SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Hidrocarburos
Álvaro Ríos: Perú, ¿hay o no hay gas?
21/03/2014

Perú: ¿hay o no hay gas?

Gestión

Álvaro Ríos Roca
SOCIO DIRECTOR DE GAS ENERGY LA Y DRILLINGINFO

Un prestigioso periodista y analista en Perú nos hizo esta pregunta hace unos días. Creía que no habría suficiente gas para el Gasoducto Sur Peruano. Este es un cuestionamiento que se hacen muchos. A nuestro modesto entender, en Perú podría faltar cualquier cosa, menos gas natural, siempre y cuando se permita explorar y se ancle la demanda. Un análisis al respecto con la teoría del huevo o de la gallina de por medio.

Puntualizar que los recursos prospectivos (potencial) de hidrocarburos de un país se tornan recursos contingentes (recursos) cuando se perfora y se descubre. Este recurso contingente solo se torna reserva cuando los precios y las vías de evacuación están dados para llegar a los mercados y permiten o hacen posible el desarrollo comercial del descubrimiento. No todo descubrimiento se torna reserva.

Esta ecuación es más estricta para el gas natural donde la evacuación del energético a los mercados es complicada y se requiere de costosa infraestructura de transporte y procesamiento y complejos contratos de transporte y compraventa de gas, como es el caso que nos ocupa del Gasoducto Sur Peruano.

Analicemos solo las cuencas Ucayali Sur y Madre de Dios. Las reservas probadas en los lotes 88 y 56 son de 13.31 (TPC) trillones de pies cúbicos (aquellas que tienen asegurado un mercado a través de contratos y tienen gasoducto para su evacuación), según el libro de reservas del Minem al 2012. Empero, en los lotes con reservas del 88 y 56 y en otros campos recientemente descubiertos en los lotes 58 y 57, existen recursos contingentes, según nuestras estimaciones, de 6 a 7 TPC. Es decir, con gasoducto al sur y contratos las reservas estarían cercanas a los 20 -21 TPC.

En estas dos mismas cuencas, solo en los lotes 88, 56, 56, 57 y 76 podemos detectar 30 estructuras adicionales como recursos prospectivos. Si a estas 30 estructuras les asignamos un modesto 1 TPC y tomamos una tasa de éxito solo de 65% (que la estadística nos dice es mayor) tendríamos 20 TPC adicionales para llenar el gasoducto y abastecimiento de gas para varias décadas.

En este contexto entra la teoría del huevo o la gallina. ¿Se necesitan tener todos los recursos contingentes para construir el gasoducto y unir estos recursos con los mercados? No necesariamente. En caso que los recursos contingentes estén todos descubiertos, se realizan los contratos de compraventa y transporte por 15 a 20 años y el gasoducto se construye como resultado. Este proyecto lo pueden ejecutar los privados sin ningún problema.

Cuando no se tienen todos los recursos contingentes ni la demanda, los Estados pueden hacer lo que viene haciendo Perú muy acertadamente, que es dar las garantías al concesionario de transporte para garantizarle un retorno ala inversión. El gasoducto detona masiva exploración y mercado por los demandantes. Por ejemplo, la construcción del gasoducto Bolivia-Brasil subió los recursos y las reservas notablemente y muy rápidamente.

Por eso decimos que lo único que no falta en Perú es gas natural. Lo que faltan son mercados y anclar demanda para bajar la tarifa de transporte y sobre todo trabajar mucho sobre la problemática de los permisos ambientales que le están dando un duro revés a las inversiones en exploración en Perú con 34 contratos en fuerza mayor. Si estos temas no son resueltos no habrá gas natural.


Vuelva a HOME