COLUMNA
Fernando Palma
PROFESOR DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
TAREA DIFÍCIL la de leer las hojas de té sobre el precio futuro de un activo financiero, mayor aun la de los tipos de cambio y casi imposible la de un país emergente. Aceptando el riesgo y en base a la información disponible, en las siguientes líneas enumero los principales eventos y sus posibles efectos sobre el tipo de cambio para 2014.
Al primer trimestre, probablemente tengamos un tipo de cambio al alza debido a fuertes vencimientos de CDR BCRP, potenciado por un entorno externo que muestre una consolidación alcista de las tasas del tesoro americano a 10 años sobre el 3.0%. Probablemente veamos fuerte intervención del BCRP pero para suavizar la tendencia alcista. Hacia el 07-feb según el secretario del Tesoro se podría alcanzar el Techo de la Deuda avivando una reacción defensiva a comprar dólares.
En los últimos cinco años, las tasas del tesoro americano concentran gran parte de su avance anual en el primer trimestre para luego registrar cierto sesgo a la baja en el segundo trimestre, evento que sería contemporáneo a nivel local con la regularización del Impuesto a la Renta; ambos eventos le imprimirían un sesgo a la baja en el tipo de cambio a inicios del segundo trimestre.
El cuarto trimestre debería estar marcado por un sesgo al alza en el cruce debido a las discusiones sobre el momento en el cual EE.UU. empiece a subir tasas, evento conocido como “tightening” (olvídese del “tapering”, que ya para ese momento estaría próximo a desaparecer).
Sugerencias durante 2014:
1) No desespere si el tipo de cambio sube rápidamente, recuerde que no puede ir contra la tendencia “natural”, pero una devaluación de 10% no se repetirá en 2014, tenga en cuenta que la Balanza Comercial mejorara y todo apunta a que la Inversión Extranjera Directa (IED) seguiría firme 2) Aproveche las transitorias correcciones a la baja en el tipo de cambio para cubrir descalces en la hoja de balance, no espere que el tipo de cambio vuelva a precios de 2012. 3) Finalmente el tipo de cambio, podría oscilar gran parte del año sobre el rango S/. 2.82-S /.2.85, pero con mayor probabilidad de ubicarse sobre la parte alta del rango al cierre de año.