SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
(Opinión) POSADAS: "LA GRAN MINERÍA EN URUGUAY"
12/11/2012
La Nación
Menos de 24 horas después de que se conociera que pasado mañana asumirá como ministro de Economía, Hernán Lorenzino sostuvo ayer que es un tema "absolutamente relevante" el de la reestructuración de la deuda soberana de países en crisis, calificó de "insuficientes" las reformas hechas al sistema financiero global y habló de la necesidad de fijar en la agenda el debate por un mecanismo de resolución de las crisis de deuda para definir la asignación de costos entre las partes involucradas.

El actual secretario de Finanzas dio un breve discurso al abrir un seminario sobre reestructuración de deuda soberana organizado por el Banco Mundial y el Ministerio de Economía, titulado "El vacío de la arquitectura financiera internacional".

"Las noticias de la coyuntura doméstica no estaban en nuestra cabeza cuando pensamos en el seminario, pero el timing no pudo ser más conveniente para darle difusión al tema", afirmó Lorenzino aludiendo a su designación, mientras era apuntado por los flashes de los fotógrafos, a quienes se les permitió el acceso por unos minutos -y sin cronistas- al salón mismo donde se desarrolló el evento, en el hotel Park Hyatt.

Cuando terminó el panel de apertura, el funcionario no quiso hacer declaraciones a los periodistas, interesados en conocer los lineamientos de lo que será su gestión. Lorenzino es un economista experto en temas financieros y uno de los grandes temas pendientes que tiene la Argentina es cerrar una negociación por la deuda con el Club de París, aún en cesación de pagos. La resolución de ese tema se había planteado como un objetivo de Amado Boudou al frente de Economía, pero su gestión finaliza con esa tarea pendiente, que ahora le queda a Lorenzino.

El designado ministro afirmó que a la Argentina le interesa instalar la necesidad de que haya mecanismos de reestructuración de deuda como un tema de la agenda global, desde la propia experiencia que transitó luego del "calamitoso" default de 2002. "La Argentina demostró que haciendo procesos razonables se llega a resultados satisfactorios para la gente y para los diferentes involucrados", sentenció quien ocupa la Secretaría de Finanzas desde 2008.

Frentes abiertos
Si bien no se refirió al tema, lo cierto es que la Argentina tiene dos frentes abiertos por su deuda en default: el del Club de París y el de los bonistas que no aceptaron la propuesta de canje hecha por el Gobierno de Néstor Kirchner, durante la gestión de Roberto Lavagna en Economía.

"No queremos predicar con el ejemplo; el objetivo es instalar ideas para su debate", dijo Lorenzino, a quien la directora del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Penélope Brook, felicitó por su designación como ministro.

Brook, a su turno, recordó que una década atrás Anne Krueger -ex subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional- había propuesto un nuevo mecanismo de reestructuración de deuda, en el que se consideraban los problemas legales planteados por los acreedores que no aceptan las condiciones de los estados deudores. Pero, agregó, no hubo consenso en ese debate.

De la jornada participó también la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, que en declaraciones a la prensa ratificó la continuidad de la política cambiaria y dijo que, tras la sangría que se produjo en noviembre, "están volviendo los depósitos en dólares" a los bancos.

Por su parte, el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino -quien, según se especula, sería el próximo secretario de Finanzas-, afirmó que "no tiene sentido disociar el tema de la reestructuración de deuda de la capacidad de la economía de generar recursos" que permitan el crecimiento sustentable a un país.

Y afirmó que los recursos que se asignan a las estrategias por la existencia de holdouts (bonistas que no aceptaron el canje) podrían estar aplicándose a otros fines.

Boudou volvió a quejarse de la prensa
El ministro de Economía, Amado Boudou, que pasado mañana dejará el cargo para asumir la vicepresidencia de la Nación, apuntó una vez más contra las calificadoras de riesgo y contra la prensa que, según dijo, "le impone a la sociedad temas de agenda que no les son propios". Boudou disertó en el seminario organizado por la cartera y el Banco Mundial. Si bien no se les permitió a los periodistas acceder al lugar donde él estaba, cuestionó las preguntas que imaginó que le harían, vinculadas a aspectos financieros (tema del seminario) y no a la economía real. Ambos temas, según su consideración, "no están necesariamente vinculados".

Vuelva a HOME