Dotarán de energía renovable al Norte
La Mañana de Neuquén
Neuquén > Los parajes rurales del norte neuquino Chorriaca y Cochico contarán con el servicio de energía eléctrica permanente, cuando se materialicen los dos proyectos presentados ayer por el Ministerio de Energía neuquino y la Global Sustainable Electricity Paternship (GSEP), que vincula a las 12 empresas eléctricas más grandes del mundo.
Estos proyectos de energía renovables cuentan con una inversión de 2,5 millones de dólares, aportados por compañías de Estados Unidos, Italia, Canadá y Rusia. Duke Energy es la empresa que más fondos desembolsará. Se trata del único emprendimiento del GSEP de este tipo en ejecución en el mundo.
En Chorriaca, se instalará un sistema hídrico eólico-diésel, con tres molinos de unos 25 KW cada uno para abastecer toda la demanda de la localidad. El pequeño parque generador estará terminado en diciembre.
En Cochico, se construirá una microcentral hidroeléctrica de unos 65 KW sobre el arroyo Alhueco, que se inaugurará el 15 de abril del año próximo.
Las instalaciones serán operadas y mantenidas por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), y a los dos años de puestas en marcha serán de su propiedad. A su vez deberá reinvertir en otras comunidades el dinero que se ahorre en la generación con combustibles fósiles que hoy aporta a ambos parajes.
Red y líneasAyer el organismo provincial puso en marcha en Cochico una red de media tensión que se conectará mediante una línea a la usina hidroeléctrica.
El presidente de la GSEP, Bruno Menard, señaló ayer su satisfacción por “contribuir con el esfuerzo que hace el EPEN en dar energía a los pueblos remotos de Neuquén”.
La presentación de los proyectos se realizó en el Ministerio de Hacienda y participaron el subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Guillermo Gesualdo, el presidente del EPEN Alejandro Nicola y directivos de Duke Energy.
Energía eólica e hidroeléctrica para abastecer Chorriaca y Cochico
Río Negro
Con dos proyectos de energías no renovables, la provincia -con el EPEN a la cabeza y el financiamiento de una fundación internacional que aportará 2,6 millones de dólares- las localidades de Chorriaca y Cochico contarán respectivamente con una pequeña granja eólica y una microcentral hidroeléctrica que les permitirán el abastecimiento de electricidad autosustentable. Las obras deberán estar listas en doce meses.
El objetivo es que los tres molinos de viento estén girando en Chorriaca (una localidad ubicada en el centro de la provincia) en diciembre y que en abril lo hagan las máquinas que lograrán electricidad a partir del aprovechamiento de las aguas del arroyo Alhueco en Cochico, en el extremo norte de la provincia.
La inversión de 2,6 millones de dólares es asumida por la Global Sustainable Electricity Paternship (GSEP), con aportes de empresas de Estados Unidos, Italia, Canadá y Rusia, mientras que el principal aportante e impulsor del proyecto es Duke Energy, que en Neuquén opera la el Complejo Cerros Colorados y la Central Térmica Alto Valle.
En Chorriaca se prevé la instalación de un sistema hídrico eólico-diésel, de unos 75 a 100 kilovatios. Y en Cochico se impulsa una microcentral hidroeléctrica de unos 65 kilovatios sobre el arroyo Alhueco, a cinco kilómetros del poblado, donde los técnicos del EPEN calcularon un salto de agua de veinte metros.
En el convenio se establece que las instalaciones se transferirán al EPEN, para operación y mantenimiento, y luego en propiedad, asumiendo el compromiso de reinversión futura en la generación de otros proyectos de energías renovables. Es decir, todo lo que ahorre con la obra deberá invertirlo en nuevos proyectos.
El EPEN montará las líneas de media tensión.