SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) Turcumán: "Jugar con fuego, no queda otra"
26/11/2013
Diario de Cuyo. Por Julio Turcumán

Esta semana el Gobierno provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley por el que pretende obligar a las empresas mineras a gastar el 75% de su facturación en proveedores locales. Iniciativa que levantó polvareda en el ambiente empresario y despertó opiniones, a favor y en contra. El aspecto político de la iniciativa suena razonable en esta coyuntura: si hay poco, que ese poco quede acá, dicen los "pro compre local". Del otro lado del mostrador están quienes piensan que el proyecto no es adecuado porque implica cambiarle las reglas de juego -otra vez- a las compañías. En el Gobierno olfatearon esa postura pero decidieron seguir adelante convencidos de que no se pueden quedar quietos viendo cómo se desarma el entramado minero que llevó a San Juan adonde está. No pueden hacer mucho tampoco, ya que el sector está mal y no por decisión de la provincia, por tanto, las soluciones no quedan cerca de Paula y Libertador. Además, es algo que el mismísimo José Luis Gioja ya venía trabajando, dicen. Es discutible la forma: ¿a quiénes se consideran proveedores mineros sanjuaninos? ¿A una sucursal de YPF que se levanta por estos días en Albardón? Difícil. ¿A la subsidiaria de Caterpillar? Ni loco. Entonces, ¿a quién le comprarán Barrick, Yamana o Troy Resources, por ejemplo, un camión fuera de ruta que cuesta la friolera de 5 millones de dólares? Es complicado, porque no hay empresario local con la suficiente capacidad para proveer a las mineras de cientos de elementos que San Juan no es todavía capaz de producir. Cuando se les pregunta esto a los funcionarios, dicen que todo eso quedará resuelto en la reglamentación de la norma ya que resulta obvio que los insumos que no se encuentran en la pro- vincia, no pueden comprarse acá y seguro quedarán fuera del alcance de la ley. Es buena la respuesta, pero entonces habrá que redefinir el rótulo "proveedores locales", porque nadie creerá por más que YPF o Caterpillar tengan oficinas en San Juan, que esas organizaciones nacieron con esfuerzo y capital sanjuaninos, características que, se intuye, deberían tener los considerados proveedores locales. Si esa excepción ocurre, estaremos hablando dentro de poco de letra muerta, ya que con esa excusa las empresas estarán exceptuadas de comprar lo que no hay acá y, en definitiva, contratarán lo mismo que hoy están contratando, es decir, los montos más chicos. A pesar de eso, si la ley sirve para proteger a un proveedor local con 10 empleados, está bien que se haga, al menos a ojos de este cronista. En esta coyuntura, diez empleados es muchísimo. Y volviendo a las implicancias políticas: para Sergio Uñac, el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, es toda una jugada: está diciéndole a las empresas que no les teme, paso vital para entrar en cualquier negociación. Como el escenario ha cambiado, hay otro carácter del Gobierno frente a las compañías, eso se nota. Uñac, más allá del respeto a Gioja, tiene que gobernar. Hay detractores y hay aplaudidores de éste y todos los proyectos, y los había con Gioja. Lo que el Vice no puede permitir es que frente a los problemas no se actúe, y en eso, parece, está empeñado. Dato aleatorio: en breve llega a San Juan John Thorton, el número uno de Barrick a nivel mundial. Al revisar el currículum del norteamericano, casi se puede adivinar el futuro de la compañía.

DE QUÉ PORCENTAJES SE HABLA

Si se toma el reporte de responsabilidad que la empresa Barrick distribuyó hace tres semanas, allí se indica que las compras a nivel local apenas superaron en 2012 el 45% del total. En Casposo sólo dijeron, sin precisar números, que el 95% del personal es local, pero no es tan alto en la compra de insumos. En el caso de Gualcamayo, el nivel del compre sanjuanino no superó en los primeros seis meses de este año, el 50%. Todas cifras oficiales. Ahora bien, hay aclaraciones válidas: es estricto off, en la compañía propietaria de Veladero y Pascua-Lama aclaran que, por ejemplo, la compra de combustible supera el 25% del total de insumos que se adquieren para la mina iglesiana, y eso no se produce en San Juan. Y hay dos puntos más sobre los que se piden aclaraciones a los autores de la norma: qué pasará con las más de 20 empresas argentinas (de Córdoba y Buenos Aires) que han alcanzado sustitución de importaciones de empresas mineras radicadas en San Juan -en un proceso impulsado por el Ministerio de Industria de la Nación- ¿serán castigadas a perder esos contratos y pasárselas a empresas locales? Una más: los proveedores de Iglesia están en pie de guerra con Barrick para que haya más contratos para ellos. ¿Esto se incluirá en la ley? Hoy las compras de Barrick equivalen a todo un año y medio de la coparticipación de Iglesia, sin embargo quieren más. ¿Habrá prioridades para los departamentos donde están asentados los proyectos? Mucho trabajo para las comisiones en la Cámara de Diputados.

La ley también prevé que el 75% de los empleados obligatoriamente deben ser sanjuaninos. Este punto es mucho más sencillo de verificar. Todos los meses las empresas mineras envían reportes a la Subsecretaría de Trabajo con la nómina de empleados y los orígenes de ellos.

Se podría decir que la mayoría están cumpliendo. Barrick informó que más del 80% son de estas tierras, y en números similares el resto. Además, es mucho más complicado "mentir" estas cifras. Ya hubo manifestaciones, por ejemplo en Jáchal, contra la empresa Techint, que contrataba mano de obra foránea. La gente común, a diferencia de los empresarios y sindicalistas, no siente deberle nada a nadie, por tanto pide lo que siente que le corresponde.

Sergio Uñac ya fue claro para responderle a los mineros: "infantiles" les dijo días atrás en Radio Sarmiento cuando le preguntaron por las quejas de los ejecutivos.

Igual, siempre esconde un as en la manga. No se va a pelear definitivamente con nadie, porque Gioja tampoco lo haría, pero necesita demostrar que alguien maneje el barco. Tiene excelente diálogo con Guillermo Caló, autoridad máxima de la Barrick en Argentina.

Sin esa relación, los duros momentos hubiesen sido todavía peores.

Y esa "buena onda" tiene sus detractores: mientras Caló negociaba con Toronto para anunciar que la compañía bajaba el ritmo, pero que dejaba 5 mil personas trabajando, uno de sus gerentes decía lo contrario, por lo bajo. Y, obvio, muchos compraron. Sin esa buena relación del Vice con la cabeza de la compañía, no sería posible la visita de John Thorton antes de que termine el año a San Juan. El norteamericano John Lawson Thornton, de 59 años, fue presidente de Goldman Sachs Asia, y administrador o miembro del consejo asesor para una amplia gama de organizaciones, casi todas asiáticas. El dato, aunque suelto en esta nota, puede ser de relevancia para aquellos que escucharon que Barrick buscará aliarse a capitales de esa parte del mundo. Thorton es, a juicio de algunas publicaciones financieras, la llave para entrar en los grandes negocios asiáticos. La llegada del norteamericano a San Juan, ¿tendrá que ver con eso?


Vuelva a HOME