , al pasar de $ 0, 31 a $ 0,40. El incremento más alto para los restantes escalones residenciales será del 34% y corresponderá a los demandan entre 301 y 650 kWh por bimestre: el kWh subirá de $ 0,27 a $0,37. Para los pequeños y medianos comercios, el aumento en el valor de energía oscilará entre el 23% y 26% .

Por la quita de los subsidios y las nuevas tarifas, los usuarios de Barrio Parque, Puerto Madero y los barrios cerrados y countries de todo el país tendrán que pagar desde enero entre un 150% y 300% más en las boletas de luz. Lo mismo le pasará a todos los que respondieron a la convocatoria oficial y renunciaron en forma voluntaria a los subsidios. Según calculan los especialistas del sector, un hogar con un consumo de 1099 kWh bimestrales que pagó $165 en la última boleta con subsidios pasará a desembolsar en el primer bimestre de 2012 un total de $572, un 246% más.

Al ajuste en el precio de la electricidad hay que agregarle el aumento tarifario en el servicio de gas que dispuso el Gobierno junto con la eliminación de subsidios.

Por medio de la resolución 1982, el ENARGAS introdujo dos cambios significativos en el “cargo tarifario” creado en 2008 para atender las importaciones de gas: Extendió la aplicación del mismo a todos los hogares de bajos y medianos consumos que estaban excluidos del pago. A los hogares de la región metropolitana con consumos de hasta 1.000 metros cúbicos anuales que no tenían el cargo, ahora se les facturará un adicional por cada metro cúbico consumido que oscila entre los $ 0,087 y $ 0,131.

Aumentó hasta un 248% el cargo para los medianos y altos consumos que ya lo venían pagando. Para los consumos que van de 1.000 a 1.250 metros cúbicos anuales, saltó de $0,050 a $ 0,174. Y para los consumen más de 1.800 metros cúbicos, el valor pasó de $0,270 a $0,940.

Al igual que en el caso del servicio eléctrico, los usuarios de gas que desde enero tengan que pagar las “tarifas plenas sin subsidios” afrontarán subas que van del 150% al 350% respecto a lo pagaron en el último bimestre.

ELECTRICIDAD. Sin subsidio y con aumento

Edenor dice que el aumento de la luz no será generalizado

Diario Popular

Diario Popular

El presidente de Edenor, Alejandro Macfarlane, afirmó hoy que la tarifa del servicio eléctrico domiciliario "se le aumenta a los barrios porteños de Puerto Madero y Barrio Parque, y a algunos countries" del país, pero subrayó que al resto de los usuarios "no les va a aumentar nada".

"No hay ninguna resolución aun que establezca algún aumento de tarifas", puntualizó Macfarlane, quien señaló que "hay un error que anda dando vueltas por ahí y confunde a los 5 millones clientes de Capital y Gran Buenos Aires y a los 12 millones del resto del país que dice que les va a aumentar la luz".

El ejecutivo explicó que hasta el momento "sólo se le aumenta a Puerto Madero, Barrio Parque y algunos countries", y ante la consulta de qué sucederá con el resto de los usuarios, respondió: "No les va a aumentar nada".

Al respecto, subrayó que "de las resoluciones y la información existentes surge que se quita el subsidio (tarifario) a las personas que viven en determinados lugares y a los que renuncien voluntariamente".

"Hasta ahora se dio el primer paso. El mecanismo que eligió el Gobierno fue quitarles subsidios a determinados clientes; a lo mejor continúa con pasos distintos, y mantiene los subsidios a otros", indicó Macfarlane a radio Mitre.

El Gobierno anunció que a partir del 1 de enero, se quitarán los subsidios a las tarifas de los servicios públicos de los barrios de mayor poder adquisitivo de la ciudad de Buenos Aires y a los principales countries del resto del país.

Asimismo, abrió la posibilidad del renunciamiento voluntario a recibir el subsidio, para que quienes no están comprendidos en la medida, y que se puede hacer a través de internet.Desde ayer, cuando comenzó a implementarse este sistema ya se contabilizan más de 4.500 adhesiones.


Vuelva a HOME