SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Beatriz Merino: Juicio en La Haya es un ejemplo de cómo resolver controversias entre países

El proceso entre Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el diferendo marítimo constituye un ejemplo de cómo resolver las controversias entre países civilizados, opinó hoy la exdefensora del Pueblo Beatriz Merino.

22/01/2014
Andina

“Es lo que hacen las civilizaciones cuando tienen un diferendo, una discrepancia o controversia en que no se ponen de acuerdo: el arbitraje del tercero confiable, y eso –de por sí– demuestra un grado de madurez en las relaciones entre Perú y Chile”, expresó en RPP.

Merino resaltó que ambos países hayan buscado a un tercero de “incuestionable legitimidad”, como es la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para resolver esta controversia y someterse a la sentencia final, lo que demuestra –dijo– gran nivel democrático y de desarrollo.

Consideró que la forma en que las dos naciones optaron por poner fin a este diferendo relativo a la delimitación marítima también debería servir de ejemplo para resolver incluso discrepancias y conflictos sociales en el interior del país.

Asimismo, se refirió a la reunión de ayer sostenida en Palacio de Gobierno entre el Presidente de la República, Ollanta Humala; y los exmandatarios Alan García y Alejandro Toledo, a una semana de conocerse el veredicto del tribunal internacional.

“Esto poco o nada tiene que ver con la foto. Es un hito histórico. La forma en que dos naciones (Perú y Chile) resuelven una discrepancia debería ser un ejemplo de cómo solucionar también nuestras diferencias internas (…). Eso es mejor que el daño, el enfrentamiento y la violencia”, apuntó.

La también presidenta del Consejo de Ministros durante el régimen toledista (2001-2006) añadió, en ese sentido, que el clima es “prometedor” y de consensos, y que ambos países se encuentran en una nueva etapa de su historia común, sin violencia ni psicosociales.

Agregó que Perú y Chile están en un excelente momento para poder hacer un cambio de lo que ha sido un pasado de sospechas y desconfianza.

Prevalecerá la amistad

De igual forma, señaló que confía en que los lazos de amistad e integración entre ambos países estén por encima de lo que este 27 de enero resuelva la CIJ de La Haya por el diferendo marítimo.

Coincidió en que Perú y Chile, al ser naciones vecinas, necesitan conocerse más, a través de su literatura y poesía, su historia, gastronomía y otras expresiones culturales, e incluso mediante la amistad personal que puede existir entre peruanos y chilenos.

“Las ciudades no son de concreto, son de seres humanos que nos conocemos a través de nuestra cultura y amistad personal. Por eso, más allá de la ejecución del fallo, sería bueno un intercambio mayor de jóvenes que viajen y conozcan la cultura de los países”, refirió.

El fallo final del contencioso jurídico por la delimitación marítima que Perú reclama y que Chile considera ya definida, será dado a conocer por la corte de La Haya este 27 de enero, tras seis años de haberse presentado la demanda por parte del Gobierno peruano.


Vuelva a HOME