SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) Villalonga: "La Argentina tiene un CEO"

Los límites de los médicos y una salida por el costado que recupera iniciativa política. La dupla Capitanich-Kicillof y una tarea titánica. Los ladridos de la oposición y de Clarín.

22/11/2013

"La Argentina tiene un CEO"

Por Julio Villalonga

"Cristina no va a poder trabajar al ritmo que lo hacía antes”. La constatación médica, comentada por un estrecho colaborador de la Presidenta, se produjo apenas se supo el mal que la afectaba y le abrió la puerta a los cambios en el Gabinete, aunque, más importante todavía, inauguró la transición hacia el 2015.

Que no pueda trabajar al ritmo que lo hacía antes significa eso, que no podrá sostener la maratón diaria de actividades, actos y viajes que acostumbraba. Pero de ningún modo que no pueda mantenerse al frente del Ejecutivo y, menos aún, que no pueda hacer política.

A eso empezó a dedicarse con el recambio en el Gabinete. Y luego, con la salida de Guillermo Moreno. Algunas lecturas lucen apresuradas. Sin duda la designación de Jorge Capitanich expresa la voluntad de Cristina de tener un candidato “in pectore”. El “Coqui” tendrá un lugar privilegiado desde ahora para discutirle la candidatura presidencial a Daniel Scioli, a quien muy posiblemente termine enfrentando en internas.

“La Argentina tiene un CEO”, dijo Carlos Zannini este lunes a un interlocutor privilegiado, en alusión a las cualidades técnicas de Capitanich, pero aún más que eso, por la decisión de Cristina de investir al chaqueño de los poderes suficientes para que sea un verdadero “primus inter pares”.

Lo de Axel Kicillof es distinto. Se trata de formalizar lo que todo el mundo veía. Hernán Lorenzino no era el ministro de Economía y no fungía como tal. Kicillof fue un estrecho colaborador de Capitanich, y aunque tuvieron algunos encontronazos en el pasado, su ascenso simultáneo hace mayor sentido. Para darle más coherencia al nuevo equipo, Cristina decidió reemplazar a Mercedes Marcó del Pont – de difícil relación con Kicillof, aunque también con Moreno- por Juan Carlos Fabrega, que se irá allí en comisión y dejará a un hombre suyo en el Banco Nación.

Cuando el lunes se anunciaron los cambios nada se dijo del futuro de Guillermo Moreno. Era la pregunta obligada y nadie la respondía. Veinticuatro horas más tarde, este martes, se supo que el ex supersecretario sería enviado como agregado comercial a la embajada argentina en Roma. El “delay” entre una decisión y otra disparó múltiples versiones: por ejemplo, que los cambios en dos tiempos fueron una estrategia de Cristina para hacerlo saltar a Moreno. La versión se basó en el hecho de que el ya cesado secretario de Comercio y Kicillof nunca tuvieron buena “vibra”. Ascendido Kicillof, Moreno solo esperaba que la primera mandataria le pidiera la renuncia, lo que sucedió al mediodía del martes luego de un encuentro de ambos en Olivos. No es cierto que Moreno haya forzado su salida con una declaración privada altisonante.

Pero volviendo a la condición de CEO de Capitanich, se sabe ya que el ex gobernador dispondrá de carta blanca para la designación de su equipo. Y que tendrá absoluto control del día a día. Cristina se reservará, de aquí en más, para las grandes líneas de Gobierno. Así comenzará la transición al 2015, con dos golpes de timón que, luego de conocerse la subida en la imagen positiva de CFK durante su convalescencia, sirvieron para que el Gobierno recuperara no poca iniciativa política.

Capitanich era el candidato ideal para la hora. De fluida relación con los gobernadores, es considerado un incondicional pero es peronista y un técnico solvente. Cumple todas las condiciones para satisfacer las demandas de la liga de mandatarios provinciales y las del PJ, que incluye a los intendentes bonaerenses.

Ahora Daniel Scioli deberá competir con alguien que dispone de la billetera nacional y el aval de Cristina. “Le hicieron el sándwich entre Capitanich y Massa”, deslizó un intendente que dudaba sobre en qué vereda daba el sol. Ahora comenzaron a despejársele las dudas. Para esto también fue designado Capitanich. Pasará tiempo hasta que se sepa si el candidato de Zannini, el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, era o no un espantapájaros.

Las reacciones de la oposición y del Grupo Clarín dan para párrafos aparte. Como más de una vez en el pasado, suenan concordantes. El alicaído Sergio Massa lo sintetizó con esta frase: “(La salida de Moreno) Es el primer acto objetivo de cambio en función del (resultado del) 27 de octubre”. Así se anotó en el primer lugar de la fila para cobrar. Parece difícil que lo logre. Los medios antiK se ufanaron de haberle doblado el brazo a Cristina con la salida del exsupersecretario.

La verdad es que Moreno fue sostenido en el cargo mucho más allá de lo aconsejable. Hace un año era evidente que su rol, si había tenido sentido en un comienzo, se había desdibujado. El cese del exfuncionario airea al Gobierno pero por sí solo solo no habría tenido ninguna consecuencia. De aquí en más, con el capital político renovado, habrá que ver qué producen Capitanich y Kicillof, porque los desajustes son notorios y la aspiración de continuidad del modelo que expresó Cristina con la remodelación del Gabinete requiere más que esto.

La decisión de resistir de la cúpula de Clarín hace tiempo que fue tomada. Con este nuevo panorama político, previsiblemente se justifique todavía más que dispare todo tipo de objeciones administrativas y legales al avance de la Afsca para hacer cumplir la Ley de Medios. Como los presos, los hombres de Hector Magnetto deben estar marcando cada día que pasa con una cruz en la pared.

* Director de gacetamercantil.com


Vuelva a HOME