SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Editorial (gestión): Más allá de La Haya
20/01/2014

Más allá de La Haya

Gestión

OPINIÓN
Julio Lira Segura
DIRECTOR
Diario gestión

El próximo lunes el país vivirá una jornada histórica, pues al conocerse el fallo de La Haya sobre el diferendo del límite marítimo con Chile, se espera que se cierre de manera definitiva la frontera.

Tras el fallo, la otra tarea será delinear el camino para la ejecución del mismo, que debe esperarse con calma y evitarse el apresuramiento de las declaraciones, tal como sucedió la semana pasada.

Paralelamente volverá a recuperar presencia la agenda interna de cada país. Vale la pena, entonces, evaluar las perspectivas a mediano plazo. En ese sentido, el Gobierno de Humala se encuentra jugando el segundo tiempo de su mandato, por eso resulta pertinente preguntarse si el Perú estará mejor económicamente al final del Gobierno. La última encuesta de Pulso Perú revela que para el 38.5% del segmento A/B el país sí estará mejor, lo que significa un incremento a lo que hace un mes respondió afirmativamente el 24.8%. En cambio, en el sector C, disminuyó de 33.1% a 28.9%.

¿Y qué sectores no tienen ninguna esperanza? Se concentra principalmente en los niveles D y E. Estos resultados muestran que si bien hay mejoras, los ciudadanos a los cuales el Gobierno dirige sus mejores esfuerzos, todavía en su mayoría no se sienten satisfechos.

Para que esta evolución se extienda a todos los segmentos socioeconómicos se necesita que el crecimiento deje de desacelerarse y que la inversión recupere su dinamismo. El último reporte de Macroconsult da cuenta de que las importaciones de bienes de capital se han desacelerado desde el 2011. La mayor tasa desde entonces fue de 49.6% en el segundo trimestre de este año, y se estima que el crecimiento en el último trimestre del 2013, fue apenas de 1.4%. Estas cifras, por supuesto, causan tirria en el jirón Junín, pero la realidad no se puede ocultar.

Es por eso que la preocupación para recuperar la confianza sigue siendo un reclamo pendiente, que no solo tiene que ver con las grandes empresas agrupadas en la Confiep, sino principalmente con más del 90% de las pymes, que no pertenecen a algún gremio empresarial.

El foro de Davos, donde participará el titular del MEF, y la agenda post Haya puede ser un punto de quiebre para retomar el dinamismo de la economía.


Vuelva a HOME