Miguel Santillana ( Instituto del Perú)
Hace unos días quedó en evidencia, gracias a una investigación que realizamos, la forma sistemática cómo operan las redes de ONGs europeas en Cajamarca.
Sin embargo; la mirada de las organizaciones opositoras a las industrias extractivas y a las inversiones, no sólo se concentra en Cajamarca sino que viene trabajando en forma articulada en la zona norte del país. Esta vez el objetivo es el distrito de Tambogrande, específicamente la Comunidad Campesina (CC) de Locuto.
En dicha CC, desde hace unas semanas comenzó a operar “silenciosamente” Lupo Canterac, conocido activista radical, quién participó en el 2002 en las tareas de organización y agitación política que terminaron con la quema del campamento de la empresa Manhattan y su retiro de la zona.
Cómo no recordar una exitosa campaña publicitaria llena de mentiras (nadie imagina que los publicistas de entonces ahora trabajan para empresas mineras). El sentimiento patriótico de la opinión pública fue desafiado a punta de mentiras: “el limón peruano va a desaparecer con la minería, por lo que no podremos preparar cebiche y/o pisco sour”. Así, los radicales encabezados por Francisco Ojeda Riofrío y Lupo Canterac, con el apoyo de Radio Cutivalú y de las ONG CIPCA y Cooperacción (que en un comienzo fueron contratadas por la empresa Manhattan para intermediar con la población), y el financiamiento de OXFAM (ellos piden transparencia pero nunca se mostraron en qué se gastó el dinero) impidieron la inversión de una empresa formal que sería supervisada/fiscalizada por distintas instituciones del Estado peruano y pagaría impuestos.
Botaron a la empresa formal prometiendo un paraíso agropecuario, con crédito baratos y grandes mercados de exportación. La verdad es que nada de eso se hizo realidad. Por el contrario, la zona está plagada de unos 15 mil mineros informales que ocupan Tambogande, Las Lomas. Paymas, Sapillica y Suyo (punto de frontera) generando una gran contaminación de mercurio. A esto se le agrega hoy el contrabando de combustibles, el paso de cargamentos de droga y la llegada de “La Gran Familia” para extorsionar y traficar con terrenos. Una gran descomposición social ante la cual las autoridades no hacen nada. .
¿Qué hace Canterac en Locuto?
El punto elegido esta vez, es la Comunidad Campesina de Locuto. El objetivo de Canterac es tratar – por la vía de la violencia – de impedir la voluntad de la comunidad que desde hace buen tiempo impulsa una consulta popular para iniciar las conversaciones con la empresa Buenaventura.
En tal sentido Canterac sostuvo reuniones con activistas y agitadores políticos ligados al alcalde de Tambogrande, Francisco Ojeda Riofrío. Las intenciones son claras: amedrentar y generar acciones de violencia para impedir la consulta y la expresión de la voluntad popular de la comunidad. .
Ya existe un antecedente de violencia. El 29 de diciembre pasado activistas del alcalde Ojeda frustraron una consulta comunal. Por si fuera poco, se conoce que Ojeda viene contratando a grupos delincuenciales que son utilizados como factores de “presión y amedrentamiento”.
Estos hechos motivaron que el pasado domingo 19 de enero, más de dos mil pobladores de Tambogrande realizaran “La Marcha por la Paz y El Desarrollo” donde denunciaron la ineficacia y corrupción de la actual administración municipal, y exigieron la destitución inmediata de los representantes de la Policía Nacional, del Ministerio Público y del Poder Judicial, aparentemente coludidos con la criminalidad organizada.
¿Quién es Lupo Canterac?
A fines del 90, se desempeñó como dirigente agrario en los departamentos de Piura y Tumbes. Posteriormente se incorporó a la Diaconía de Piura, y desde allí se concentró en Tambogrande (2002), convirtiéndose con “Pancho” Ojeda, en los principales agitadores contar el proyecto Manhattan.
También se conoce su accionar en la serranía de Piura, en las provincias de Huancabamba y Ayabaca, como Coordinador de la Red Regional de Agua y Desarrollo de Piura.
Hoy Canterac, gracias a su excelente relación con un grupo de ONGs ambientalistas y antimineras ha puesto atención en la Comunidad Campesina de Locuto. También se conoce su cercanía con el Movimiento de Afirmación Social (MAS) que dirige Gregorio Santos, con quien estaría diseñando una plataforma electoral en diversos distritos de la región Piura.