SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) LA PSEUDOCIENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
17/10/2013

YPF retorna al mercado: emitirá dólares y pesos

Ámbito FInanciero

La petrolera renacionalizada planea lanzar dentro de los próximos 10 días la emisión de Obligaciones Negociables por un monto de u$s 595 millones y de $ 200 millones que serán destinadas a planes de desarrollo, según pudo saber Ambito.com.



El 12 de septiembre la compañía que gerencia Miguel Galuccio había hecho debutar en el mercado su programa de financiación contemplado en el plan quinquenal que presentó el CEO al cumplir sus 100 días al frente de la compañía. En esa oportunidad se colocaron Obligaciones Negociables por $ 1.500 millones en tres series y a tasas interesantes para el mercado. La subasta determinó que la serie VI (a 9 meses) pague una tasa del 16,74%; la serie VII (a 18 meses) una tasa Badlar más un 3%; y la serie VIII (a 36 meses) ofrezca un retorno de una tasa Badlar más 4%.



En ese momento el CEO de la empresa había asegurado que "los resultados superaron las expectativas iniciales del management de la compañía, ya que la emisión fue sobresuscripta hasta una vez y media". Aunque, desde el mercado destacaron que fue clave la participación del ANSES, vía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que aportó casi dos tercios de los fondos.



En esta oportunidad habrá nuevamente tres series, pero la novedad es que dos serán en dólares. Así los montos a capturar serán de u$s 175 millones a 24 meses y de u$s 420 millones a cuatro años. Además, habrá otra serie de $ 200 millones a 9 meses.



Cabe destacar que tras la última emisión, el directorio de la empresa aprobó de manera unánime la modificación del programa de ON -vigente desde 2008- para pasar del límite de emisión de u$s 1.000 millones a un monto total de u$s 3.000 millones.



Esta colocación tiene para el Gobierno un doble objetivo: el de financiar a YPF y el de presentar opciones de inversión en pesos para los ahorristas menores. "Hoy hay mucho peso circulante y con la imposibilidad de ir a comprar dólares por el cepo, esta es una buena alternativa para invertir esos pesos", comentó una fuente que entiende en la operación. Hace unos días el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, había admitido que está en estudio una serie de alternativas para que los ahorristas menores puedan canalizar la liquidez en pesos que provocó principalmente las restricción a la compra del billete verde.



En el mercado la expectativa es que para la colocación en pesos, la petrolera tenga que pagar una tasa similar o más alta que la de la colocación de hace tres semanas. "En el último tiempo las tasas del plazo fijo se fueron para arriba, siempre para fin de año la Badlar tiene proyecciones de leves subas por lo que es difícil que una nueva colocación sea a una tasa menor que la última", aseguró Mariano Tavelli presidente de Tavelli & Cía.



En línea, Adrián Mayoral, de Mayoral Bursátil, opina que tras las últimas bajas de calificaciones que sufrieron bancos, aseguradoras y otras empresas, es difícil que YPF pague una tasa menor, aunque admite que "para eso va a ser clave cuál será el aporte que haga el ANSES tanto en la colocación en pesos como en dólares". Además, evalúa que si bien la tasa es atractiva para quienes tengan pesos en mano, es difícil captar al inversor menor y probablemente quienes se vuelquen a la subasta son las empresas y algunos fondos comunes de inversión".



En el caso de la emisión en moneda norteamericana el panorama no es tan claro, aunque algunos operadores del mercado estiman que la petrolera tenga que pagar una tasa similar a la de una emisión en el exterior, por lo cual la situaría en dos dígitos. "Todavía la empresa está en proceso de generar confianza y es difícil que logre un financiamiento en dólares menor al que tendría que pagar afuera cualquier bono soberano de la argentina que hoy no sería menor al 10%", dispara otro operador.



Se espera que a mediados de la próxima semana YPF S.A. cumpla con la formalidad de todo emisor e inicie el período de difusión de la colocación para que la semana siguiente arranque el período de subasta.



• Roadshow



La semana pasada Galuccio concluyó con un encuentro en el Council of the Americas de Nueva York, el roadshow por Europa y Estados Unidos en el que buscó atraer inversores principalmente para el desarrollo de un área dentro de Vaca Muerta. Durante ese periplo que lo llevo también por Los Angeles, Boston y Londres, mantuvo más de cuarenta encuentros con 70 empresas, bancos, inversores y fondos de pensión.



Pese a que el ambicioso plan quinquenal de inversión de u$s 37.200 millones ideado por Galuccio contempla que el 80% de la inversión se haga con el flujo de caja propio de la compañía, el mismo CEO había admitido que la idea de la empresa es emitir deuda en el exterior para fines de este año o comienzos de 2013.

Galuccio culminó un "exitoso" roadshow por Estados Unidos y Europa

YPF saldrá al mercado la próxima semana en busca de minoristas

El Cronista
YPF volverá a colocar un bono la semana próxima. Será una emisión en pesos y si bien podría tener participación de algunos inversores institucionales, incluyendo a la ANSeS, apuntaría al público minorista. Por ello, se estima, que el monto a emitir se ubique entre los $ 100 y los $ 300 millones. El destino de los fondos sería el de compensar los gastos corrientes que tiene la firma. Hace dos semanas, la petrolera logró emitir deuda por $ 1.500 millones, de los cuales alrededor de $ 1.000 millones fueron aportados por el organismo conducido por Diego Bossio de su Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Las llamadas a entidades del sector financiero también rindieron sus frutos y, los $ 500 millones restantes se consiguieron sin sobresaltos. Como se dijo, la próxima emisión buscaría una participación más activa de los inversores minoristas.
En cuanto al costo financiero que afrontaría la empresa, los brokers estiman que rondaría el 16% anual. Fundamentan esta perspectiva en los registros obtenidos a mediados de septiembre, cuando colocó la serie VI, a 9 meses de plazo y por $ 100 millones, pagando una tasa fija del 16,74%. “Esta colocación había recibido ofertas por 3,4 veces el monto emitido, algo llamativo dado que un plazo fijo a 30 días se está pagando por encima del 14% en bancos privados, por esa razón vuelve la compañía al mercado”, dijeron en la city.
Las otras dos emisiones que la compañía terminó colocando a través del Mercado Abierto Electrónico fueron las series VII y VIII: la primera, a 18 meses y por $ 200 millones, que paga 300 puntos básicos por sobre la Badlar (17,41%, de acuerdo al promedio de la Badlar). La última serie, la más importante por su volumen de $ 1.200 millones y 3 años de plazo, paga 400 puntos básicos por sobre la tasa Badlar de referencia, o sea 18,41% según el último promedio mensual disponible. Sin embargo, para algunos analistas, el mayor éxito es el que se obtuvo con la serie más pequeña, por $ 100 millones, a una tasa fija 200 puntos básicos por debajo del promedio del mercado.
La última semana, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, mantuvo reuniones en Estados Unidos y Europa. ¿El objetivo? La búsqueda de inversores para la petrolera argentina. YPF se encuentra embarcada en la difícil tarea de reunir u$s 2.000 millones que le sirvan para poner en marcha su plan de inversiones. A mediados de septiembre, YPF decidió ampliar el monto de emisión en esa cifra, una parte del plan financiero por u$s 37.200 millones para los próximos cinco años. Consultados, en YPF no hicieron comentarios.

Vuelva a HOME