PROEXPLO: CAÍDA EN EL PRECIO DE ORO Y PLATA AFECTA A LAS EXPLORACIONES MINERAS EN EL MUNDO
Apuntando a más caña y al etanol
Clarín
Hasta ahora, la caña es el único cultivo que no recibe ningún grado de procesamiento por parte de las empresas del grupo
Lucci. Pero en el futuro próximo aparece la idea de comenzar a industrializarla con una planta propia. De acuerdo con los vaivenes del mercado, se podría producir azúcar o destinar la caña a la producción de etanol. Pero como en cada idea que surge en el grupo, los efluentes no pueden ser un problema. Si este tema no está resuelto, el proyecto no puede siquiera nacer. Por eso, si el ingenio propio se llevase a cabo, los gases resultantes de la quema del bagazo serían utilizados por una usina para la generación de energía eléctrica. Parece un plan ambicioso, pero no sería la primera vez que la empresa hace algo del estilo. En la planta de industrialización de limones, los efluentes se usan para la producción de biogás. El metano liberado es capturado por un receptor que lo aprovecha en el consumo de la misma planta. Finalmente, el efluente se diluye y es usado para regar los campos citrícolas que están pegados a la planta.
Otro proyecto que el grupo tiene en carpeta es la construcción de una planta de etanol a partir del maíz. De realizarse, casi toda la cosecha sería destinada a ese uso. Como subproducto se obtendrían los “DDGS” (una sigla en inglés que significa, en español, granos de destilería secos), que tienen un alto valor energético y serían usados en las dieta del feedlot.