SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis) RAZONES OCULTAS DEL EXAGERADO DESPLOME DEL ORO
17/04/2013

Sociedad con Exxon

Ámbito Financiero
Exxon Mobil ratificó ayer que continuará con el plan de exploración que lleva adelante en asociación con YPF. Así se lo aseguraron al ministro de Planificación, Julio De Vido, y al viceministro de Economía, Axel Kicillof, directivos de esa petrolera con los que se reunieron para analizar proyectos de inversión de la compañía para producir gas y petróleo en el país, tanto convencional como no convencional.

De Vido y Kicillof, a cargo de la intervención y la subintervención en YPF, dialogaron con el vicepresidente de Exploración de Exxon, Rocky Becker; el director de Asuntos Públicos, Tomas Hess, y con el gerente de exploración local, Daniel Denigris, quienes explicitaron el interés en participar del desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Neuquén.

Exxon Mobil es una de las compañías petroleras más importantes del mundo y uno de los principales responsables del crecimiento de la producción de gas no convencional en Estados Unidos durante los últimos años, a través de la perforación horizontal y la fractura hidráulica.

Exxon

El Cronista

El ministro de Planificación, Julio de Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, se reunieron ayer con ejecutivos de ExxonMobil, la mayor petrolera del mundo, para avanzar en acuerdos de asociación con YPF. Por el lado de la empresa, fue de la partida Rocky Becker, vicepresidente de Exploración. Según Planificación, la empresa manifestó su “interés en participar del desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén, donde ya tiene áreas adjudicadas”.


De Vido y Kicillof cierran acuerdo de inversiones con Exxon por YPF

BAE

El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, se reunieron ayer con directivos de la corporación Exxon Mobil con el fin de analizar proyectos de inversión en el rubro de la producción de gas y petróleo, tanto convencional como no convencional.

De Vido y Kicillof, a cargo de la intervención y la subintervención de YPF, dialogaron con el vicepresidente de Exploración de Exxon Mobil, Rocky Becker, quien explicó el interés en participar del desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la cuenca Neuquina.

En el encuentro también participaron el director de Asuntos Públicos de Exxon Mobil Argentina, Tomas Hess y, el gerente de ExxonMobil Exploration Argentina, Daniel Denigris.

La Exxon Mobil ya tiene áreas adjudicadas (Campo Boleadora y El Choique) en Neuquén, aunque hasta el momento sin producción.

Exxon Mobil se focaliza en la producción de gas no convencional (taight gas y shale gas). Durante la década del ’80, dentro de la convocatoria de inversiones de riesgo del Plan Houston, la entonces Esso, en una etapa anterior a su fusión con Mobil, realizó exploraciones offshore en la cuenca Rawson Marina, aunque sin resultados positivos.

En el presente, y tras un siglo de presencia en el negocio refinador y comercializador de combustibles, donde llegó a contar con casi un millar de locales de bandera, en febrero de 2011 cerró con Bridas Corp. un acuerdo de venta de su refinería de Campana y de sus redes de estaciones de servicio (550), ubicadas en el país, Uruguay y Paraguay.

La reunión celebrada ayer con el vicepresidente de Exploración de Exxon Mobil vino a sumarse a otras entrevistas y contactos mantenidos con directivos de Total, Medanito, Chevron, Conoco Phillips y Petrobras.

Por su lado, Repsol hizo notar en un aviso publicado que “es falso” que en su filial YPF “no haya invertido lo suficiente” y resaltó que desembolsó “más de u$s20.000 millones” entre 1999 y 2011.

Sin licitación. Por su parte, el gobierno de Santa Cruz anunció ayer la decisión de no avanzar en "ningún proceso licitatorio" de las áreas que operaba YPF y fueron revertidas recientemente antes de la intervención de la petrolera, entre las que se encuentran Los Perales, una de los yacimientos más importantes del país.

El gobierno santacruceño informó ayer gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, pidió a la Legislatura el retiro del decreto provincial 575/2012 begin_of_the_skype_highlighting 575/2012 end_of_the_skype_highlighting, por el que había dispuesto la caducidad de las áreas petroleras Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón.

CFK: “El país necesita soberanía hidrocarburífera”

La presidenta Cristina Fernández justificó la expropiación de las acciones de Repsol en YPF al afirmar que el país necesita "la soberanía hidrocarburifera" y asegurar que tuvo "certeza absoluta de que es el único camino posible". "Son decisiones difíciles" dijo la presidenta y aunque admitió "nunca haber estado tan nerviosa" por adoptar una medida de gobierno, aclaró que "no tenía que ver con inseguridades o dudas" porque tiene "la certeza absoluta de que es el único camino posible". Durante un acto que encabezó en el partido bonaerense de San Antonio de Areco, y sin hacer mención directa al entredicho con España por la expropiación del 51% de las acciones que Repsol tenía en YPF, la Jefa del Estado reivindicó la medida y sólo lamentó que, al hacer el anuncio no estuviera presente su esposo y antecesor, Néstor Kirchner. "Estoy convencida que los argentinos debemos manejar nuestros recursos naturales". e insistió en que "defendemos lo que está en el agua, en la tierra y debajo de la tierra". En su mensaje, Fernández de Kirchner explicó que medidas de este tipo son difíciles porque "cambian políticas y cambian el perfil de un país".


Randazzo retrucó a la Unión Europea

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, le respondió ayer a la Unión Europea (UE) y remarcó que la nacionalización de la petrolera YPF será "absolutamente favorable para el desarrollo" del país y las "próximas generaciones".

"Seguramente vamos a gozar de las consecuencias de esta decisión", retrucó el funcionario, después de que el comisario europeo de Comercio, el belga Karel De Gucht, afirmara que la expropiación de YPF harán sufrir durante "mucho tiempo" a la Argentina. De Gucht sostuvo, además, que la UE hará "todo lo que esté en su poder" para ayudar a España a que la petrolera Repsol reciba de parte del Estado nacional una "compensación plena".

El funcionario respondió a la amenaza de la UE y dijo que la Argentina, en lugar de sufrir, "va a gozar" cuando el Estado tome el control formal de la petrolera.

"Estamos convencidos de que las consecuencias de esta decisión se van a ver en las próximas generaciones y van a ser absolutamente favorables para el desarrollo nacional” dijo Randazzo.

Un atractivo no convencional

Página 12

El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, recibieron ayer a directivos de la petrolera Exxon Mobil. La firma norteamericana reiteró su interés en participar del desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Neuquén. De Vido y Kicillof se reunieron con el vicepresidente de Exploración de Exxon Mobil, Rocky Becker.

En la provincia patagónica, Exxon Mobil “ya tiene áreas adjudicadas, algunas en asociación con YPF, aunque al momento no tiene participación en el upstream (exploración y producción) nacional”, señaló YPF a través de un comunicado. Exxon Mobil es una de las compañías petroleras más importantes del mundo y uno de los principales responsables del crecimiento de la producción de gas no convencional en Estados Unidos durante los últimos años, a través de la perforación horizontal y la fractura hidráulica.


Vuelva a HOME